Redaccion descartes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Para poder explikar bien este tema, primero comentaré el contexto histórico de la época en la que vivió Descartes, es decir, el siglo XVII que coincide con el surgimiento y desarrollo de la modernidad. Filosóficamente, hay 3 referentes sobre la filosofia moderna: la filosofia escolastica; la reaparicion del escepticismo durante el Renacimiento y la revolución científica.
La Escolástica había heredado de Aristoteles el estudio de la metafísica desde el ambito ontologiko, es decir, el estudio del ser y sus objetos de estudios caracteristikos eran: alma, mundo y Dios. El gran incoveniente de estos metafisicos ha sido que nunka han estado de acuerdo sobre un mismo tema y, como consecuencia, la metafísica estaba lejos de ser una ciencia estructurada. Todas las contradicciones son son rechazadas por Descartes ya que el buska un fundamento sólido para estos tres temas: alma, mundo y Dios.
A la vez, el escepticismo que resurge en el Renacimiento por Montaigne, el cual niega la posibilidad de alcanzar el conocimienmto de las verdades absolutas debido a que ni los sentidos ni la razón nos pueden aportar una realidad exacta. Descartes coincide con ellos en que se ha de dudar de todo, pero Descartes lo toma como algo provisional; es decir, como un medio para derrotar a cualquier error y, una vez superada, llegar a la verdad absoluta.
Por último, el éxito de la nueva ciencia, qe esta basado en la utilizacion de las matematicas y en la experiencia, hace que algunas ciencias (Astronomia y Fisica) ya no dependan de esta. Como consecuencia, la filosofia deja de ser ontologica y se convierte en epistemologica basicamente. A partir de aqui surgen dos escuelas filosoficas: el racionalismo (al q pertenece nuestro autor) defendiendo el origen y el fundamento racional del conocimiento verdadero y, el empirismo que se basa en la experiencia a la hora de establecer el origen y el fundamento del conocimiento.