Religión y Mitología en la Antigua Grecia: Cultos, Dioses y Rituales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Elementos de la Religión Griega

La religión griega comprendía, por un lado, un conjunto de cultos y ritos que practicaba la colectividad y, por otro, una serie de mitos que constituían la doctrina básica. Los mitos pertenecían a la memoria colectiva y se habían transmitido oralmente. Los poemas homéricos, al ser tan difundidos y conocidos, sirvieron para consolidar en toda la Hélade unas pautas de comportamiento modélico hacia los dioses, que se atribuían a los héroes míticos, antepasados de las diferentes polis.

También fueron definitivas para crear la doctrina dos obras de Hesíodo: La Teogonía, que narra el origen de los dioses y el mundo a partir del Caos; y Los trabajos y los días, donde expone mitos de gran interés.

El Culto Griego

a) Los sacrificios: Podían ser cruentos y no cruentos.

  • Cruentos: Se llevaban los animales hasta las proximidades del altar. El sacerdote realizaba una plegaria y otros actos establecidos, y el matarife quitaba la vida al animal.
  • No cruentos: Se ofrecía a los dioses todo tipo de alimentos: leche, vino, fruta, vegetales, etc.

b) Las plegarias: Eran oraciones que se recitaban acompañadas de himnos y cantos.

c) Las libaciones: Consistían en derramar una parte del vino en el suelo mientras se pronunciaba una plegaria. El resto del vino de la copa lo bebían los participantes.

Los Sacerdotes

En Grecia no había colegios sacerdotales, pero sí sacerdotes que habían accedido a esta función por elección o por sorteo. Como cargo público, tenía una duración de un año. No era un requisito que tuvieran sólidos conocimientos religiosos; eran simples oficiantes que actuaban en nombre de la comunidad.

Las Fiestas

En las fiestas griegas se honraba a sus dioses y héroes protectores. En la mayoría de las fiestas se hacían procesiones y competiciones (gimnásticas, musicales, literarias). De las fiestas griegas, la más conocida es la de las Panateneas, en Atenas. Se organizaban anualmente en el mes de mayo en honor de su patrona, la diosa Atenea. Además, cada cuatro años en el mes de junio se celebraban con más esplendor las Grandes Panateneas, en la que se destacaba la procesión de la ofrenda del peplo, en la que participaba toda la ciudad.

En la procesión, los jóvenes llevaban hacia el altar de Atenea, en la Acrópolis, los animales que debían ser sacrificados, y unas muchachas escogidas portaban el peplo, confeccionado por ellas durante el año. Los sacrificios se realizaban en la Acrópolis.

Los Mitos Griegos

Son relatos fabulosos que se transmiten de generación en generación de forma oral, que cuentan gestas de dioses y héroes de un tiempo pasado.

Origen de los Dioses

Hesíodo (siglo VIII a.C.) inicia su obra Teogonía con la narración del origen de los dioses. Nos cuenta que al principio existía el Caos, una masa informe. De él surgen el Tártaro y Gea, que es el primer elemento visible del que luego aparece el mundo. Gea engendró a las montañas, al océano y a Urano (el cielo estrellado), que la abraza y se convierte en su esposo. Gea dio a luz a los Titanes, a las Titánides y a los Cíclopes. Gea estaba muy irritada porque cuando nacían sus hijos, Urano los introducía de nuevo en su vientre. Entonces, Gea incitó a Crono a que la vengara. Crono lesionó sin querer a Urano y, a partir de ahí, Crono se erigió en rector del universo junto a su esposa Rea o Cibeles. Crono, por temor a ser destronado, iba tragándose a sus hijos que engendraba con Rea. Cuando dio a luz a Zeus, Rea le presentó a su esposo una piedra envuelta en pañales y él se la tragó sin descubrir el engaño. Ya adulto, Zeus consiguió que Crono vomitara a los hijos que se había tragado. Pronto se estableció una dura lucha entre Crono y Zeus por el control del universo, y venció Zeus. La victoria permitió a Zeus y sus hermanos ocupar el trono del Olimpo e inaugurar la era olímpica de los dioses. El monte Olimpo, de 2911 metros, está situado en el norte de Grecia. Hades no vivía en el Olimpo, sino en los infiernos, de donde era rey.

Dioses del Olimpo

  • Zeus/Júpiter: Es el dios de los dioses. Regía el mundo acompañado de su esposa Hera. Sus atributos son el rayo, el cetro y el águila.
  • Hera/Juno: Hermana y esposa de Zeus, diosa del matrimonio. Atributos: la granada y el pavo real.
  • Poseidón/Neptuno: Hermano de Zeus, dios del mar. Atributos: el tridente y el caballo de mar.
  • Hermes/Mercurio: Hijo de Zeus, es el mensajero de los dioses. Sus atributos son las alas y el sombrero.
  • Atenea/Minerva: Hija de Zeus, diosa de la guerra y de la sabiduría. Atributos: lechuza, casco y armas.
  • Apolo/Apolo: Hijo de Zeus, dios de las artes, música y poesía, de la adivinación. Atributos: laurel, arco y lira.
  • Afrodita/Venus: Hija de Zeus, diosa del amor y la belleza. Atributos: la paloma y la concha.
  • Ares/Marte: Hijo de Zeus y de Hera, dios de la guerra. Atributos: escudo y espada.
  • Dioniso/Baco: Hijo de Zeus, dios del vino y del teatro. Atributos: el racimo de uva y la copa.

Entradas relacionadas: