Relieve de la depresión central llanera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Geología:
1. Era cenozoica:
los relieves del país,
Formadas por las influencias de las fuerzas internas del planeta, comenzaron a
Elevarse nuevamente, provocando la reducción en extensión de los mares
Interiores.
Litología:
en toda la sierra
De Perijá predominan las rocas ígneas y metamórficas, con edades que oscilan
Entre el precámbrico y el cenozoico.
Relieve:
es abrupto, lo que dificulta el
Acceso de poblamiento, no hay valles amplios ni terrazas aluviales, las
Altitudes se aproximan a los 4000m el pico tetari es el más elevado de todos
3750m.
Podemos diferenciar
Con el relieve:
1.Sierra de los Motilones:
Su amplitud
Media es de unos 50km, la topografía es abrupta, sin valles interiores y con numerosos
Ríos que la cortan transversalmente para dirigirse al lago de Maracaibo o al río
Cesar, afluente al magdalena. La mayor altitud es el pico tetari, con 3750m.
2
Sierra de Valledupar:
El relieve desciende hacia el valle delrio negro, luego se eleva hasta cerca De 3500m en algunas de sus cimas y se ensancha hasta unos 70km en promedio. El relieve Es más complejo que en la sierra de motilones. Los ríos Apón y Guasare, en un Gran trecho de sus cursos superiores, siguen la dirección general de la Cordillera y la divide en 2 sierras: Valledupar al Occidente y pasa por el límite con Colombia, y Perijá al Este territorio venezolano.
3
Montes de oca:
La sierra de Valledupar se continúa hacia el norte de esta cierra, estos Montes son de menor altura y menos amplitud que las sierras anteriores, su Altitud es de unos 1800m, para descender progresivamente hasta lo alto del Cedro donde termina y empieza la península de la guajira, la población es muy Escasa y está constituida principalmente por algunas tribus de indios.
Regíón costa montaña
Esta unidad orográfica, se
Localiza en la parte septentrional del país, se extiende entre la depresión del
Yaracuy, al este, y el océano atlántico, al este. Representa un sistema
Complejo integrado por formaciones montañosas, colinas, valles longitudinales y
Depresiones interiores, cuya extensión aproximada es de 53000km3
Litología:
Está
Constituida por rocas ígneas y metamórficas; sin embargo en la cadena del
Interior afloran rocas sedimentarias formadas entre cretáceo y el paleozoico.
Relieve:
Se divide
En dos.
üRegíón costa
Montaña tramo central:
Se inicia
Con el macizo de Nirgua al oeste y se extiende hasta la depresión de Unare en
El este. Sus mayores elevaciones son la silla
De caracas (2640m) el Ávila (2159m) y el pico Naiguatá (2765m). La depresión
Del lago de Valencia y la de barlovento se dividen igualmente la cordillera de
La costa en dos cadenas;
1.Cadena del Litoral:
se localiza
Al norte, en el tramo central de la cordillera, va paralela al mar, con el que
Entra en contacto directamente, de manera que la llanura costera y la
Plataforma continental son muy estrechas, originando la formación de costas
Altas.
2.Cadena del Interior:
se localiza
Al sur, constituye la faja montañosa meridional de la cordillera de la costa. Comienza
A elevarse al sur de la depresión del lago de Valencia y termina al oeste cerca
De la depresión del rio Unare.
Relieve del lago de Valencia:
Es un territorio plano, se encuentra emplazado en una fosa tectónica conocida
Como garben de Valencia, cubre 3150km2 su longitud es de unos 30km y su
Profundidad de 39m, también cuenta con una gran cantidad de población.
Relieve de valle de Aragua:
corresponde a la cordillera de la costa, su superficie es de 7014km, el
Extremo septentrional esta accidentado de regiones fisiológicas.
Relieve de los valles de caracas:
Es una fosa tectónica, va de antimano al este de petare, su altitud es de
980m, es un valle alargado y es atravesado por el rio Guaire, es una zona sísmica.
Relieve de la depresión de barlovento:
Son suelos perfectos para practicar la agricultura, su
Extensión de tierras es de 432km2 contiene 100m.S.N.M.
Vegetación:
Su paisaje
Vegetal es variado, en los valles y depresiones encontramos una vegetación caracterizada
Por la presencia de bosques y deciduos montañosos y del matorral tropofilo, a
Una altura de 400m y 700m, la vegetación es de selva tropical montañosa.
Hidrografía:
desde el
Punto de vista del drenaje, se observa una situación compleja. El lago de
Valencia forma una cuenca endorreica, que recibe el agua de ríos pequeños, los
Cuales la recogen de la depresión del mismo nombre y de los valles de Aragua.
Clima:
de selva,
La depresión de barlovento, la temperatura anual está por encima de los 25ºC y
La precipitación anual oscila entre los 2000 y 3000mm de lluvia, llueve durante
Todo el año.
Clima Semiárido:
litoral
Caribe, su temperatura promedio anual es de 25ºC y precipitación 300 y 500mm de
Lluvia.
Clima tropical de altitud:
La cordillera de los Andes, tienen promedios variables de precipitación y Temperatura atmosférica, el relieve determina que las vertientes occidentales Sean más lluviosas que las occidentales el total de lluvias es 800mm hasta 2000mm