Reforma, Contrarreforma e Ilustración: Forjando el Pensamiento Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Siglo XVI: Transformaciones Religiosas y Culturales

Erasmo de Róterdam: Un Precursor del Cambio

Una de las primeras voces de cambio fue la de Erasmo de Róterdam (1469-1536). Para él, la fe era una relación con Dios y una forma de vida. Buscó la concordia entre los hombres y defendió la educación. Propuso que la Biblia se tradujera a las lenguas habladas por los fieles.

La Reforma Protestante: Martín Lutero y sus Consecuencias

El movimiento de reforma más importante del siglo XVI fue protagonizado por Martín Lutero (1483-1546), monje agustino alemán. Se doctoró en Teología y fue profesor de la Sagrada Escritura en la Universidad de Wittenberg. En 1517 publicó las 95 tesis contra las indulgencias, pero al no retractarse de ellas, el Papa le excomulgó en 1521.

Expansión de la Reforma: Anglicanismo y Calvinismo

La Reforma Protestante fue extendiéndose por toda Europa. En 1534, Enrique VIII se separó de la Iglesia Católica para proclamarse jefe de la Iglesia de Inglaterra. Comenzó así el Cisma Anglicano.

Juan Calvino (1509-1564) nació en Francia y estudió Teología y Derecho en París. Convertido al protestantismo, la doctrina de la predestinación constituyó el núcleo de sus enseñanzas. Según esta doctrina, Dios ha elegido a unos para la felicidad eterna y a otros para la condenación. Los hombres no pueden hacer nada para cambiar su destino. La riqueza y prosperidad son signos de bendición de Dios.

La Contrarreforma y la Renovación Católica

El siglo XVI no fue solo un siglo de conflictos, también lo fue de santos. Surgen nuevas instituciones religiosas y grandes maestros de espiritualidad, como San Ignacio de Loyola (1491-1556), que fundó la Compañía de Jesús; Santa Teresa de Jesús (1515-1582) y San Juan de la Cruz (1542-1591) fueron los principales artífices de la Reforma de la Orden Carmelita. Algo posterior es San José de Calasanz, fundador de las Escuelas Pías.

Nuevas Perspectivas: Ciencia y Pensamiento

La Inquisición y el Control Religioso

La Inquisición nació cuando el poder civil y religioso colaboraron en la búsqueda de los herejes. Gregorio IX estableció en 1231 el Tribunal de la Inquisición, que dependía directamente del Papa y se lo confió a los dominicos y franciscanos. En España, la Inquisición fue organizada por Fray.

Revolución Científica: Nicolás Copérnico

El canónigo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la concepción tradicional del mundo en su obra De revolutionibus orbium coelestium (1543), comúnmente conocida como Revolución de las Órbitas Celestes: no es el Sol quien gira alrededor de la Tierra, sino al revés. El jesuita navarro Francisco Javier evangelizó la India.

El Concepto de Secularización

Se llama secularización al proceso por el que las personas empiezan a entender su vida, el mundo y la sociedad sin necesidad de Dios.

La Ilustración: Pilares Filosóficos y Principios

La Ilustración fue el fruto de dos sistemas filosóficos:

Sistemas Filosóficos Fundamentales

  • El racionalismo, que concede primacía absoluta a la razón humana.
  • El empirismo, que sitúa en los sentidos la única fuente del conocimiento al tiempo que exalta y promueve el método experimental.

Los principios del pensamiento ilustrado son:

Principios del Pensamiento Ilustrado

  • La razón es la única norma y camino para llegar a la verdad.
  • Confianza en la naturaleza humana. El hombre es bueno por naturaleza.
  • Desprecio al pasado.
  • Fe ciega en el progreso.

Entradas relacionadas: