Que relación tiene la economía y la c.Sociales

Enviado por Stefano y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Humor juego social:


El humor puede manifestarse desde una espontánea conversación cotidiana hasta en un pautado discurso político. Pero siempre y cuando exista la intención consciente de hacer reír a un receptor. Si la fuente envía sin intención un mensaje que el receptor percibe como incongruencia y termina riendo producto del proceso cómico, no habría humor, porque la fuente no estaría jugando. Alguien puede crear o recrear un hecho cómico y comunicárselo a uno o a millones de receptores a través de una manifestación artística. Esto es el arte humorístico.
El arte también es un juego

Ítalo Calvino


Lo cómico es una forma de salir de un único sentido. Sujeto convertido en lector irónico de la realidad. Ironía: forma de dar a entender lo contrario de lo que se dice. Faltarle el respeto a las autoridades, distorsionar textos, personas y cosas. Relación posible con el mundo, inquietud inconformidad.

Umberto Ecko:


Las normas que lo cómico viola son las comunes a una sociedad y las que rigen la interacción cotidiana entre las personas. Violación de las reglas de la conversación. Breve, claro, relevante, órdenes para ajustarnos, violación de normas, relaciones cotidianas, reglas convencionales.

La literatura Barroco:


Lírica:


poemas satíricos de Góngora y Quevedo Narrativa:
El Quijote de Miguel de Cervantes

Barroco Siglo XVII


Crisis. Guerras. Decadencias.

Antecedente: Renacimiento Siglo XV. Vuelve a lo clásico, niega a la Edad Media. Ser Humano: Humanismo y Antropocentrismo. Arte: literatura amorosa, pastores, mitología. 1492: descubrimiento de América: expansión territorial y económica

Carácterísticas generales de las vanguardias:


Formación de grupos. Declaración principios. Publicación de obras. Oposición a la tradición artística y cultural anterior. Rechazo de la imitación de la realidad, verosimilitud y proscripción. Rechazo del sentimentalismo y subjetividad en favor del vitalismo y el juego. Voluntad de renovación y experimentación poética. Entusiasmo por el mundo moderno: Siglo XIX.

Buenos Aires en 1920:


Ciudad: cambio completo escenario moderno, transformaciones sociales, nuevos hábitos. Modificaciones profundas: relación de la gente con su ciudad.

Nuevos sujetos: españoles e italianos. Aumento taza alfabetización y escolaridad.

El urbanismo y la lengua:


Arquitectura, decoración: nuevas formas. Privilegiar el funcionalismo pero con el uso de tecnología.

Obras monumentales. Multiplicación medios de transporte: salida al centro.

La lengua (babel): había tantas lenguas como grupos sociales

Hijos de inmigrantes: integrarse en la vida social

Idioma: modificado.

Nuevos hábitos y consumos culturales:


radiofonía, cine, publicidad, medios masivos de comunicación. Diarios y revistas con nuevos formatos y contenidos. Novelas sentimentales, tangos, boleros.

Grupo Florida y Boedo

F:


-Aspecto literario y artístico-Martín Fierro-Superficialidad y elegancia-Girondo y Tuñón-Revolución para el Arte-Juan Gelman prefiere a Boedo

B:


Más problemáticas sociales y políticas-Claridad-Arte para la Revolución-Olivari y Arlt

Alegoría:


  • Propuesta de Platón en la República
  • Decir algo de otro modo, emparentado con la metáfora: definición de Jaime Rest.

Platón: dialogo, banquetes, “Alegoría de la caverna”:  Glaucón. Narración didáctica: enseñanza, nociones abstractas, relación con la moral.

Entradas relacionadas: