Recursos Naturales y Geografía Económica: Agricultura, Paisajes Agrarios y Sectores Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Materias Primas y Recursos Naturales

Las materias primas son recursos naturales que se utilizan en la fabricación de otros productos más elaborados para ser usados por el hombre.

Agricultura y Paisaje Agrario

Definición de Agricultura

La agricultura comprende aquellas actividades humanas que transforman el medio natural con el fin de obtener diversos cultivos.

El Paisaje Agrario

El paisaje agrario supone la transformación del medio natural mediante actividades agropecuarias, agrícolas y ganaderas.

Elementos del Paisaje Agrario

  • Parcelas: Es la unidad agraria más pequeña, tiene diversas formas (rectangulares, cuadradas...). Por su tamaño, las parcelas se dividen en:
    • Latifundios: Gran propiedad agraria.
    • Minifundios: Pequeña propiedad agraria.
  • Cultivos: Los hay de varias clases:
    • Herbáceos: Cereales, judías, garbanzos...
    • Hortalizas: Lechugas...
    • Arbustivos: Viñedos, caña de azúcar.
    • Arbóreos: Olivo, nueces... Estos últimos pueden ser de regadío o de secano (tríada americana).
  • Hábitat rural: Es el espacio habitado dentro del ámbito rural. Puede ser:
    • Disperso: Casas agrícolas.
    • Concentrado: Aldeas y pueblos rurales.

Factores del Paisaje Agrario

Los cultivos, al ser especies vegetales, tienen unos condicionantes que modifican los elementos del paisaje agrario. Hay dos clases: físicos y humanos.

  • Físicos:
    • Clima: Temperatura y lluvia.
    • Suelo: Para poder ser cultivado debe tener humus, que es la parte superior del suelo compuesta de restos vegetales y animales que experimenta reacciones químicas.
    • Relieve.
  • Humanos:
    • Técnicas de cultivo, junto a métodos. Entre las técnicas tenemos: riego, abonado, arado, mecanización.
    • Métodos: Irrigación (construcción de canales para el regadío), el pólder (desecación de una zona marina para el cultivo), pantanos, pozos con los que disponer de agua.

Medio Natural

El medio ambiente que no ha sido modificado por el hombre. Formas de modificación:

  • Erosión (agua, viento).
  • Hombre (talando árboles, cultivos, contaminación del aire, construcción de edificios, ganadería, pesca).

Sectores Económicos

  • Sector primario: Corresponde a las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras.
  • Sector secundario: Elabora los bienes mediante una transformación de las materias primas.
  • Sector terciario: No elabora bienes, sino que realiza actividades que cubren las necesidades humanas no materiales.

Geografía Económica

Aquellas actividades que realiza el hombre para cubrir sus necesidades mediante la utilización de diversos recursos. Todas las actividades económicas las podemos englobar en tres grandes sectores: primario, secundario y terciario.

Sistemas de Cultivo

Arado, hoz, barbecho, cosechadora.

Los sistemas agrarios son el conjunto de elementos naturales y humanos con diversos métodos y sistemas de cultivo. Hay dos tipos:

  • Agricultura intensiva y sistema agrario moderno: Caracterizado por utilizar técnicas avanzadas como la técnica de invernadero, sistemas de riego gota a gota, investigación en laboratorios... Es una agricultura de gran producción que se destina al mercado, a la venta.

Ambos sistemas pueden ser, según la variedad de cultivos:

  • Monocultivos: Un solo cultivo.
  • Policultivo: Varios cultivos.

Estos sistemas de cultivo, a su vez, los podemos dividir en secano y regadío, según se utilice el agua o no. Como sistema de cultivo más moderno, el invernadero, donde se reproduce un determinado clima de forma artificial, un sistema de regadío moderno, utilización de semillas especializadas...

Paisajes Agrarios y Tipos de Campo

Los sistemas de cultivo utilizados originan un paisaje agrario.

  • Campos abiertos (openfield): Las parcelas están juntas con otras sin ningún obstáculo entre ellas. Ejemplo: el paisaje manchego.
  • Campos cerrados (bocage): Paisaje en el que las parcelas están separadas unas de otras por muros de piedra...

El primero es propio de climas mediterráneos y continentales, en tanto que el segundo es del clima atlántico.

Los Recursos del Mar: La Pesca

La zona marítima donde existe explotación de los recursos es la plataforma continental o zona submarina cercana a la costa. Principales zonas pesqueras: plataforma continental.

Entradas relacionadas: