Recursos Literarios: Fónicos, Morfosintácticos y Semánticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Recursos Literarios
Recursos Fónicos
- Aliteración: Repetición de fonemas o sílabas en varias palabras.
- Paranomasia: Modificación fonética leve que conlleva un significado dispar.
- Diáfora: Repetición de una palabra con significados diferentes.
Recursos Morfosintácticos
- Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de los versos o enunciados sucesivos.
- Epífora: Repetición de una palabra al final de varios versos o períodos.
- Anadiplosis: Repetición del último elemento de un grupo de palabras al principio del grupo siguiente.
- Epanadiplosis: Repetición de una palabra al principio y final de un verso u oración.
- Polisíndeton: Repetición de conjunciones que no exige la sintaxis.
- Poliptoton: Repetición de una misma palabra con diferentes accidentes gramaticales.
- Enumeración: Sucesión de palabras con la misma función sintáctica.
- Paralelismo: Disposición idéntica en dos o más unidades sintácticas o métricas.
- Hipérbaton: Alteración del orden normal de la oración. Ejemplo: Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa.
- Quiasmo: Ordenación simétrica o cruzada de los elementos de dos grupos de palabras.
- Asíndeton: Supresión de nexos coordinantes entre dos o más miembros que deberían llevarlos.
- Elipsis: Supresión de algún elemento sin que se altere la comprensión.
Recursos Semánticos
- Hipérbole: Exageración inverosímil. Ejemplo: Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento.
- Pleonasmo: Empleo de palabras superfluas o redundantes.
- Antítesis: Contraposición de significados de dos palabras en una misma oración.
- Oxímoron: Contraposición de dos términos en un mismo sintagma.
- Paradoja: Unión de dos términos en apariencia contradictorios.
- Litote: Negación de aquello que se quiere afirmar.
- Ironía: Afirmación de una idea mediante la expresión de la contraria.
- Personificación: Atribuir a los animales cualidades humanas o a seres inanimados cualidades de los seres animados.
- Apóstrofe: Apelación a un ser, animado o inanimado, presente o ausente.
- Metáfora: Identificación de dos objetos, real e imagen, en una misma frase.
- Alegoría: Sucesión de metáforas.
- Comparación: Relación, mediante un enlace, de un objeto real y un objeto imagen.
- Perífrasis: Rodeo expresivo que rehúye el término directo.
- Metonimia: Designación de un objeto con el nombre de otro con el que guarda una relación.
- Sinestesia: Cruce de dos imágenes sensoriales que proceden de sentidos distintos.
Tiempos Verbales
Tiempos Simples
Indicativo
- Presente: amo
- Pretérito imperfecto: amaba
- Pretérito perfecto simple: amé
- Futuro imperfecto: amaré
- Condicional simple: amaría
Subjuntivo
- Presente: ame
- Pretérito imperfecto: amara / amase
- Futuro imperfecto: amare
Tiempos Compuestos
Indicativo
- Pretérito perfecto compuesto: he amado
- Pretérito pluscuamperfecto: había amado
- Pretérito anterior: hube amado
- Futuro perfecto: habré amado
- Condicional compuesto: habría amado
Subjuntivo
- Pretérito perfecto: haya amado
- Pretérito pluscuamperfecto: hubiera / hubiese amado
- Futuro perfecto: hubiere amado
Formas no personales
(Aquí se puede añadir información sobre las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio)