Redes LAN, MAN y WAN: Topologías, Modelos OSI y TCP/IP, y Protocolos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Tipos de Redes de Computadoras
- LAN (Local Area Network): Interconexión de dispositivos en un área privada y restringida, como un aula o un edificio.
- WAN (Wide Area Network): Red que interconecta equipos en un área geográfica extensa, como países o regiones.
- MAN (Metropolitan Area Network): Red que cubre un área geográfica en el entorno de una ciudad.
Topologías de Red
La topología de red se refiere a la disposición física o lógica de los nodos (dispositivos) y las conexiones en una red.
- Malla:
- Interconexión total de todos los nodos.
- Alta redundancia: si falla una ruta, se selecciona otra.
- Bus:
- Utiliza un único cable (troncal) para conectar todos los equipos.
- Si falla el cable troncal, todos los nodos quedan aislados.
- Estrella:
- Todos los nodos se conectan a un nodo central (concentrador o conmutador) que gestiona el tráfico.
- Si el nodo central falla, la red queda inutilizada.
- Árbol:
- Conexión de nodos de forma jerárquica, similar a una estructura de árbol.
- Si falla un nodo, puede dejar aislado a un grupo de nodos dependientes.
- Anillo:
- Todos los nodos están conectados en un bucle cerrado.
- Si falla un enlace o un nodo, la red puede dejar de funcionar completamente.
- Irregular (o Híbrida):
- Cada nodo está conectado a uno o más nodos.
- Adecuada para zonas geográficas amplias.
- Permite la búsqueda de rutas alternativas ante fallos.
Organismos de Normalización
Algunos de los organismos de normalización más relevantes en el ámbito de las redes y telecomunicaciones son:
- ATU (Unión Africana de Telecomunicaciones)
- ISO (Organización Internacional de Normalización)
- ANSI (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares)
- IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)
- IAB (Junta de Arquitectura de Internet)
- ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números)
Modelos de Referencia
Modelo OSI
El modelo OSI (Open Systems Interconnection) divide la comunicación en red en siete capas:
- Aplicación
- Presentación
- Sesión
- Transporte
- Red
- Enlace de datos
- Físico
Modelo TCP/IP
El modelo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es el modelo utilizado en Internet y consta de cuatro capas (aunque a menudo se representan como cinco, fusionando las capas superiores):
- Aplicación (equivalente a las capas 5, 6 y 7 de OSI)
- Transporte
- Internet (o Interred)
- Acceso a la red (o Subred, equivalente a las capas 1 y 2 de OSI)
Conceptos de Redes
- Señal recibida: Señal enviada + ruido.
- Sistema de transmisión: Estructura básica que soporta el transporte de las señales por la red.
- Sistema de conmutación: Mecanismo que permite el encaminamiento de la información hacia su destino.
- Sistema de señalización: Sistema de inteligencia distribuido por la red que sincroniza todos los recursos.
- Redes dedicadas: Líneas de comunicación diseñadas e instaladas por el usuario o administrador.
- Redes compartidas: Líneas de comunicación que soportan información de diferentes usuarios.
- Redes conmutadas (punto a punto): Un equipo origen selecciona un equipo destino y la red habilita una vía de conexión.
- Redes de difusión (multipunto): Un equipo envía información a todos los nodos, y el destinatario la selecciona.
NetBIOS y NetBT
- NetBIOS: Interfaz de programación de aplicaciones (API) diseñada por IBM para redes de área local.
- NetBT: NetBIOS sobre TCP/IP (la implementación más común).
Protocolos de Transporte
- TCP (Transmission Control Protocol): Protocolo fiable, orientado a la conexión y que garantiza la entrega ordenada de datos.
- UDP (User Datagram Protocol): Protocolo no fiable, sin conexión y que no garantiza la entrega ni el orden de los datos. Se utiliza para aplicaciones donde la velocidad es más importante que la fiabilidad (por ejemplo, streaming de video).