Región costa montaña vegetación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Regíón:


Se entiende por regíón natural a toda área o superficie que tenga Carácterísticas físicas comunes que la diferencian de otra vecina.

Elementos Físicos de una regíón


Hidrografía, relieve, suelos, clima, flora y fauna.
El comportamiento de los elementos físicos De una regíón determina que el territorio nacional está dividido en 3 grandes Conjuntos regionales que son:

Regíón de Guayana:

está integrada por los estados bolívar y amazonas.

Regíón de Los llanos y llanuras deltaica:

está integrada por los estados apure, Barinas, portuguesa, Cojedes, Guárico, sur de Anzoátegui y Monagas y delta Amacuro


Regíón Costa – Montaña:

está integrada por los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Zulia, Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, miranda, dto. Capital, Vargas, Norte de Anzoátegui y Monagas, sucre y Nueva Esparta


La regíón Insular está integrada por todas las islas bañadas por el mar caribe


El Territorio venezolano


Está integrado por los conjuntos regionales Siguientes:

·Macizo Guayanés

Sistema de la costa

·Sistema de los Andes

·Formación Lara, Falcón, Yaracuy

·Depresión Central Llanera y Llanura deltaica

·Depresión del lago de Maracaibo

·Depresión del lago de Valencia

Depresión:


Son formas de relieve originados por la acción de 2 fuerzas que actúan en sentido Contrario.

La Depresión Central llanera se formó por la fuerza del Macizo Guayanés hacia arriba y Por el sistema de la costa que presiona hacia abajo

La Depresión Del Lago de Maracaibo se formó por la fuerza de la sierra de Perijá hacia Abajo y la del sistema de los Andes hacia arriba

Origen Del Relieve Venezolano


·
El macizo Guayanés se originó durante el periodo
Pre – Cámbrico antes de la era Primaria y constituye la formación montañosa más antigua del país.


·
La Formación Imataca y Pastora que forman parte del macizo guayanés se Originaron durante los periodos Cámbrico y ordovícico de la era primaria.


·
Los Andes Primitivos, cerros del baúl y las galerías del rio sinaruco se originaron Durante los periodos Carbóníferos y pérmicos de la era primaria.


·
La Formación  Roraima que forma parte Del macizo guayanés se originó durante los periodos triásico y jurásico de la Era secundaria.


·
La cadena Del litoral del sistema de la costa se originó durante el periodo cretácico De la era secundaria


·
Los Andes Actuales se levantaron durante varios periodos de la era terciaria y Constituyen la formación montañosa más joven del país.


·
La cadena Del interior del sistema de la costa, la formación Lara – Falcón, la fosa de Cariaco y los golfos de paria se originaron durante el periodo plioceno de La era terciaria.


·
La Depresión del lago de Maracaibo está constituida por sedimentos de la era Terciaria y cuaternaria.


·
La Depresión central llanera  se Originaron durante el periodo Pleistoceno de la era terciaria y cuaternaria


·
El delta Del Orinoco, valles de Aragua, del tuy, las depresiones de carora, Yaracuy y Cunare, se formaron de la era cuaternaria.


Dominios Geográficos de los conjuntos regionales


Costa Montaña:



Sistema orográfico:

Sistema de los Andes, sistema de la costa, formación Falcón, Lara, Yaracuy.

Tipos Climáticos:

tropical de altura, Tropical lluvioso de sabana, tropical seco, tropical lluvioso de bosque.

Vegetación:

Bosque nublado, Herbácea y Xerófila.

Hidrografía:

Ríos de Montaña y lagos de Valencia y Maracaibo.

Cuencas Hidrográficas:

Maracaibo, Valencia y Mar Caribe.

Depresión Central Llanera: Sub regiones:


Llanos occidentales, Llanos centrales, Llanos orientales, Llanura deltaica.

Tipos Climáticos:

Tropical lluvioso de sabana.

Vegetación:

Herbácea o Gramínea.

Hidrografía:

Ríos de Llanura.

Cuencas Hidrográficas:

Orinoco.

Guayana: Unidades Morfológicas:


Penillanuras, Tepui y La Gran Sabana.

Tipos climáticos:

Tropical lluvioso de Selva y tropical lluvioso de bosque.

Vegetación:

Selva, bosque y herbácea.

Hidrografía:

Ríos de montaña.

Cuencas Hidrográficas:

Orinoco, cuyuni y Rio negro.

Carácterísticas Del Macizo Guayanés


·Tiene una superficie de 430.000Km2, que Representa el 45% del territorio nacional


·Abundan Rocas Ígneas como lo son: el Granito, el Cuarzo, la pegmatita, la granodiorita y las metamórficas como los esquitos y el Equis.


·Está constituido por un basamento ígneo y Metamórfico.


·Está constituido por la formación Imataca, pastora, Roraima y La gran sabana


Carácterísticas Del Relieve


·Los Tepui. Constituyen las masas rocosas Levantadas más impresionantes del escudo guayanés


·Las Penillanuras son extensas superficies casi Planas o llanas que se ven interrumpidas por la presencia de los llamados “Cerros Testigos”


·Se observan las penillanuras, los Tepui y la Gran sabana como las áreas plenamente identificadas que definen su morfología.


Carácterísticas De la Gran Sabana


·Está situada en el ángulo suroeste del estado Bolívar


·Es el accidente orográfico más importante de la Formación Roraima


·Tiene una altura que oscilan entre los 700m y Los 1400m


·Tiene una superficie que alcanza aproximadamente Unos 16.000Km2


·En ella se localiza el altiplano de auyantepui, Al este del cual se encuentra el salto ángel o el churùn merù, con una caída Libre de agua de casi 1000m que lo coloca como el salto más alto del mundo.


Sistema De Costas


Localización: Se encuentra delimitada por los Paralelos 9° 35 y 10°45 y por los meridianos 61°52 y 69° oeste. Este ocupa gran Parte del norte de Venezuela frente al Mar Caribe y sus límites son al norte el Mar Caribe, al sur los llanos, al oeste la depresión de Yaracuy y al este el Golfo de Paria. Su superficie es de 40.000km

Origen y Constitución: Inicio su proceso de re Alzamiento durante el último periodo de la era mesozoica o secundaria, se Produce el levantamiento de la serranía del litoral de dicha cordillera. Durante el periodo plioceno de la era terciaria es cuando emerge la serranía Del interior, se forma el lago de Valencia y comienzan a adquirir formación los Valles de Aragua y el Tuy

A causa de los periodos de actividad tectónica que Ha vivido este sistema es caracterizado por formaciones de rocas metamórficas a Causa de las presiones diastrofias y el volcanismo

En este sistema se encuentran importantes Yacimientos de minerales tales como los de azufre de Puerto Piritu, Aroa y el Pilar

Carácterísticas Del Relieve


Es un sistema orográfico el cual se ve interrumpido Por la fosa del Cariaco y la depresión de Anare que lo dividen en 2 grandes Sectores

El tramo central se extiende desde la depresión de Yaracuy hasta la depresión de Anare y fosas del Cariaco y el tramo Oriental se Extiende hasta el Golfo de Paria

Estos tramos ya que están divididos en dos Alineaciones geográficas paralelas reciben el nombre de cadenas o serranía

Serranía Del Sistema de Costas


El tramo Central: Por su morfología se puede Dividir en dos sectores, el sector oeste, formado por el macizo de Nirgua y el Sector este constituido por las serranías del litoral y el interior, el Macizo De Nirgua es un bloque compacto de escasa extensión con sus altitudes máximas No alcanzan los 2000m siendo el Pico la Copa su mayor altura

La Serranía del Litoral: Está constituido por Elevadas paredes inclinadas que corren directo al mar, desde el abra de las Trincheras hasta Cabo Cadera. Es la serranía más alta de todo el sistema con Una altura máxima de 2765m en el pico Naiguta

La serranía del Interior: Es un bloque montañoso y Su máxima altitud es de 2000m en el Pico Platillon. Se extiende entre el Valle Del Rio Pao y la depresión de Unare

La Serranía del Literal: Es una cadena montañosa Delgada y baja, en forma paralela al mar. Está formada por las penínsulas de Paria y de Aroya. Tiene unas altitudes que apenas alcanzan los 1000m

La serranía del interior está integrada por el Macizo Oriental. Es más ancha y menos larga que la Serranía del Litoral y Constituye dos Macizos, los de Bergantín y el de Caripe

Las Depresiones y los Valles interiores: Los Accidentes del sistema de la costa son el Lago de Valencia, Los Valles de Aragua, Los Valles del Tuy, Valle de Guaire y la depresión de Barlovento

Depresión Central Llanera


Localización: Se extiende entre el Macizo Guayanés, al Sur, el sistema De la costa al norte y la cordillera de Mérida al oeste, con una longitud de 1300km

Origen y Constitución: Se encuentra encerrada por orografías que datan De diferentes edades, al sur el macizo guayanés del periodo Pre-Cámbrico y al Norte la costa y los Andes del Cretáceo al Pleistoceno

La llanura adquiríó su forma actual por los procesos de deposición Provocados por las grandes masas sedimentarias por eso su origen se debe al Proceso de avillanamiento en el periodo terciario

Estuvo ocupada largo tiempo por un mar interior que era una Prolongación de océano atlántico desde el Periodo Terciario Superior al Cuaternario. Este mar interior dejo grandes cantidades de materia orgánica Formada por restos de animales y vegetales

Carácterísticas Del Relieve


No presentan una topografía completamente uniforme, integran la regíón Venezolana De mayor uniformidad en su relieve y la que posee mayor extensión de terrenos Planos y bajos del país

Los llanos pues son una llanura amplia, muy plana o ligeramente Ondulada que va descendiendo suavemente de norte a sur y de oeste a este

Los llanos y la llanura deltaica se dividen en 3 grandes regiones que Son:

Llanos Occidentales: Apure, Barinas, Portuguesa y la parte de Cojedes Que se encuentra al sur y oeste del Rio Cojedes

Llanos Centrales: Guárico y la zona del estado Cojedes situada al este Del Rio Cojedes

Llanos Orientales: Por el Sur de Anzoátegui y Monagas

Carácterísticas De la Llanura Deltaica


·Debe su origen a la acumulación de material Sedimentario

·Es un área plana y triangular

·No presenta accidentes que rompan la continuidad De los llanos bajos de Monagas

·Es pantanosa, muy húmeda y anegadiza cruzada por Brazos y caños

·Aprovechan sus zonas de mejores condiciones y Buen drenaje 

Entradas relacionadas: