Rehabilitación Basada en la Comunidad: Estrategias y Lineamientos para la Inclusión Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Características del Equipo de Rehabilitación

La implementación de la RBC considera un rol activo del equipo de rehabilitación, con una función concordante con un modelo biopsicosocial, destacando:

  • Equipo inter y transdisciplinario de acuerdo con las necesidades de las personas y con una visión integral.
  • Asesor y facilitador de los procesos.
  • Capacitador y orientador capaz de transferir las herramientas que permitan un efectivo empoderamiento de las personas y su familia.
  • Relaciones horizontales donde exista una asociatividad fundada en la cooperación entre el profesional y las personas.

Centros Comunitarios de Rehabilitación

El modelo para la implementación de RBC se sustenta en los centros comunitarios de rehabilitación, entendidos como una instancia de participación comunitaria que, aplicando la estrategia de RBC, acoge a la comunidad y en particular a las personas con discapacidad (PcD) y su familia, articulando acciones y recursos de la comunidad para detectar y dar soluciones a sus propias necesidades de acuerdo con su realidad local, propendiendo a una real inclusión social.

Lineamientos Estratégicos

Para la planificación y desarrollo de la intervención del equipo en el ámbito comunitario y buscando consolidar un modelo de trabajo en rehabilitación con enfoque integral, hemos definido algunos lineamientos en 5 grandes áreas:

1. Rehabilitación en Comunidad

  • Fortalecimiento de profesionales guías.
  • Fortalecimiento de cuidadores.
  • Fortalecimiento de profesionales de Atención Primaria de Salud (APS).
  • Desarrollo de programas de intervención.

2. Integración Escolar

  • Desarrollo de programas de intervención.
  • Coordinación intersectorial.
  • Fortalecimiento de la comunidad educativa.

3. Rehabilitación Profesional

  • Desarrollo de red.
  • Desarrollo de programas de intervención.

4. Apoyo al Desarrollo Comunitario

  • Desarrollo de red.
  • Apoyo a organizaciones sociales y voluntariado.

5. Desarrollo y Evaluación del Modelo

  • Investigación comunitaria.
  • Promoción del conocimiento.

En el Modelo de Salud Familiar

La reforma de salud y los nuevos modelos de intervención deben ser concordantes con el modelo de rehabilitación, a efecto de asegurar la coherencia del proceso. Algunos de los aspectos más importantes son:

  • La unidad de atención es la familia.
  • Equipos multidisciplinarios capacitados y operando con las estrategias de salud familiar.
  • Educación para la salud, dirigida a la comunidad y grupos de riesgo.
  • Fomento al autocuidado individual y familiar.
  • Detección precoz de factores de riesgo.
  • Diagnóstico y tratamiento precoz (poblacional e individual), eficaz y basado en evidencia, mediante programas integrales, específicos y de alcance territorial.
  • Fortalecer la rehabilitación con el fin de reducir secuelas y/o recuperar capacidades residuales.
  • Desarrollo de cuidados paliativos, con el fin de aliviar el sufrimiento de las personas si no hay una respuesta clínica resolutiva disponible.
  • Medir la satisfacción usuaria en forma sistemática.

Rehabilitación Comunitaria

Es un proceso compensador multidisciplinario dirigido a lograr en el sujeto rehabilitado la máxima compensación y eficiencia en sus áreas física, sensorial, psicológica, emocional, educativa, laboral y social. El hecho de que la rehabilitación constituya una necesidad y una exigencia social ha determinado que la misma sobrepase los límites puramente técnicos de una acción al servicio de la persona, para transformarse en una acción solidaria y política al servicio de la comunidad, en donde los factores económicos, legales y sociológicos alcanzan un especial papel.

A nivel Nacional

En el año 1994 se promulgó la Ley 19.284 y se creó el Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS).

En el área de salud, no existía una política nacional de rehabilitación que facilitara el desarrollo e implementación de los programas de RBC que se comenzaban a desarrollar en el INRPAC.

Concepto RBC

La RBC está definida como una estrategia de intervención que centra su diseño en la incorporación de la comunidad al proceso de rehabilitación, propiciando la equiparación de oportunidades y la inclusión social de todas las personas con discapacidad.

La RBC como estrategia considera 3 aspectos fundamentales para su implementación:

  • Servicios de Rehabilitación: permitiendo el acceso de las personas a servicios clínicos básicos que permitan optimizar los resultados funcionales, manteniendo y generalizando los logros obtenidos y previniendo la pérdida de las capacidades de las personas.
  • Trabajo en Red: que optimice el uso de los recursos disponibles en la comunidad y potencie el trabajo multisectorial de las organizaciones sociales e instituciones que se relacionan con las personas.
  • Participación Comunitaria: que se traduzca en la representación de las necesidades de las personas con discapacidad y empodere a las personas en la búsqueda de la solución de sus problemas acorde a sus intereses.

En la implementación de esta estrategia consideramos 3 principios orientadores:

  • Inclusión Social: busca la incorporación de la persona a la sociedad en igualdad de condiciones de derecho y oportunidades, permitiendo su participación en forma plena.
  • Autodeterminación: permitir que sea la persona en situación de discapacidad quien pueda decidir con la mejor información y orientación posible, lo que considere mejor para el desarrollo de sus intereses y satisfacción de sus necesidades.
  • Calidad de Vida: el objetivo último de la intervención es desarrollar en las personas con discapacidad el sentimiento personal de bienestar y satisfacción con la vida.

Características de RBC

  • Está centrado en el usuario y la comunidad.
  • Participación activa de la familia.
  • Se realiza prevención e intervención temprana.
  • Flexible.
  • Se coordina con sistemas de referencia.
  • Interdisciplinario y multisectorial.
  • Provee conocimientos adecuados a la comunidad.
  • Selección apropiada de tecnología.

Entradas relacionadas: