El Relieve Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Relieve español: península maciza unida al continente por un istmo (Pirineos). Presenta elevada altura media debida a las cordilleras y altitud de la Meseta. El relieve se organiza en torno a la Meseta formando una muralla montañosa que aisla el interior de la península. Formada por dos archipiélagos (Balear origen=península, Canario origen volcánico). Cabo Finisterra; Punta Tarifa; Cabo Creus; Punta Estaca de Bares.
Eras Geológicas
Era Precámbrica
Todo cubierto de agua y las tierras emergidas formaban Pangea.
Era Paleozoica
Comienza con la fragmentación de Pangea en continentes separados por el mar Tethis, rellenándose de sedimentos. Con la orogenia herciniana se levantó una gran cadena montañosa. El zócalo se llamó Macizo Hespérico. Surge al noroeste los macizos del Ebro y Catalano-Balear y al sureste Bético-Rifeño.
Era Mesozoica
Fase de calma geológica y predomina la erosión y sedimentación. Se produce movimientos epirogénicos y el mar tuvo etapas de regresión y transgresión. Se seguía sedimentando en las fosas marinas y formaron una cobertura sobre el zócalo.
Era Cenozoica
Era Terciaria
Orogenia alpina con efectos (se elevaron las cordilleras alpinas de los Pirineos, se abrió la depresión del Ebro y Guadalquivir, el Macizo Hespérico se fracturó en bloques creando Montes de Toledo y Sistema Central, el Macizo Hespérico formó una muralla, focos de actividad volcánica, Canarias en el Mioceno).
Era Cuaternaria
Retoques erosivos y sedimentación potentes. Fases glaciales e interglaciares, se estableció la red hidrográfica formando valles y terrazas, modificaciones en la línea de costa.
Dominios Morfoestructurales
Dominio Silíceo
Rocas silíceas (granito) o metamórficas, son muy antiguas, duras, pueden fracturarse. Se localizan en el zócalo herciniano de la Meseta y otros macizos antiguos. Ocupa todo el tercio oeste peninsular y muchas aisladas en el eje central de los Pirineos y Penibéticas. Pueden formar diaclasas, domos, tor, bolos, piedra caballera, berrocales.
Dominio Calizo
Se extiende formando una Z invertida desde las costas catalanas al estrecho de Gibraltar (Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico (cañón, lapiaz, simas, dolinas, poljé)).
Dominio Arcilloso
Arcilla, marga, yeso (cuencas sedimentarias castellanas, depresiones del Ebro y Guadalquivir y llanuras costeras mediterráneas) (cárcavas, páramos, campiñas).
Dominio Volcánico
En archipiélago canario y península (Cabo de Gata, Valencia...) (cono volcánico, caldera, domo, malpaíses, diques, barrancos volcánicos).