Renacimiento Italiano: Obras Maestras de Brunelleschi, Bramante, Donatello y Miguel Ángel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Iglesia de San Lorenzo

  • Autor: Filippo Brunelleschi
  • Cronología: 1421-1470
  • Estilo: Quattrocento
  • Material: Piedra

Brunelleschi, quien escribió tratados sobre arquitectura, estaba obsesionado por la perspectiva. Todas las miradas se dirigen hacia el altar, los puntos de fuga se concentran en él. Columnas corintias con una estructura añadida sobre el capitel para ganar altura. Puntos de luz redondos, triforio con ventanas sencillas. Techo plano con casetones. Se conoce como la basílica ambrosiana, encargada en honor del obispo Ambrosio por la familia Medici. Brunelleschi no terminó la obra porque falleció.

  • Material: "Pietra Serena" de color gris, proveniente de Florencia, y algunas zonas de mármol.
  • Elementos de apoyo: Columnas, fuste estilizado, capitel corintio, tras el entablamento (arquitrabe, friso, cornisa) la cornisa sirve como punto de arranque de los arcos. Entre la nave central y las laterales hay elementos de soporte (columnas).
  • Elementos decorativos: Intradós decorado.
  • Cubierta: Arquitrabada (hecha con piedra) con casetones. Naves laterales cubiertas con bóvedas vaídas (tramos que van de lado a lado). Las naves laterales son más bajas que la central.
  • Nave lateral: Capillas donde no hay luz.
  • Capillas: Arcos de medio punto, simples, pilastras (elemento decorativo).

Planta de cruz latina con ábsides cuadrados y sacristía en los extremos. Encima de los arcos hay un muro con ventanas sin decoración. Para iluminar las naves laterales, sobre las capillas, se han colocado óculos. Hay una cúpula sobre pechinas. El suelo presenta líneas que conducen hacia el altar. Se inspiró en la época romana.

San Pietro in Montorio

  • Autor: Donato Bramante
  • Cronología: 1502 (Cinquecento)
  • Material: Piedra, mármol, granito

Bramante fue el primer arquitecto completamente renacentista. La cúpula inspiró a Miguel Ángel para la cúpula del Vaticano. España poseía este territorio y construyó un convento de franciscanos. Edificio períptero (rodeado de columnas), símbolo de la Iglesia Católica. Edificado sobre la cripta donde se martirizó al primer Papa, San Pedro.

  • Material: Mármol travertino (balaustrada, capiteles, escalinata), granito (fuste de la columna).
  • Elementos de soporte: Columnas de estilo toscano, muro continuo (celda), orden dórico.
  • Crepidoma: Triple escalinata que representa las tres virtudes de la Iglesia (fe, esperanza y caridad). Hay pilastras toscanas.
  • Cubiertas: Dos, la primera plana y la segunda, una cúpula.
  • Entablamento y balaustrada.
  • Cúpula: Tiene una linterna y arranca del tambor.
  • Elementos decorativos: Friso con metopas y triglifos. Las metopas muestran instrumentos que se usaron para martirizar al Papa y también de la liturgia. El tambor presenta hornacinas para aligerar el muro, decoradas con conchas.
  • Planta: Circular

David

  • Autor: Donatello
  • Cronología: 1444-1446
  • Estilo: Quattrocento
  • Técnica de fundición: Fue un encargo de la familia Medici.

Escultura de tamaño natural. Desnudo. Tema mitológico del Antiguo Testamento. David, un joven pastor de Belén, entró al servicio del rey Saúl. En una batalla contra los filisteos, David se ofreció para luchar contra el gigante Goliat. La estatua recoge el momento en que el joven, adolescente según Donatello, descansa después de haber vencido a Goliat con su honda y haberle cortado la cabeza, que reposa a sus pies. Anatomía del cuerpo. Intenta el retrato psicológico. Recupera el canon de belleza humana. El sombrero simboliza a Florencia (sombrero típico de los pastores de Florencia). Representa el momento de la victoria de David.

  • Monocroma.
  • Elementos técnicos:
    • Material: Hierro
    • Técnica: Fundición (consiste en preparar un molde donde se vierte metal calentado hasta el estado líquido. Una vez enfriado el metal, se rompe el molde y queda la obra a la vista).
  • Visión: Multifacial
  • Ritmos: Contrapposto (caderas descompensadas, un pie adelantado y flexionado).
  • Significado: Conmemora las victorias de Florencia ante su rival.
  • Función: Donatello recupera la idea del canon de belleza humana como tema escultórico y, con sus retratos, da un nuevo impulso a la escultura.

La Piedad

  • Autor: Miguel Ángel
  • Cronología: 1498-1499
  • Siglo: Cinquecento
  • Tema: La Virgen sostiene, con expresión resignada de quien acepta una voluntad superior, el cuerpo sin vida de su hijo, muerto para redimir a la humanidad.
  • Elementos Técnicos:
    • Material: Mármol
    • Técnica: Talla (consiste en extraer material a través del uso de las herramientas adecuadas).
    • Cromatismo: Monocromada
  • Elementos Formales:
    • Visión: Multifacial
    • Terribilitá: Gran expresividad que comunican las esculturas.
    • Escultura de grupo y sedente.
    • Composición piramidal.
    • Piernas más grandes que el cuerpo (Virgen).
    • Contraste entre la Virgen (vestida) y Jesús (desnudo).
    • Expresión:
      1. Jesús: Tranquilidad
      2. Virgen: Resignación, no mira a Jesús.
    • La Virgen es mucho más joven.
    • Influencia de la pintura flamenca.

En la banda de la Virgen hay una firma de Miguel Ángel. No se representa el escenario.

Capilla Sixtina

  • Cronología: 1508-1512
  • Siglo: Cinquecento
  • Tema: El Génesis

Fue un encargo de Julio II. Muchos desnudos masculinos. Primera vez que se representa a Dios Padre. Colores lilas y verdes.

Entradas relacionadas: