La relación entre la estructura social y la estructura jurídica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 51,48 KB
TEMA 5 · TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS
1 TEXTOS ACADÉMICOS pueden ser orales o escritos:
Modalidades Orales:
· La Conferencia: Texto previamente preparado en que un especialista aborda un tema científico o doctoral.
Finalidad de informar o convencer a un auditorio, compuesto generalmente por especialistas.
· El Discurso: Se usa para transmitir convicciones o conocimientos a otras personas.
Su finalidad es que ellas se sumen a una causa, es decir, su finalidad es persuasiva.
· La Ponencia: Pareja a la conferencia pero aquí, a instancias de la organización, pronuncia uno de les asistentes del congreso de especialistas. Es una comunicación cuando la iniciativa radica en algún participante.
Modalidades Escritas:
· Tratado General y Estudio Monográfico: Obras extensas que desarrollan en profundidad y precisión aspectos de una disciplina. TG es más general y EM realiza un estudio específico de un tema más concreto.
· Enciclopedia: Tratado extenso en que se compilan saberes de distintas ciencias.
· Artículo Especializado: Texto breve dirigido a personas que tienen amplios conocimientos de la materia.
· Artículo de Divulgación: Texto breve destinado al público en general.
· Reséña: Texto breve que realiza un análisis crítico de una obra.
· Manual y Libro de Texto: Publicaciones de carácter divulgativo.
· Ensayo:
De extensión variable. De carácter sugeridor e interpretativo. Dirigido a lectores no especializados.
Escrito desde un punto de vista personal con voluntad de estilo. Adopta una estructura flexible.
Trata aspectos muy diversos normalmente relativos a la disciplina humanística.
Escribieron ensayo: Fray Antonio de Guevara, Quevedo, Feijoo y Cadalso.
2 TEXTOS PROFESIONALES Y EMPRESARIALES
El informe:
Texto expositivo elaborado por un experto a instancias de un cliente o un superior para tomar una decisión profesional.
Tiene carácter impersonal y la información es clara, objetiva, precisa, rigurosa y detallada.
Presenta la siguiente estructura:
· Sumario: Resumen de lo esencial (título, fecha, tema, propósito, criterios y recomendaciones…) no+ del 10% del total.
· Introducción: Breve guía que da una primera toma de contacto con el contenido.
· Cuerpo: Parte fundamental: Contiene análisis, valoración y datos relevantes, puede contener diagramas y tablas.
· Recomendaciones y propuestas: A modo de conclusión y para facilitar la toma de decisiones.
TEXTOS Jurídico-ADMNISTRATIVOS:
Centrados en el derecho. En modo expositivo o argumentativo. De estructura rígida.
Textos convencionales de esquema fijo y muy formalizados.
TEXTOS JURÍDICOS:
Textos legales:
Relacionados con la promulgación y desarrollo de leyes, decretos, órdenes ministeriales, resoluciones y reglamentos.
Su estructura sigue el siguiente esquema:
· Preámbulo: Se justifica la necesidad y oportunidad del texto legal.
· Exposición central: Contiene el conjunto de normas, de carácter prescriptivo.
· Fórmula final: La que impone la norma y incluye la fecha, nombre y firma de la autoridad competente.
Textos judiciales:
Usados en la aplicación de las leyes por parte de os tribunales de justicia.
Escritos dictados por jueces (sentencia, auto, diligencia…) o por representantes de los ciudadanos (demanda o recurso).
De la siguiente estructura:
· Encabezamiento.
· Cuerpo el escrito: Se exponen los hechos y fundamentos jurídicos.
· Fórmula final: Lugar, fecha, nombre, firma, fallo…
Textos doctrinales:
Escritos por personalidades del mundo del derecho que escriben en forma de estudios, artículos, monografías…
Próximos a las disciplinas humanísticas y al ensayo, con un carácter más especulativo y abstracto.
TEXTOS ADMINISTRATIVOS:
Usados en la relación entre la Administración y la ciudadanía, sin intermediarios, con lenguaje poco arcaizante.
Con la estructura siguiente, próxima a la de los textos judiciales:
· Encabezamiento: Contiene la identidad del ciudadano que se dirige a la Administración o nombre de la autoridad.
· Cuerpo del escrito: De contenido variante; currículum, recurso, convocatoria, instancia, bando, certificado…
· Parte final: Incluya algún saludo protocolario u otras informaciones (lugar, fecha o firma).
Se están implantando los formularios, que agilizan la comunicación y cumplen la misma función.
MODALIDADES TEXTUALES:
La exposición:
Pretende informar de forma precisa, clara y ordenada acerca de un determinado tema.
Las ideas se relacionan entre sí por relaciones de causalidad.
Estructura: No dispone de una estructura fija:
· Los textos completos se componen de: Presentación, explicación y conclusión.
· Si se trata de fragmentos, se seguirá un modelo de organización lógica escogido por el autor.
La estructura puede ser: Deductiva/Analizante (de general a particular) o Inductiva/Sintetizante (de particular a general)
Tiene las carácterísticas siguientes:
OBJETIVIDAD E IMPERSONALIDAD:
El emisor se desentiende de su “yo” y se limita a destacar carácterísticas del objeto, usa:
· Modo indicativo y oraciones enunciativas. La tercera persona gramatical.
· Oraciones con indeterminación del agente (2as de pasiva, pasivas reflejas e impersonales con se).
· Construcciones nominales en trasformar verbos en sustantivos. Plural de modestia para diluir el peso del sujeto.
· Léxico denotativo y significado objetivo. Uso de adjetivos especificativos que precisan el significado del nombre.
Precisión Y CLARIDAD:
Los textos exigen rigor y exactitud en la presentación de sus contenidos. Lo vemos en la presencia de:
· Estructuras de valor restrictivo (proposiciones de relativo especificativas y construcciones preposicionales con nombre)
· Estructuras con valor explicativo como proposiciones de relativo, enumeraciones, enlaces explicativos o incisos.
· Frecuentes repeticiones de palabras. Uso de definiciones para delimitar conceptos con precisión. Uso de tecnicismos.
· Uso de conectores de naturaleza lógica como aditivos, conectores de oposición, causativos o reformulativos.
La argumentación:
Pretende persuadir al receptor de la veracidad de una determinada opinión.
Estructura: La tesis recoge la idea fundamental y el cuerpo de la argumentación, con argumentos para confirmar la tesis.
· Deductiva/Analizante: T + CA: Primero figura la tesis y luego se exponen razonadamente todos los aspectos.
· Inductiva/Sintetizante: CA + T: Proceso inverso, la tesis toma la forma de conclusión.
· Encuadrada: T + CA + T: Suma de las dos, pues incluye una introducción y una conclusión.
Clases de argumentos: Existen los argumentos e apoyo y los contraargumentos. Existen los argumentos lógicos:
· Argumento de autoridad: Apoyados en la opinión de personalidades de prestigio mediante el uso de la cita textual.
· Ejemplificación: Demuestra la validez de una idea general citando casos concretos en los que ella se cumple.
· Sentir general de la sociedad: Argumentación apoyada en principios morales de la sociedad, ampliamente apoyados.
Hay argumentos analógicos cómo la comparación y la metáfora, verificando un hecho por semejanza con otro.
SUBJETIVIDAD: Pretende demostrar la presencia el emisor en unas marcas lingüísticas explicitas:
· La 1ª persona gramatical y la interpelación al destinatario, con fórmulas interrogativas o respuestas contundentes.
· Léxico valorativo y preferentemente connotativo en que las palabras alteran su significado habitual.
· Uso de signos de puntuación y de recursos tipográficos para llamar la atención en determinado contenido.
TENDENCIA A LA ABSTRACCIÓN:
· Es habitual el uso de conceptos abstractos dado el carácter especulativo de los textos.
· Destaca el uso de sustantivos abstractos por delante de los concretos. Se dividen en tres tipos:
· De fenómeno: Expresan procesos y derivan de verbos (abundancia, vagancia)
· De cualidad: Expresan cualidades y provienen de adjetivos (belleza, blancura).
· Cuantitativos: Expresan una cualidad que puede ser precisa (numerales) o imprecisa (indefinidos).
LIBERTAD EXPRESIVA Y VOLUNTAD DE ESTILO:
Recurren a variados recursos literarios: tropos, repeticiones de palabras, estructuras sintácticas…
TEMA 6: TEXTOS PERIODÍSTICOS Y PUBLICITARIOS
Los textos periodísticos:
Tratan temas de interés general para el público al que se dirigen y sus funciones son diversas:
· Informar: Difundir de manera objetiva hechos actuales que suceden en cualquier parte del mundo.
· Formar opinión: Interpretar los mismos hechos juzgando actuaciones y aportando una valoración crítica.
· Persuadir: Transmitir una ideología propia implícita en la línea editorial del medio.
· Entretener: Emitir mensajes con la finalidad de llenar el tiempo libre como mensajes humorísticos.
La elaboración de estos textos va determinada por las carácterísticas del medio de comunicación. Destacan:
· Empleo de canales artificiales de tecnología compleja y elevado coste material. Requiere profesionales especializados.
· El receptor de los mensajes es colectivo, amplio, heterogéneo e indeterminado.
· La comunicación es unidireccional en ser difícil la interacción con el receptor del mensaje.
· La saturación de mensajes, así como su inmediatez y rapidez hace difícil su verificación, perdiendo eficacia el medio.
El periodismo escrito: Conjunto de publicaciones impresas, se diferencian en función de su periodicidad.
Es un lenguaje perfectamente jerarquizado y doblemente estructurado según su:
· Estructura externa: Número de páginas, división en columnas y formato variable.
· Estructura interna: Información dividida en secciones: política, sociedad, deportes… La primera página contiene o más relevante y un sumario. Tienen mayor importancia paginas impares y sus mitades superior y derecha.
Utiliza tres códigos distintos:
· Código lingüístico: Habla común para llegar a un público muy amplio. También una variedad de registros.
· Código paralingüístico: Técnicas de impresión (B/N o color) y técnicas tipográficas cómo la forma de titulares.
· Código icónico: Imágenes, fotografías, caricaturas que complementan la información o adquieren más importancia.
El periodismo audiovisual: Difundido a través de televisión y radio.
LA RADIO: Basada en la palabra y la inmediatez. Lenguaje oral en que pesan entonación, cercanía y efectos especiales.
Oraciones breves, palabras sencillas y concretas. Información oral: frágil y efímera.
LA TELEVISIÓN: Su base es la imagen en movimiento, a la que se añade la palabra y la música. Emoción sobre el lenguaje
Textos breves, llamativos. Un lenguaje sencillo pero sorprendente y didáctico. La información transmitida se basa en:
· Importancia de lo visual. Culto a la impersonalidad. Presentación de la noticia cómo un espectáculo.
Destaca la importancia de la emoción por encima del lenguaje racional. Sus rasgos más llamativos son:
· El contrapunto que ofrece el texto cuando la imagen distorsiona la objetividad del relato televisivo.
· La estructura del relato literario debe contar con la exigencia de contar la información como espectáculo.
El periodismo digital: Utiliza todos los soportes para producir un lenguaje plural y multimedia.
Ha desarrollado un lenguaje específico que entre el lenguaje escrito y el lenguaje audiovisual.
· Uso el hipertexto: el uso de links facilita el acceso a datos, hechos e información almacenados por separado.
· Rompe la periodicidad tradicional: la información es actualizada al minuto mundialmente.
· Mayor interacción entre emisor y receptor, que puede llegar a ser protagonista de difusión y redacción de la noticia.
LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS:
Modalidad que resulta el tratamiento de la información. Vinculados a la prensa. Se agrupan en tres géneros:
Géneros informativos: Datos y hechos nuevos y relevantes. Predomina la función representativa del lenguaje:
NOTICIA: Relato breve de un acontecimiento actual. Debe recoger las siguientes seis circunstancias:
Sujeto, Caso, Tiempo, Lugar, Causa y Modo. Se estructura jerárquicamente en tres bloques:
· Titular: Resume lo más importante despertando el interés del lector. Funciones representativa, apelativa y expresiva.
· Lead o Entradilla: Arranque de la noticia. Debe responder a las 6W.
· Cuerpo: Desarrolla todos los datos de mayor a menor importancia.
REPORTAJE: Género periodístico por excelencia. Relato extenso y de estilo personal. Estructura similar a la noticia.
ENTREVISTA: Es el diálogo del periodista con un personaje. Su estructura varia. En el cuerpo se reproduce literalmente. Puede ser temática, sobre un asunto, o de personalidad, sobre un personaje. Muy usado en revistas y suplementos.
Géneros de opinión: Interpretan acontecimientos, añadiendo valoraciones y críticas. Predomina la función expresiva:
EDITORIAL: La opinión del periódico. Sin firma y sobre un hecho noticioso. De titular subjetivo y cuerpo argumentativo.
COLUMNA: Criterio personal del periodista que firma. Lenguaje entre literario y periodístico, prevalecen ironía o humor.
ARTÍCULO DE COLABROACIÓN: Entre ensayo y columna. Es aportado por una persona externa al periódico.
Géneros mixtos: Difunden hechos contados en estilo personal:
CRÓNICA: Narración directa de un hecho. Un híbrido entre información y opinión.
CRÍTICA: Comentario de un experto sobre un acontecimiento social o cultural. Juzga según su criterio.
…
TEMA 7 · BILINGÜISMO, LENGUAS EN CONCTACTO, EL ESPAÑOL ACTUAL Y EL ESPAÑOL EN AMÉRICA
Diglosia: Fenómeno por el cual una lengua goza de mayor prestigio social y político que otra.
Esta es aprendida en escuelas y tiene diccionarios reconocidos y una gramática acceptada.
La segunda lengua es reducida a un uso familiar y coloquial. Corre riesgo de desaparecer.
La literatura culta se escribe en la primera lengua.
Bilingüismo: Las dos lenguas son usadas indistintamente por la gente. Igualmente aceptadas. Imposible de lograr.
INDIVIDUAL: Persona que tiene dominio de dos lenguas.
SOCIAL: Las dos lenguas tienen reconocimiento y prestigio en la sociedad. Puede darse por:
· Acontecimientos históricos: Ponen en contacto las lenguas por colonización, intercambios o necesidad comercial.
· Superioridad demográfica: La lengua común de un territorio es hablada en sus distintas naciones con lengua propia.
· Poder y superioridad económica y cultural: Lenguas son aprendidas por sus connotaciones e poder y riqueza.
· Emigración: Dada por comunidades enteras que se mueven y deben adoptar también la lengua del país de acojida.
Las lenguas en contacto: Pueden producir distintas situaciones en la relación entre ambas lenguas:
· Convergencia: Influencia de una legua sobre otra sin que haya una transgresión de la lengua transgresora.
· Interferencia: Influencia de una lengua sobre otra con transgresión del sistema de la lengua receptora.
· Intercambio de códigos: Uso de palabras de ambas lenguas en una misma frase. Puede darse por:
· El hablante bilingüe la usa por manca de vocabulario.
· Una lengua es más desarrollada que otra y tiene un vocabulario específico del que la otra no dispone.
· Uso innecesario de ello para mostrar conocimiento de mas idiomas.
CASTELLANO EN CATALUNYA:
· Abertura de las vocales tónicas. Articulación de la -d final como una -t.
· Uso del artículo delante del nombre propio. No diferenciación entre llevar/traer o ir/venir.
CASTELLANO EN GALIZA:
· Vocales finales cerradas. Reducción de grupos cultos como ct-t, cc-c o ns-s.
· Uso del pretérito indefinido en lugar del perfecto compuesto. Anteposición de los pronombres átonos.
CASTELLANO EN EUSKAL HERRIA:
· Uso del condicional e lugar del pretérito imperfecto. Uso de préstamos como agur.
El español en la actualidad: Segunda lengua materna del mundo, con unos 470 millones de personas. 559M hablantes.
Tercera en la red y la segunda en las mayores redes sociales. Es una lengua de cultura.
Tiene una gran variedad lingüística por las zonas donde es hablada: América, Guinea Ecuatorial, Sáhara y Filipinas.
El español de América: Debido a la colonización de 1492, es el territorio con mayor concentración de hispanohablantes.
Hay una zona más innovadora (Antillas, Venezuela, Colombia y Centroamérica) que mantienen rasgos andaluces.
Otra zona más conservadora (México, Perú y Ecuador) done se expandíó el español, pero no se detuvo el seseo.
RASGOS PROPIOS: El mayor número de colonizadores fueron del Sur, así que heredó muchos andalucismos. Fónicos:
· Seseo: Consiste en el uso de la s (dentoalveolar) en lugar de c o z (interdental).
· Yeísmo: Pronunciación de la ll (lateral) como y (fricativa).
· Aspiración: Pérdida de la s al final de la sílaba. Aspiración también de los sonidos ge, gi o j.
· Confusión entre los sonidos r i l.
· Alteración en el timbre de vocales atonas y diptongación de vocales con hiato.
EL VOSEO: Es el utilizar el vos en el lugar del tú y el ti. Sintácticamente destacan:
· La anteposición del posesivo al sustantivo en los vocativos (mi amor y no amor mío).
· Concordancia del verbo haber impersonal con el complemento directo (habían muchas personas).
· Galicismos sintácticos (es por eso que o es entonces que vino).
· Dequeísmos: uso de la preposición de delante de una subordinada sustantiva de CD introducida por que.
También destaca la presencia de peculiaridades léxicas:
INDIGENISMOS: Palabras que provienen de lenguas precolombinas.
· Del Arahuaco: canoa, cacique, maíz, tabaco, iguana, hamaca…
· Del Quechua: coca, cóndor, pampa…
ARCAÍSMOS: Palabras en desuso en España y que allí persisten (estancia, apurarse, lindo, vidriera).
NEOLOGISMOS: Nuevas palabras incorporadas al idioma cómo préstamos extranjeros (ultimar, adición, pibe…).