Recursos Naturales: Clasificación, Problemáticas y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Se denominan recursos naturales a los elementos y procesos naturales que la sociedad considera útiles para satisfacer sus necesidades y que puede transformar mediante el trabajo y la aplicación de tecnología. A veces, un recurso es reemplazado por otro porque se considera que su utilización es más beneficiosa; otras veces deja de utilizarse porque se vuelve escaso o se agota, debido a una excesiva explotación. Puede ocurrir que distintos grupos de población valoren de manera diferente ciertos recursos. La importancia que se le otorga a los recursos naturales en un país está relacionada con la relevancia que tienen las actividades económicas que los utilizan.

Clasificación de los Recursos Naturales

  • Renovables: Se pueden reproducir naturalmente a un ritmo que los mantiene disponibles para la humanidad.
  • No renovables: Son recursos que no se pueden reproducir, elementos que no se renuevan como los minerales y las rocas, el petróleo, el gas y el carbón. La cantidad de la que se dispone de estos no aumenta naturalmente.

Desarrollo y Desarrollo Sostenible

La diferencia entre desarrollo y desarrollo sostenible es que el primero no solo incluye lo sostenible, sino otras disciplinas como la tecnología, la humanidad, todo tipo de desarrollo. En cambio, el desarrollo sostenible se basa en desarrollar el ambiente, la sociedad y la economía de una forma en la que se consiga una buena calidad de vida actual y futura. Con respecto al desarrollo, es un proceso de crecimiento y cambio con objetivos de satisfacer necesidades básicas, por ejemplo, y al ser sostenible, este crecimiento se convierte en sustentable, con respecto a las bases ecológicas y humanas.

Conservación de los Recursos Naturales

Conservar es el manejo sostenible de la biosfera, de modo tal que se puedan producir los mayores beneficios para las generaciones actuales y se mantengan las posibilidades de uso por parte de las futuras. Es positiva y no prohibitiva, y comprende la preservación, el mantenimiento, la utilización sostenible de los recursos, la restauración y el mejoramiento del entorno natural. La acción de resguardar una porción de territorio de cualquier uso productivo, es decir, de no hacer uso de ella, se manifiesta con la creación de áreas naturales protegidas.

Actores en la Conservación

La conservación de la naturaleza requiere de la identificación de los actores sociales en relación con el uso y el manejo de los recursos naturales. Estos son el gobierno central, los organismos nacionales y provinciales, las empresas nacionales y multinacionales, etc.

Problemáticas Asociadas a Recursos Naturales Específicos

Suelo

Renovable. Problemáticas: Erosión, compactación, desertificación.

Bosques

Renovable. Problemáticas: Deforestación y tala indiscriminada (con la presión del hombre y la extracción de madera para distintos usos).

Carbón

No renovable. Problemáticas: El polvo estéril que se deja en la montaña contamina la vegetación. También está la central termoeléctrica por el humo que produce.

Petróleo

No renovable. Problemáticas: Es insoluble en el agua, por lo tanto, difícil de limpiar. Afecta a la fauna y la vida del lugar. La mayoría de derrames de petróleo se vierten en el mar, por lo tanto, es la causa mayor de contaminación oceánica. La emisión de CO2 (dióxido de carbono) se acumula en la atmósfera y produce un cambio climático.

Energía Solar

Renovable. Problemáticas: Gran inversión inicial, por lo caro que sale una placa fotovoltaica o directa. El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra. Se debe complementar este método de convertir energía con otros.

Viento (Energía Eólica)

Renovable e inagotable. No contamina. Problemáticas: Los aerogeneradores son muy costosos y no duran más de 20 años. Si se produjera algún desperfecto o un cortocircuito que provocara un incendio, sería imposible apagarlo por la altura, y la fuerza del viento haría que se propagara más rápido.

Minería a Cielo Abierto

No renovable. Problemáticas: Se destruyen muchos ecosistemas y para separar los minerales se utilizan químicos venenosos que se esparcen por el ambiente y provocan todo tipo de envenenamiento y enfermedades. La contaminación acústica, desorganización visual, en la fauna provoca sobresaltos y movimientos bruscos que hacen que muchos nidos sean abandonados por sus progenitores. Contaminación de las aguas superficiales y aguas subterráneas. Contaminación del aire.

Pesca

Renovable. Enfrenta la peor crisis de su historia. En 20 años, la merluza común fue reducida en más de un 70%. El tiempo de la merluza se agota y la actividad pesquera está en riesgo de extinción. El estado de los principales recursos pesqueros es altamente preocupante según informes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que señalan una disminución del 80% en el tamaño de la población de la merluza común, columna vertebral de la pesca argentina. Consecuencias: Pérdida de miles de puestos de trabajo, la vulnerabilidad de decenas de ciudades costeras y cierres de importantes empresas.

Aguas Subterráneas

Renovable (si se cuida). Problemáticas: El recurso no tiene problemáticas en sí mismo, el problema es cuando las aguas subterráneas se ven contaminadas por mal mantenimiento de pozos, o por la contaminación del suelo que se filtra al agua.

Especies Animales

Recurso renovable. Problemática: La extinción por la pérdida de su hábitat (deforestación, contaminación, urbanización) y caza excesiva e ilegal.

Gas Natural

No renovable. No tóxico. Problemática: Su uso extremo provocará que se agote.

Energía Nuclear

No renovable. Problemáticas: En la fisión nuclear se liberan materiales radiactivos contaminantes. Accidentes nucleares. La radiación perjudica a la naturaleza, población, etc.

Uranio

No renovable. Problemática: Si el uranio se sigue explotando de la manera que se explota, durará 85 años más solamente. Su uso en bombas y proyectiles provoca en la población mutaciones, enfermedades, deformidades, cáncer. Contamina tierra y agua.

Energía Hidráulica (Agua)

Renovable. El problema mayor de este recurso en nuestro país es que el lugar de donde sacamos el agua para nuestro consumo es el que almacena los residuos industriales y cloacales evacuados. Además, las bacterias que viven en el agua transmiten principalmente el cólera, hepatitis y tifus. Otras enfermedades son transmitidas por otros organismos que se producen en las aguas estancadas, por ejemplo, la malaria, la fiebre amarilla, etc.

Entradas relacionadas: