Reinos cristianos en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 30,08 KB

  1. 1.Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la península

  2. Tras vencer a Rodrigo en Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden con gran rapidez por la península ibérica.

Conquista breve y sin apenas obstáculos. Llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb. Compuesto por una mayoría de bereberes de África y una minoría de élites árabes. Lugarteniente Tarik. Buscan llegar a acuerdos con la población local y controlar puntos clave. En el 720 toda la península ibérica salvo la franja cantábrica está dominada. Fracasan en el intento de conquista la Galia donde son frenados por Carlos Martel. Los pirineos se convierten en frontera natural. Causas de la rapidez de la conquista: La debilidad de la monarquía visigoda tras las luchas internas por el poder, y las divisiones entre la nobleza goda. Trato respetuoso que los conquistadores dan a la población hispano-visigoda. Controlar los puntos clave, llegar a acuerdos, capitulaciones, o pactos con las diferentes comunidades locales y con la nobleza visigoda. En estos pactos se manténían la mayor parte de las tierras y jurisdicciones a cambio de tributos. Quienes se resisten huyen a las montañas del norte.

2. Evolución Política de Al Ándalus

El waliato o emirato dependiente del califato de Damasco (711-756): Entre el 711 y el 756 la península ibérica se constituye en provincia del Imperio islámico, gobernada por la familia Omeya desde Damasco. Al frente los walis (gobernadores) o emires que dependen en lo político y en lo religioso del califa de Damasco. La ocupación militar y el asentamiento de los invasores provocan enfrentamientos entre clanes. Soldados sirios del norte de África llegan a la península ibérica para sofocar las revueltas y reciben tierras. La instauración de Al Ándalus es lenta debido a problemas internos de los invasores. Territorio en coras (provincias) con gobernadores árabes al frente. Córdoba se convierte en capital Mérida, Toledo y Zaragoza son las capitales de las tres grandes zonas fronterizas o marcas. Cuando el califato Omeya desaparece Al Ándalus consigue la independencia política respecto a la nueva dinastía la abasida con capital en Bagdad. El emirato omeya independiente (756-929): Abd Al-Rahman I príncipe Omeya huye tras la matanza de su familia en Damasco y se refugia en el norte de África. Con el apoyo de tropas sirias se hace con el control de Córdoba y se proclama emir independiente del califato de Bagdad. Pero independiente en lo político no en lo religioso. Hace frente a muchos opositores árabes y bereberes. Entre sus sucesores se encuentran Al-Hakam I y Adb-Al-Rahan II. Establecíó un estado unitario, con un poder central fuerte y una eficaz administración. División en provincias fronterizas, e interiores. Se fortalece el poder militar de los emires. Ejercito compuesto por mercenarios, a las órdenes del emir. Aceifas para tener controlados a los reinos cristianos eran campañas de saqueo pillaje. A lo largo del S. IX son frecuentes las revueltas locales y reiniciaciones separatistas. Protagonizadas por árabes, muladíes y mozárabes. La peor fue la de Omar Ibn Hafsun, neoconverso al cristianismo. Permite a los cristianos ocupar las llanuras semidesérticas del Duero. El califato de Córdoba (929-1031) Adb-Al-Rahman III se proclama califa en el 929 y se convierte en el líder político y religiosos de todos los musulmanes, rompiendo toda la dependencia con Bagdad. Restaura la unidad del estado islámico sofocando a los rebeldes. Freno el avance de los cristianos Se enfrento a los fatimíes en el N. África. Impuso la cultura andalusí en el mundo árabe islámico Córdoba como centro político cultural y espiritual más importante de Occidente. Al-Hakam II su hijo continuo su labor. Gran protector de las artes. A su muerte aprovechando la minoría de edad de su hijo Hissam II, Almanzor se hace con el gobierno efectivo. A partir de ese momento el poder de los califas será simbólico. Almanzor impone una dictadura militar. Atrae a ortodoxos religiosos u se convierte en el gran defensor de la tradición. Extiende el dominio de Al Ándalus por el N.África. El final del califato Tras la muerte de Almanzor se inicia una etapa de grave agitación política. Revolución en Córdoba acaba con el poder de los sucesores de Almanzor, los amiríes que son asesinados. Hissam II es obligado a abdicar. Comienzo de una Guerra Civil. Los reinos cristianos contribuyen a la disgregación de Al-Ándalus apoyando a bandos o saqueando ciudades. La crisis del S. XI Reinos Taifas e Imperios africanos. Al finalizar el califato el territorio se fragmenta en numerosos pequeños estados o taifas independientes. Cada taifa hay una familia árabe, bereber, o eslavas. Gran desarrollo cultural, artístico, pero sin fuerza militar e inestables. Pagaban parias o tributos para no ser atacados. Estos gastos eran ruinosos para las taifas y enriquecían a los cristianos. Reinos taifas van siendo ocupados por cristianos. Tras la toma de Toledo en 1085 por Alfonso VI, rey de CyL las taifas que aún sobreviven piden ayuda al poderoso reino almorávide del N. África. Los almorávides son un pueblo bereber que había creado un Imperio en el N. África. Entre el 1090 y 1110 conquistaron todo el reino andalusí. Practicaban la Yihad, gozaban de popularidad entre la población, y los creyentes apenas pagan impuestos. Pero fracasos, perdidas de territorios, y necesidades de administración hacen que suban los impuestos. Hace perder apoyos sociales. Serán atacados en el N. África por los almohades, descuidan el control de la península y resurgen las segundas taifas (1145-1147). El Imperio almorávide se desmorona. Los almohades son también un movimiento religioso bereber, aún más ortodoxo. Líder Adb-Al-Mumin se proclama califa. Logra dominar todas las taifas. Capital en Sevilla. Son incapaces de frenar los avances cristianos. Solo sobrevive Granada. Benimerines intentaron asaltar la península y formar un estado en torno a Marrakech. Fueron derrotados por los cristianos cerca de Tarifa. Queda reducido al reino nazarí de Granada (S. XIII-XV). Refugio de musulmanes huidos. Alta densidad de población y rico. Adquiere altas cotas intelectuales y artísticas. S.XI mayor esplendor de Granda. 1492 tomado por los RRCC.

4.Cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Ándalus

Organización económica: Se basa en una agricultura productiva, diversificada e integrada en los circuitos comerciales del mundo islámico. Propiedad de las mejores tierras en las manos de la minoría árabe. Explotación, mediante aparceros y campesinos libres. Extiende la agricultura de regadío altamente productiva. Cultivan trigo, vid y olivo. Finalidad: abastecer a las ciudades. Actividad artesana de calidad Trabajaban el textil, el cuero, orfebrería, papel. Industria naval y de transformación de productos agrarios. Actividad comercial destacada Manufacturas y productos de lujo se exportaban a lo largo del mediterráneo. Importan productos manufacturados y de lujo que gran parte exportaban a Europa. Mercado local o zoco. La sociedad andalusí tiene un elevado grado de urbanización. Ciudades mas pobladas que las cristianas con una triple función. Son centros administrativos, políticos, judiciales y religiosos. Son centros de intercambio de productos e información. Mercado local permanente. Centros de actividad artesanal. Varias zonas La medina: muralla, mezquita, zoco, la madrassa. Barrios exteriores o arrabales: habitados por menestrales o gente de otras etnias. La sociedad Presenta una gran diversidad étnica y religiosa. Grupo dominante era el musulmán: árabes, bereberes, y muladíes. Las tres etnias estaban mezcladas. Cristianos bajo la dominación musulmana. Los judíos minorías cultas toleradas pero subordinadas. Pirámide social: Aristocracia o Jassa notables de origen árabe. Grandes comerciantes y alfaquíes. Masas populares urbanas y aparceros. Esclavos. El legado cultural de Al-Ándalus: El islam toma y mezcla sabiamente elementos de las diferentes civilizaciones. Asimila el mundo clásico a través de Bizancio. Incorpora conocimientos científicos y técnicos de Chima, India o Persia. Transmite todo a través del Al-Ándalus. Contacto con la cultura oriental gracias al árabe. La vida intelectual de Al-Ándalus alcanza altos niveles de desarrollo. Cultura andalusí adquiere una originalidad. La poesía adquiere un gran desarrollo en las cortes de los reinos de taifas. Filosofía destacaron musulmanes y judíos. También destacaron en astronomía y en medicina. Arquitectura su mejor realización artística mezquitas palacios o alcazabas decoradas con arquerías de herraduras o lobuladas y formas abstractas o geométricas, vegetales y caligráficas No se permite representar la figura humana. Etapas Cordobesa o califal Reinos de taifas e imperios norteafricanos Granadina – Alhambra. También destacan la orfebrería, cerámica y elaboración de tejidos tapices y alfombras.

5. Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la península Ibérica al final de la Edad Media.

1ºEtapa SVIII-X

Primeros núcleos de resistencia montañas del norte (R. Asturleonés, Pamplona, Aragón y catalanes). Etapa lenta expansión cristiana (reconquista repoblación) y predominio musulmán.

a)   Montañas (Reino astur).

Primer núcleo político cristiano.
Origen batalla de Covadonga (722). Astures dirigidos por Pelayo (jefe local) derrotan a los musulmanes. Da una gran fuerza moral. Aclaman a Pelayo como gran caudillo. Sucesores adoptan el título de reyes, preocupan de consolidar el reino. Capital en Cangas de Onís. (739-757) Alfonso I correrías por el Valle de Duero se extiende por el Oeste (Galicia y País Vasco) (791-841) Alfonso II Capital e Oviedo. Rescata la legislación visigoda (Fuero Juzgo). Inventa o encuentra la tumba del Apóstol Santiago. (866-918) Alfonso III finales del siglo IX. Lleva la frontera a los márgenes del Duero aprovechando los problemas internos del An-Ándalus. Repuebla el Valle del Duero mediante la presura. Traslado de capital a León. Astur a Asturleonés (Reino de León) S.X. Avance cristiano se detiene en el río Duero (Z. Peligrosa). R. Leónés dominio en la frontera oriental (Valle del Ebro). Territorio de campesinos libres propietarios de pequeñas tierras Dividido en condados. 2º Mitad S.X el conde Fernán González unifica todos los condados bajo su autoridad. Crea el Condado de Castilla. Independiente de León. S XI condado forma parte de los dominios de Sancho IV (Rey de Navarra).

b)    Núcleos de resistencia pirenaicos, frontera entre francos y musulmanes.

Reino de Pamplona /Navarra. S.X reino de Pamplona. Controlado por la dinastía Arista y Jimena. Llega hasta las tierras del Siglo X con Almanzor. Condados de Aragón, Sobarbe y Ribagorza. S.IX altos Valles del Pirineo Central. Carolingios, mantienen a los jefes hispánicos al frente. Condado de Aragón en torno de Jaca (familia Galindo). Tres poderes: musulmanes, francos y navarros. Debilidad demográfica. Condados catalanes en el Pirineo oriental (Marca Hispánica) Pirineo Central: conjunto de condados independientes entre sí. Bajo la soberanía de los monarcas carolingios. Conjunto de territorios carolingios se denomina Marca Hispánica. Barcelona. Figura más destacada S.IX es el conde Wilfredo el Velloso (873-898) Logra unificar en su persona diversos condados, controlar a los nobles y expandir un poco el territorio hacia el Sur. Cercana presencia musulmana (Ebro). Considera el iniciador de la independencia de Cataluña. La hegemonía de Barcelona, independizándose del reino Franco. Desintegración de la dinastía carolingia. Conde de Barcelona Borrell II logra la independencia definitiva del reino Franco (988). Proceso de expansión se detiene hacia mediados del Siglo X.

2º Etapa S.XII-XIII

Cristianos proceso de expansión territorial hacia el Sur (hasta el Guadalquivir). “Reconquista”


División de Al-Ándalus en taifas. Época de gran expansión y dominio cristiano. Reconquista

Proceso de recuperación, por parte de los reinos cristianos, territorios ocupados por musulmanes tras la invasión del 711.

a)   La inferioridad de los reinos cristianos frente a Al-Ándalus (S. VIII-Primer tercio S.XI)


Desde Covadonga 722 hasta S.XI consolidan sus territorios y avanzan tímidamente hacia el Sur


Repoblación de tierra vacías. Primera mitad del Siglo XI exigen impuestos a los taifas a cambio de no atacarlos. Consolidan su dominio en Sur del Duero y Sistema Central y Zona Sur de los Pirineos hasta el Sur del Valle Llobregat. Reino de Navarra tiene la hegemonía de España durante Sancho III el Mayor, Conde de Castilla. Fernando I hereda Castila y lo convierte en reino en 1035. Se llamará Corona de Castilla. Navarra unida temporalmente a Aragón.

S.XII protegerá su independencia de sus vecinos y buscará apoyo de los monarcas franceses

b)     Avance y expansión cristiana sobre los valles del Tajo y Ebro desde la 2º mitad del S.XI – 1º mitad S.XII. Protagonistas: R. Castilla y León y Corona de Aragón.

Reinos de Castilla y León unidos desde el punto de vista político, rebasan el Sistema Central y ocupan la cuenca del Tajo. Fundamental el papel del rey de Castilla y León. Alfonso VI hijo de Fernando I, reconquista Toledo en 1085. Anexiono Rioja y territorios vascos. Rodrigo Díaz de Vivar (Cid Campeador) conquista Valencia. Se detiene el avance cristiano debido a que los taifas piden ayuda a los Almorávides. Con Alfonso VII (1126-1157) frontera avanza hasta Sierra Morena y Almería. Portugal se separa de la Corona de Castilla y se convierte en reino independiente. Bajo el poder de Alfonso I de Portugal (1139). Avance de Aragón. Aragón se anexiona el Norte del reino de Navarra (capital en Jaca). Se ocupa el valle alto y medio del Ebro. Avanza hacia el Sur. Rey de Aragón, Alfonso el Batallador. Conquista Zaragoza, Tudela, Calatayud y Daroca. Expansión favorecida: ayuda militar de sus aliados cristianos y por la lucha entre Castilla y León y los Almorávides y la alianza con Cataluña. Al morir Alfonso I sin herederos, la uníón de Aragón y Navarra se rompe. Aragón pasa a su hermano Ramiro II. Promete a su hija Petronila con el Conde de Barcelona (Ramón Berenguer IV). Se hace cargo del Reino/Corona de Aragón “Príncipe”. Incluye Aragón y el condado de Barcelona, unidos a lo largo de la Edad Media.

c)   Avance de los reinos cristianos (2º Mitad S.XII- Principios del S.XIII (1212)).


Enorme poderío militar de los almohades. Castilla y León se separa. Aragón amplia territorios en el Sur de Francia. Portugal se va consolidando como reino. Pactos de reparto en los que Castilla y Aragón delimitan las zonas de expansión de ambos. Se ocupan los valles del Guadiana, Alto Júcar y Turia.

d)  Rápido avance hacia el Guadalquivir y Mediterráneo, S.XIII, de los reinos cristianos.


Dirigidos por el Rey Alfonso VIII de Castilla, que derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Castilla y León unen fuerzas con Fernando III el Santo (1230). Alfonso X protagoniza su expansión. Ocupan Córdoba, Jaén y Sevilla. •             Alfonso X conquista (1262) el reino de Niebla (Huelva y Cádiz). Sancho IV ocupa la plaza de Tarifa “Cádiz” (1292). Reino de Murcia se incorpora al reino Castellanoleonés. Jaime I el conquistador ocupa las Baleares y Valencia.

Corona de Aragón potencia marítima, gran influencia en el Mediterráneo. Portugal llega hasta el Algarbe


A finales del S.XIII Al-Ándalus queda reducido al reino nazarita de Granada


3º Etapa: S.XIV-XV Crisis de la Baja Edad Media


Corona de Castilla toma Gibraltar (1309) con Sancho IV y detiene a los benemires en la batalla de El Salado “Cádiz” (1309). Con el Rey Alfonso XI, la Corona de Aragón adquiere Mallorca, es incorporada por Pedro IV. Las luchas internas en Castilla ralentizan la reconquista de Andalucía hasta la conquista de Granada.

Crisis demográfica y económica de estos siglos agudiza la conflictividad social:

a)            Aumenta y se endurece el poder de los señoríos.

Elevan rentas a los campesinos y presionan a los monarcas para obtener concesiones y privilegios. Ambiciona el señorío jurisdiccional y consolidan mayorazgos.

b)           La baja nobleza controla los municipios y concejos urbanos.

Para aumentar rentas se alía con los burgueses ricos este enfrenta a los sectores populares


c)            Resistencia campesina anti señorial o anti concejil:

Surgen “hermandades” de campesinos y trabajadores urbanos para defenderse de los señores locales. Surgen contra el autoritarismo monárquico. Dan lugar a revueltas y guerras sociales en el campo y ciudades como: Inconcinos de Galicia (1467-1470) Corona de Castilla. Remensa de Cataluña (1458-1479; 1484-1486) Corona de Aragón. Barcelona contra Biga a la busca por el control del ayuntamiento.

d)           Marginación y persecución de las minorías religiosas a partir del S.XIV:

Como a los pograms o adultos violentos a las juderías (1391) desde Andalucía, o la hostilidad contra converso o cristianos nuevos. Se agudiza la crisis política. En la Corona de Castilla, el autoritarismo de los monarcas hace que la nobleza y los concejos vean limitados su poder, y se le enfrentan. Reyes buscan apoyo en la pequeña nobleza, judíos o burguésía urbana. La monarquía cobra Fuerza con: Alfonso XI y su hijo Pedro I, Enrique III y Juan II. Nobleza también amplía su poder durante las minorías de edad, en medio de guerras civiles. Tras desastres militares o debido al débil carácter del monarca.
Triunfo monárquico se consigue con Isabel La Católica. Corona de Aragón. Hace frente a gastos derivados de su política exterior de conquistas en el Mediterráneo, Ceder patrimonio. Privilegios y derechos a los grandes señores. Concesiones a las Cortes. S.XV dinastía Trastámara intenta establecer en la Aragón un autoritarismo monárquico. Dando lugar a una Guerra Civil. Fernando II hijo de Juan II restablece el pactismo. Reino de Navarra. Tradicional lucha entre dos bandos nobiliarios, agramonteses y beamonteses. Suma el enfrentamiento de Juan II y su hijo heredero Carlos. Príncipe de Viana (Guerra Civil).

6. Origen de las Cortes y principales funciones

A)  Aparición de las Cortes

Cortes asamblea o reuníón general de los tres estamentos medievales. Convoca a todos los señores laicos/eclesiásticos y representantes villas y ciudades. Origen: ampliación de la curia regia. Reino de León en el S.XIV Castilla, Aragón y Cataluña en el S. XIII. Navarra S.XIV Finalidad votar impuestos extraordinarios (Convocatoria irregular). S.XIV Cortes separadas de Castilla y León. Las Cortes votan impuestos extraordinarios y presentan quejas. No tienen poder legislativo. Dependen la voluntad del monarca. Máximo auge en el S.XIV. Después de Alfonso XI se redujo a un papel de asesor. Corona de Aragón. Organismo de representación estamental. Llegando a tener un verdadero poder legislativo. Cada reino tiene sus cortes se reúnen cada tres o cuatro años. Debaten peticiones de impuestos extraordinarios del monarca. Diputación General, órgano político administrativo (Carácter transitorio). Se convierte en organismo permanente (Generalitat). Cataluña y Valencia. Diputación del Reino de Aragón, ampliando sus competencias. Cortes de Navarra. Capacidad legislativa. Intereses del territorio frente al monarca. Monarcas representas fueros y colaboran con las Cortes. Poder de monarcas limitado por los señores feudales.

7. Compara la organización política de la Corona de Castilla. Aragón y Navarra al final de la Edad Media

Corona de Castilla: Fortalece poder monarca S.XIV y XV. Reyes sentido más claro de poder que las de Aragón. Poder origen divino. Mayor o menor autoridad depende de personalidad. Conflicto con nobles y el poder se consolida. Código de leyes único, basado en el Derecho Romano. Alfonso XI recoge lo esencial del “libro de leyes o Partidas” en el “Ornamento de Alcalá”. Se reconoce al rey el poder de hacer y cambiar leyes y fueros de Castilla. Gran desarrollo las instituciones centrales de gobierno: Cancillería sustituye al notario. Organismo que elabora documentos reales. Consejo Real (Juan I 1385) Sustituye a la Curia Regia. Centro de decisiones políticas. Formado por alto clero, alta nobleza y juristas. Chancillería/Audiencia órgano supremo de justicia (Enrique II). Proclamado en las Cortes de Toro (1371). Año 1442 Audiencia/Chancillería se establece en Valladolid. Hacienda Real mejora la recaudación de impuestos. Creación de las contadurías y de nuevos impuestos. Reorganiza el sistema tributario para recaudar más. Impuestos como la Alcabala impuesto indirecto sobre el valor de productos. Gestos ordinarios las “Mercedes” – Grandes señores, sueldos de oficiales… Los ingresos extraordinarios eran los servicios votados por las Cortes. Gastos extraordinarios: Guerras, diplomacia y bodas. Intervención real en los concejos municipales. Poder residía en la asamblea de vecinos. (Concilium, Concejo abierto). Transformará en un Concejo cerrado. S.XIV concejos controlados por patriciado urbano. Aumenta la intervención real. Gobierno municipal: Regidores con carácter vitalicio. Corregidores con jurisdicción sobre villas y ciudades. Cortes. Corona de Aragón. Confederación de territorios Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia con un mismo monarca. Monarca dispone de la Curia o Corte. Jerarquía de funcionarios actuaban en una serie de circunstancias. S.XIII aparece el Consejo Real. Cancillería y Cortes. Poder del monarca limitado por pactos con la nobleza, clero y patriciado urbano. Reyes ceden patrimonio y privilegios a grandes señores y hacen concesiones a las Cortes. Para financiar la expansión por el Mediterráneo. Corona de Aragón lleva a cabo una reunificación legislativa. Jaime I unifica el derecho Aragónés en los Fueros de Aragón. Cataluña en los Otsages. Valencia en los Furs. Pedro III a cambio de la ayuda económica tras la ocupación de Sicilia. Concede privilegios generales o constitucionales a Cataluña, Aragón y Valencia (1283) Cortes. Ayuntamientos/municipios disponen de autogobierno. Controlado por los poderosos. Barcelona por la alta burguésía, domina las instituciones. Institución que limita el poder. Justicia mayor de Aragón. Controlado por la nobleza interprete supremo de los fueros y árbitro en los pleitos entre rey y nobles. (1412) Trastámara reinan Aragón intentan establecer el autoritarismo monárquico. Juan II intenta someter a los estamentos catalanes esto deriva en una Guerra Civil (Cataluña). Fernando el Católico hijo de Juan II hereda una confederación de tres estados, gobernado por aristocracias rurales y urbanas, con graves problemas internos. R. Navarra vinculación a Francia y posterior independencia. Navarra se une a Francia finales S.XIII hasta mediados XIV. 2º mitad XIV y 1º XV se independiza de Francia. Monarcas están fuertemente limitados por señores feudales.

8.Comenta el ámbito territorial y carácterísticas de cada sistema de Repoblación. Causas y consecuencias

La repoblación es un proceso paralelo a la Reconquista, consiste en ocupar, repartir y explotar con población cristiana, territorio vació o reconquistados a los musulmanes, Consolida la expansión cristiana y las diferentes maneras de repoblar son: Estructura de propiedad. Poblamiento rural. Repoblación de las llanuras del Rio Duero y las montañas pirenaicas S.VIII-XI. Cuenca del Duero despoblada por ser un territorio de frontera entre cristianos y musulmanes. S. IX Campesinos se establecen en estas tierras vacías con autorización del rey astur. Repoblación espontanea Pequeños campesinos del Norte del reino astur. Reparten en propiedades llamadas presuras. Se van formando comunidades de campesinos libres. Organizados en aldeas/minifundismo del N. España. Llegan mozárabes huidos de Al-Ándalus que funda pequeños monasterios que acaparan tierras. Asentada la frontera en los S.X Grandes nobles del reino y los grandes monasterios apropian tierras repobladas (grandes presuras). Someten a los campesinos. Debido a la debilidad política de los reyes leoneses incapaces de someter a la nobleza. Territorios pirenaicos presura/aprisio. Tierras para los condes francos. Gobernantes en Aragón y Navarra. Da lugar a pequeñas comunidades de campesinos. A partir S.X condes catalanes y reyes navarros entregan tierras y castillos a la nobleza militar. A cambio de la defensa de las fronteras. Funda grandes monasterios. Los poderosos nobles y monasterios someten a servidumbre a los pequeños campesinos de las zonas repobladas. Debilidad de los monarcas frente a grandes linajes nobiliarios. Sociedad en expansión. Modelos de repoblación y colonización R. Duero y Ebro (S. XI-XIII). Debido al aumento demográfico, la repoblación esta dirigida por los monarcas, emplean diferentes modalidades e instrumentos repobladores. S. XI y primera mitad del XII. Zonas fronterizas poco poblada al sur del Duero hasta el Tajo y el valle del Ebro. Luchando contra los almorávides. Reciben del monarca fueros y privilegios que sirven para atraer nuevos colonos. Llamada repoblación concejil o grandes concejos al sur del Duero. Zona semidesértica e insegura por las aceifas (escaramuzas) musulmanas. Impulsar concentración de población en ciudades bien defendidas. La corona les entrega tierras “alfoz”, privilegios y libertades amplios. (finalidad de explotación y defensa). Cada concejo lo compone la villa y un alfoz con aldeas campesinos que trabajan la tierra. Comunidades de Villa y Tierra. Carta puebla o fuero con ventajas económicas y jurídicas para atraer pobladores. La corona se asegura el control de las fronteras y limita el poder territorial de los nobles. Sepúlveda, Coca, Cuellar, Segovia, Ávila, Salamanca. Sociedad de caballeros villanos convertidos en una aristocracia urbana. Campesinos que pagan impuestos. Alfoz comunal. A partir del S.XII Tras la ocupación del Tajo y del Duero se hacen capitulaciones con la población musulmana. Les obliga a marcharse del interior de las ciudades, conservando sus tierras. Casas y propiedades se reparten entre los participantes en la conquista o colonos. 2º mitas S.XII y comienzos S.XIII Ordenes militares se encargan de la defensa y ocupación de las tierras fronterizas () Extremadura y La Mancha). Se encargan de la defensa y ocupación del territorio a cambio de grandes latifundios concedidos por el rey. Población se concentra en torno a los castillos de las Ordenes Militares y de Cruzados que protegen a estos pobladores a cambio de trabajar sus tierras en régimen feudal. Poblamiento muy concentrado de orientación ganadera. En el S.XIII Tras la victoria de Navas de Tolosa (1212) sobre los Almohades. Acabo la ocupación del valle del Guadalquivir, Murcia, R. Valencia y Baleares, regiones muy ricas y densamente pobladas. Pertenencias de musulmanes huidos el repartimiento. Lotes donadios, heredamientos y parcelas. Atraer la población el rey hacia grandes ciudades y poblaciones del sur se otorgan Cartas pueblas. La tierra se concentra en nobles e iglesia. Valle del Guadalquivir. Duras condiciones de trabajo los campesinos mudéjares emigren a Granada. Abandonando la agricultura de regadío de alta rentabilidad por la ganadería. Valencia y Alicante no se expulsa a campesinos musulmanes y se mantiene una alta rentabilidad.

9.Explica el origen y las carácterísticas del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano

Feudalización es un proceso comenzó en los S. IX y X y triunfó plenamente en los S. XI y XII. Rasgos comunes en todos los territorios. Evasión del poder monárquico. Rey no tenia poder para la seguridad y justicia en todos sus dominios. Fortalecimiento de la nobleza (laica como eclesiástica) consolidado concesiones reales. Inexistencia de un pode centralizado del Estado sustentado en una fuerza coercitiva. S. XIII reyes, apoyo de las ciudades recuperan poder a costa de poderes locales de la nobleza Gobierno central se reforzó. Rasgo de la sociedad estamental. Origen de la sociedad estamental en el agustinismo político de la Alta Edad Media. Se dio en toda Europa hasta el final del Antigua Régimen S. XVIII y XIX. Sociedad medieval es una sociedad estamental privilegiada. Tres estamentos nobleza, clero y pueblo (señores laicos y siervos). Muchas categorías en España. Nobleza primitiva grandes propiedades y funciones de gobierno. Caballeros gran desarrollo y no son un grupo cerrado. Clases populares 90% sociedad. No son homogéneas. Amplio grupo de pequeños propietarios libres. Hombres semi-libre (colonos)mas sujetos a los señores tierras a cambio de protección. Siervos totalmente dependientes de los señores y carecen de libertad. Ciudadanos (burgueses) grupo pequeño de Alta Edad Media. Patriciado urbano enriquecido por comercio, industria, tierra o administración. Intermedio mercaderes, cambistas (gremios). Inferior campesinos, criados, extranjeros, mendigos. No cristianos, judíos y musulmanes, gobernados por sus propias leyes y gobernantes.

Entradas relacionadas: