Que relación tiene la familia del narrador con los vicario y los nasar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

El primer gran tema, que determina la atmósfera de la novela y constituye uno de los temas centrales de su narrativa, es el de la violencia inserta en el código del honor trasnochado y cruel del pueblo. La respuesta ante la pérdida de la virginidad de las mujeres antes del matrimonio pasa inexcusablemente por la violencia, mostrada en este caso en el cortejo de cuchillos, persecución, puñaladas y ensañamiento. Como su naturaleza es social, los criminales quedan justificados ante el pueblo, la divinidad y la justicia por haber obrado en legítima defensa.

-El segundo es el de la religión.
Se visualiza en la visita del obispo y en las expectativas que provoca su presencia, en que Bayardo ayuda en misa, el coronel Aponte se cuelga un escapulario, Ángela se casa de blanco, etc. Hasta el nombre de los personajes es de origen bíblico. Pero es una religión fetichista, ceremonial y milagrera y el escritor no oculta el tratamiento humorísticoparódico, unas veces, o irónico-crítico, otras. Por ejemplo, cuando el barco del obispo deja ensopados a los que estaban cerca de la orilla, o cuando encuentran una medalla de la Virgen del Carmen en el cuerpo destazado de Santiago durante la autopsia, cuando el obispo declara inocentes a los asesinos,... La mayor parodia, en realidad, se manifiesta en la condición de asesinos anunciados o criminales a su pesar de los Vicario.

-La religión contrasta con la superstición, que conserva aún a los personajes en sus creencias y en su estructura mental: Santiago Nasar no advierte el "augurio aciago" de la mala interpretación de los sueños por parte de su madre, Luisa Santiaga está dotada para la telepatía y la adivinación, el coronel Aponte practica el espiritismo,.... Estamos en un mundo en el que la creencia en lo onírico, lo invisible y el más allá inspiran gran parte de las actitudes y comportamientos de los personajes. 

-Como cuarto tema, hay que contemplar el clásico del destino, como sino trágico o "fátum". Santiago Nasar es la figura sobre la que pesa la fatalidad, que se sucede en errores, casualidades y adversidades inverosímiles, alentadas por odios y rencores sin sentido. 

-Por último, el tema del humor también está presente distendiendo el clima. Tras la muerte de Santiago, algunos personajes sufren consecuencias funestas de manera grotesca y esperpéntica. El humor es unas veces negro, otras absurdo. 

_____________________

ESTRUCTURA
El discurso narrativo está organizado en 5 partes, de acuerdo con el desplazamiento del centro de interés que se explica a continuación: 
 Esas cinco partes tienen una extensión homogénea, pero la reconstrucción de los hechos es compleja porque, como ya hemos visto, se juega con diversos planos temporales, la panorámica de puntos de vista es amplia y la voz del cronista alterna con las de los personajes entrevistados, que aparecen en entradas breves. De todos modos, existe un eje identificador para cada una: un personaje o un suceso, que luego se complementa con datos circunstanciales.

- 1ª parte

Función de despliegue de conjunto. A quién matan, cómo, cuándo, circunstancias... Boda, repudio, Santiago, Obispo... El eje vertebrador es Santiago Nasar y su entorno familiar. Se configuran premoniciones oníricas, aciago destino, religiosidad y superstición, violencia y honor. Hay un contraste entre el Realismo de los datos y la fantasía. También en el motivo del viaje del obispo vemos humor teñido de ironía y crítica; es una parodia de la conquista. El obispo se nos presenta revestido de divinidad, y hay una ironía en la fascinación que siente Santiago, que es árabe, y un sarcasmo en el hecho de que no pare a pesar de a la entusiasta acogida.

- 2ª parte:

 El eje es Bayardo San ROMán,pero luego gira hacia Ángela, su familia, el cortejo, los preparativos de la boda, el festejo y la retirada de los novios. Al final se crea una tensión climática debido a la devolución de la novia y al cerco familiar y la acusación a Santiago (se omite el hecho de que ella no es virgen), que contrasta con el júbilo de la celebración. Antes ha aparecido como motivo puntual el culto a la virginidad. Aparecen datos biográficos del autor.

- 3ª parte

Trata de las circunstancias y detalles previos al asesinato. Es la pormenorización del “nunca hubo una muerte más anunciada”. El eje son los hermanos Vicario → itinerario de la búsqueda y castigo. Testigos de la misma, despliegue de voces testimoniales en contrapunto con los de los protagonistas.
  

- 4ª parte:

 autopsia del cadáver → ceremonia del entierro→ alba del martes turbio → inquietud por la reacción de la pacífica comunidad árabe. Es cronológicamente posterior a la 5ª parte.
Los asesinos se van a Riohacha, desaparece Bayardo, Ángela es desterrada a la soledad... Y final feliz. Ejemplos de hiperbolización: desmigajarse casa Xius, 2000 cartas en 17 años; 11 meses de insomnio de Pedro Vicario; 3 días de llanto de Ángela. Esto se une al pantagruelismo de Mª Alejandrina Cervantes, para quien comer sin mesura era su modo de llorar. Todo esto son rasgos excesivos que determinan una estirpe fantástica. 3 

5ª parte:

 panorámica del ánimo de la gente tras el crimen, dimensión judicial del mismo... Y nuevo retroceso al itinerario de persecución, encuentro y muerte de Santiago Nasar quien está marcado por las circunstancias adversas: intento de ayuda de Cristo Bedoya, ceremonial del pueblo tomando posición para verlo, andar azorado de la incrédula víctima... Se describe así mismo el asesinato de forma pormenorizada resaltando la macabra intensidad de los cuchillos. El pueblo es mostrado como bajo de moral, lo ven como un festejo, y “autoexculpador”, dicen que los asuntos del honor son sagrados. / El final de la historia se lo proporciónó a Márquez su amigo Cepeda Samudio. En ella encontramos dos cierres: la muerte de Santiago y el reencuentro y reconciliación de Ángela y Bayardo. Por otra parte el modelo de la trama es cierre-circular, puesto que hay identidad y convergencia entre el principio y el final. La evolución de lo narrado es reiterativa.   

Entradas relacionadas: