Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Desastre de Annual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB
1. El reinado de Alfonso XIII: Continuidad y crisis de la Restauración (1902-1912)
1.1 Ascenso al trono y contexto político
Alfonso XIII ascendió al trono en 1902 con la intención de mantener el sistema de la Restauración establecido por Cánovas del Castillo. Sin embargo, la necesidad de reformas democráticas chocaba con el caciquismo, el fraude electoral y la exclusión de fuerzas políticas no dinásticas (republicanos, obreros y nacionalistas). Los intentos regeneracionistas de Canalejas y los gobiernos de concentración no lograron la democratización deseada. Las tres décadas de gobierno se caracterizaron por crisis permanentes, con puntos álgidos en 1909, 1917 y 1921, debido a la inadaptación política e institucional a los cambios socioeconómicos. La manipulación electoral, la inestabilidad gubernamental, la división política, el auge del movimiento obrero, el terrorismo, el protagonismo del ejército, el crecimiento de los nacionalismos, el republicanismo, el anticlericalismo y la activa participación de la corona en la política y el ejército marcaron el reinado de Alfonso XIII, junto con el Desastre de Annual en la guerra de Marruecos.
1.2 Inestabilidad política
Durante la primera década, el turnismo entre conservadores y liberales se mantuvo. La crisis por la pérdida de las colonias (1898), la economía deficiente, el tema militar y clerical, y el cambio generacional provocaron divisiones internas y gobiernos inestables. Las reformas de Antonio Maura (conservador) se centraron en la Ley de Reforma Electoral (que no eliminó el caciquismo), la regulación del descanso dominical, el intervencionismo para fomentar la industria y el comercio, y la Ley de la Marina. Los liberales, en su corto gobierno, se enfocaron en reformas religiosas y militares, publicando la Ley de Jurisdicciones, que sometía a la justicia militar los delitos contra la patria y el ejército.
1.3 La crisis de 1909: La Semana Trágica
El envío de reservistas a la guerra de Marruecos provocó protestas y una huelga general en Barcelona. La declaración del estado de guerra y la represión militar intensificaron la rebelión, con tintes antimilitares y anticlericales. La falta de coordinación de los sublevados y la fuerte actuación militar, con cien muertos, quinientos heridos y mil quinientas detenciones, acabaron con la Semana Trágica. El fusilamiento de Francisco Ferrer i Guardia generó protestas en Europa y España, conduciendo a la caída de Maura, la unión de republicanos y socialistas (con el primer escaño de Pablo Iglesias) y la creación de la CNT.
1.4 El último intento regeneracionista: José Canalejas
Tras la crisis, José Canalejas (liberal) intentó regenerar el sistema. Sus reformas se centraron en lo religioso y territorial. Aprobó la Ley del Candado, que limitaba la influencia de la Iglesia, y el proyecto de Mancomunidades provinciales (1912). Estableció la obligatoriedad del servicio militar (Ley de Reclutamiento de 1911) y se enfrentó a la burguesía con la Ley del Impuesto sobre los Consumos, sustituyéndola por un impuesto progresivo sobre la renta. Un atentado anarquista acabó con su vida y con el intento regeneracionista.
1.5 Partidos de la oposición
La oposición al régimen creció con los partidos republicanos, regionalistas y obreros. Los republicanos, con base en las clases medias urbanas, estaban fragmentados (Partido Radical de Lerroux, Unión Republicana de Salmerón, Partido Reformista de Álvarez). Los regionalistas se centraban en Cataluña y País Vasco. En Cataluña, destacaban la Liga Regionalista de Cambó (conservadora) y el Centre Nacionalista Republicà (izquierdista), unidos en Solidaridad Catalana, que impulsó la Mancomunidad catalana (1914). En el País Vasco, el PNV mantenía su carácter católico y conservador. El movimiento obrero (socialista y anarquista) logró el primer escaño para Pablo Iglesias (PSOE) en 1910 y fundó la CNT.
2. La crisis de 1917
2.1 Antecedentes
- Inestabilidad política por divisiones internas en conservadores (Dato-Maura) y liberales (Romanones-García Prieto-Santiago Alba).
- Neutralidad española en la I Guerra Mundial, que generó beneficios económicos pero aumentó la tensión social por el alza de precios.
2.2 Crisis militar, política y social
- Crisis militar: Creación de Juntas de Defensa por oficiales de infantería, que reivindicaban ascensos, salarios, recursos y mejoras técnicas. El gobierno las aceptó ante el temor a un golpe de Estado.
- Crisis política: Parlamentarios catalanes, reunidos en Asamblea, pidieron autonomía y cambios políticos. La situación social y la propuesta del rey a Cambó de incluir a dos miembros de la Liga en el gobierno frenaron las reformas.
- Crisis social: Huelga ferroviaria en Valencia, que se extendió a toda España, desencadenando una revolución social en agosto. La acción conjunta de UGT y CNT provocó enfrentamientos con 70 muertos, 200 heridos y 2000 detenidos. El apoyo del ejército, la pasividad de la Asamblea y la detención del comité de huelga llevaron a la represión y al establecimiento de gobiernos de concentración.
2.3 Consecuencias
- Dimisión del gobierno de Dato (octubre de 1917).
- Incapacidad del sistema para democratizarse.
- Diferencias entre sectores renovadores (ejército, parlamentarios y obreros).
- Mayor conflictividad social agravada por la guerra de Marruecos.
- Crisis de la monarquía parlamentaria.
3. Gobiernos de concentración y fin de la monarquía (1917-1923)
Tras la dimisión de Dato, se formaron gobiernos de concentración, rompiendo el bipartidismo. La Liga y la Izquierda Liberal se unieron a liberales y conservadores. El plan de reformas (soberanía popular, límites al rey, autonomías, reforma del Senado) fracasó por rivalidades internas y la crisis socioeconómica tras la I Guerra Mundial (Trienio Bolchevique, 1918-1920), con huelgas (Canadiense en Barcelona), ocupaciones de tierra y destrucción de cosechas. El temor a la radicalización obrera y a la influencia soviética llevó a la Ley de Fugas y al asesinato de Eduardo Dato (1921). El Desastre de Annual generó protestas, y el rey apoyó el golpe de Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923), que puso fin al parlamentarismo y a la Restauración.
4. La guerra de Marruecos y el Desastre de Annual
La presencia española en Marruecos se consolidó con la Conferencia de Algeciras (1906), obteniendo el protectorado sobre el Rif (junto a Ceuta y Melilla). La explotación minera y la construcción de un ferrocarril provocaron la rebelión indígena del Barranco del Lobo (1909), con 1200 muertos. En 1912, España aceptó la internacionalidad de Tánger. En 1919, Francia presionó para la ocupación del Rif. El general Berenguer inició una lenta penetración en el oeste, mientras que el general Silvestre actuó imprudentemente en el este. El avance español provocó la sublevación de las cábilas, lideradas por Abd-el-Krim. El ataque de Silvestre a Alhucemas (1921) provocó la reacción rifeña y el ataque a Annual e Igueriben, causando la desbandada del ejército y la muerte de doce mil hombres, incluyendo a Silvestre.
4.1 Consecuencias del desastre
- Políticas: Se investigaron responsabilidades (Expediente Picasso), salpicando al rey, y contribuyó al fin de la Restauración.
- Militares: Desprestigio y división del ejército (africanistas y peninsulares). El ejército recuperó protagonismo político con el golpe de Primo de Rivera.
- Sociales: La impopularidad de la guerra aumentó el odio de las clases humildes contra el sistema.