Recursos Administrativos y Jurisdiccionales en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Elementos Básicos para la Defensa del Particular frente a un Acto Administrativo
Legalidad y Perjuicio
Recurso Administrativo: Es un medio legal que brinda tanto una defensa a quien lo promueve como una oportunidad de rectificación para quien lo resuelve.
Procedimientos de Defensa: Jurisdiccionales y No Jurisdiccionales
Jurisdiccional: Se realiza a través de una demanda interpuesta ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para impugnar un acto de autoridad.
No Jurisdiccional: La parte agraviada acude directamente ante la autoridad para interponer su recurso.
Tipos de Procedimientos de Defensa del Particular contra Actos de la Administración Pública
- Administrativa
- Jurisdiccional
¿En qué Consiste una Instancia Administrativa?
Un particular acude directamente ante la autoridad para reclamar la violación de un derecho.
¿En qué Consiste la Ilegalidad de un Acto Administrativo?
La ilegalidad se da cuando existe una mala o nula aplicación del derecho por parte de la autoridad.
Garantías Primarias
Facultad del particular para reclamar la violación de sus derechos o garantías individuales.
Diferencia entre Garantías Primarias y Secundarias
- Primarias: Protegen a los particulares.
- Secundarias: Protegen a los funcionarios públicos y autoridades.
¿En qué Consiste el Perjuicio?
El acto administrativo de la autoridad causa un daño al particular.
Objetivo del Recurso Administrativo
Constituir un medio de defensa de los derechos del administrado ante la Administración Pública.
Ley que Regula el Recurso de Revisión
Ley Federal del Procedimiento Administrativo
Partes del Proceso Contencioso Administrativo
- Demandante
- Demandado
- Tercero
Función Principal del Procedimiento Administrativo
Planificar y ejecutar un acto administrativo.
Requisitos de la Demanda del Particular
- Nombre del demandante
- Domicilio
- Acto que se impugna
- Autoridad responsable
- Hechos
- Pruebas
- Peticiones
- Firma
Fundamento Constitucional del Recurso Administrativo
Artículo 73, fracción XXIX-H de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Fundamento que Regula el Recurso de Revocación
Artículo 116 del Código Fiscal de la Federación
Actos contra los que Procede el Recurso de Revocación
Actos administrativos dictados en materia fiscal federal.
Plazo para Interponer el Recurso de Revisión
15 días
Contenido del Escrito de Interposición del Recurso de Revisión
- Órgano administrativo al que se dirige
- Nombre del recurrente y del tercero perjudicado (si lo hubiere)
- Pruebas
- Acto que se recurre y fecha de notificación
- Agravios
- Copia de la resolución o acto impugnado
Causales de Desechamiento del Recurso de Revisión
- Presentación fuera de plazo
- Falta de documentación que acredite la personalidad
- Falta de firma de la persona que debe suscribirlo
Requisitos del Recurso de Revocación
- El escrito de interposición debe cumplir con los requisitos del artículo 18 del Código Fiscal de la Federación
- Resolución o acto que se impugna
- Agravios causados por la resolución o el acto impugnado
Autoridad ante la que se Interpone el Recurso de Revisión y Quién lo Resuelve
Se interpone ante la autoridad que emitió el acto impugnado y es resuelto por el superior jerárquico.
Causales de Improcedencia del Recurso de Revocación
- Actos que sean materia de otro recurso
- Actos que no afecten el interés jurídico del recurrente
- Resoluciones dictadas en recursos administrativos
- Actos impugnados ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
Fundamento Legal del Sobreseimiento
Artículo 124-A del Código Fiscal de la Federación
Fundamento Legal de la Improcedencia del Recurso de Revocación
Artículo 124 del Código Fiscal de la Federación
Sobreseimiento y Desechamiento
Sobreseimiento: Pone fin al proceso.
Desechamiento: Impide continuar con el estudio del fondo del asunto.
Ley que Regula el Recurso de Revocación
Código Fiscal de la Federación
Inexistencia, Nulidad y Anulabilidad
Inexistencia: Falta de requisitos de existencia (voluntad, objeto, causa).
Nulidad: El acto incumple con los requisitos esenciales para su validez.
Anulabilidad: El acto contiene vicios como el error, la violencia o la intimidación.
Plazo del Recurso de Revocación
30 días
Contribuciones, Accesorios y Aprovechamientos
Contribuciones: Obligaciones fiscales que las leyes imponen a las personas (impuestos, aportaciones de seguridad social, etc.).
Accesorios: Ingresos captados por el gobierno por incumplimiento de obligaciones fiscales.
Aprovechamientos: Ingresos ordinarios provenientes de actividades de derecho público.