Reinado de Felipe II: Desafíos Internos y Conflictos Externos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Felipe II: Reinado (1556-1598)
Felipe II comenzó su reinado en 1556. Sus grandes objetivos fueron la defensa del catolicismo y el mantenimiento de la hegemonía dinástica en Europa. Concedió máxima importancia a los reinos hispánicos y estableció la capital administrativa en Madrid.
Política Interior
A pesar de su poder, Felipe II enfrentó varias rebeliones:
- Sublevación de los moriscos en las Alpujarras (1568-1570): Debido a diferencias religiosas y sospechas de falsas conversiones, además de su potencial alianza con piratas berberiscos. La rebelión fue sofocada por Don Juan de Austria.
- Alteraciones de Aragón (1591): Conflictos con la justicia mayor de Aragón por los privilegios forales y el caso de Antonio Pérez, quien se refugió en Aragón amparándose en el derecho foral.
- Bandolerismo: Tanto aristocrático como popular, afectando principalmente a la Corona de Aragón.
- Problemas de Hacienda: Agravados por la política exterior, llevando a la primera bancarrota en 1557.
Política Exterior
Felipe II mantuvo la política de su padre, centrada en la conservación de la herencia dinástica y la defensa del catolicismo.
- Rebelión de Flandes: Conflicto por el intento de gobierno absolutista y la expansión del calvinismo. La represión del Duque de Alba inició un conflicto armado que resultó en la independencia de facto de las Provincias Unidas.
- Conflictos con Inglaterra: La rivalidad se intensificó con Isabel I, incluyendo ataques corsarios y el apoyo inglés a los rebeldes flamencos. El intento de invasión con la Armada Invencible fracasó en 1588.
- Enfrentamiento con los Turcos: La expansión otomana y los ataques piratas llevaron a la formación de la Liga Santa y la victoria en la batalla de Lepanto (1571).
- Unión con Portugal (1580): Felipe II, nieto de Manuel I de Portugal, reclamó el trono portugués, logrando la unión ibérica y creando el mayor imperio territorial y marítimo de la época.