Relaciones de colonias formadas por una misma especie
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB
Interacciones intraespecificas
Familia
Se agrupan Por grado de parentesco. Tienen por objeto la reproducción y el cuidado de las crías.
EJ
Águilas, buitres y lobos.
Gregaria
Tienen un fin determinado: migración ,búsqueda de alimentos,, defensa, pueden estar emparentados o no. Lo componen muchos individuos de la misma especie, tipos bancos de peces como sardinas atunes y boqueronesEstadal:
Se agrupan para sobrevivir, existiendo división del trabajo: unos son reproductores, otros obreros y otros defensores .Construyen nidos
.Ej
Abejas, avispas y hormigas.
Colonial:
se agrupan para sobrevivir, lo componen Muchos individuos unidos físicamente entre sí constituyendo un todo inseparable tipos: Colonias homomorfas:
Si todos los individuos son iguales.
Ej
Corales.
Colonias heteromorfas:
con individuos distintos por la especialización en su función.
Ej:
medusas.
Sexuales:
los individuos se reúnen solo con el fin de reproducirse como en el caso de los felinos solitarios q solo se unen en las épocas de cría.
Jerarquía
es el orden de los elementos según el valor.
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Competencia:
consiste enLucha por los mismos recursos, generalment alimenticios, en el mismo entorno. La especie más fuerte acaba eliminando o desplazando a la más débil.
Mutualismo
Ambas especies se benefician mutuamente y pueden vivir aisladas.
Simbiosis:
Ambas especies se benefician mutuamente pero no pueden vivir aisladasComensalismo:
Una especie (A) se ve beneficiada aprovechándose de la comida sobrante de la otra (B) sin ocasionarle perjuicio ni beneficioAmensalismo:
Una especie (A) perjudica o elimina a otra (B) sin obtener beneficio.
Parasitismo
Una especie, el parásito (A), se beneficia de otra especie, el huésped (B), que sale perjudicado.
Depredación:
Una especie, el depredador (A), se alimenta de otra, la presa (B).
Inquilinismo
Una especie (A) se beneficia aprovechando el espacio que le proporciona otra especie (B) sin causarle perjuicio.Ej: pájaro q hace su nido en un árbol.
Protocooperacion:
ambas especies salen beneficiadas y pueden existir independientemente una de otra, ejemplo: la relación entre los cangrejos ermitaños y las anémonas de mar.
Antibiosis
Asociación de dos o más organismos que resulta perjudicial para uno de ellos.
Facilitación
Es una relación interespecífica (entre individuos de especies diferentes) dentro de un ecosistema donde al menos una de las especies se beneficia de crecer junto a otra.
biomasa: es la masa de los seres vivos que están en un sitio determinado. Se calcula así: se toma agua del tanqe, se mete en un colador. Lo q qede en el colador se pesa, y esa es la biomasa.