Realización del Producto y Mejora Continua: Claves de la Norma ISO 9001
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Realización del Producto
La norma ISO 9001/2000 incide en la necesidad de determinar los requisitos relacionados con el producto atendiendo a las necesidades y especificaciones del cliente. Asimismo, deberán planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto, las operaciones de producción y servicio.
Planificación de la Realización del Producto
La organización debe determinar, cuando sea conveniente:
- Los objetivos de la calidad y requisitos para el producto.
- La necesidad del establecimiento de procesos.
- Actividades de verificación.
Procesos Relacionados con el Cliente
- Determinación de los requisitos relacionados con el producto.
- Revisión de los requisitos relacionados con el producto a revisar por la organización, asegurándose que:
- Se hayan definido los requisitos del producto.
- Se hayan resuelto todas las diferencias existentes entre los requisitos del pedido y lo expresado anteriormente.
- Comunicación con los clientes: información del producto, consultas, contratos o pedidos.
Diseño y Desarrollo
- Planificación del diseño y desarrollo.
- Entradas al diseño y desarrollo: las entradas relacionadas con los requisitos del producto deberán ser definidas y documentadas.
- Resultados del diseño y desarrollo: las salidas correspondientes deberán ser aprobadas antes de su liberación.
- Revisión de diseño y desarrollo: deben realizarse revisiones en etapas para: evaluación de la capacidad para satisfacer requisitos y la identificación de problemas.
- Verificación del diseño y desarrollo.
- Validación del diseño y desarrollo: es necesario realizarla para confirmar su uso previsto.
- Control de cambios del diseño y desarrollo: deberán ser identificados, documentados y controlados, incluyendo la evaluación de los productos entregados.
Compras
- Procesos de compras.
- Información de las compras.
- Verificación de los productos comprados.
Operaciones de Producción y de Servicio
- Control de las operaciones y de servicio.
- Validación de los procesos productivos o de servicios: el proceso de evaluación debe incluir:
- Criterios para la revisión y aprobación de los procesos.
- La cualificación de los equipos y del personal.
- El uso de metodología y procedimientos definidos.
- Identificación y trazabilidad.
- Bienes de clientes.
- Preservación del producto.
Medición, Análisis y Mejora
Para alcanzar la mejora continua, la organización debe definir, planificar e implantar actividades de medición, seguimiento y análisis. La organización debe tener muy en cuenta la satisfacción al cliente, llevar a cabo auditorías internas y realizar el seguimiento y medición efectivos de los procesos. Para la mejora continua deberá aplicar acciones correctivas apropiadas a los efectos de las no conformidades, así como acciones preventivas enfocadas a los problemas potenciales.
Generalidades
Se especifica la necesidad de la mejora continua y de la planificación e implementación de actividades de medida, seguimiento y análisis.
Medida y Seguimiento
Que comprende:
- Satisfacción al cliente: realizar seguimiento a la percepción del cliente.
- Auditorías internas, periódicas.
Control del Producto No Conforme
Para evitar la utilización y entrega de producto no conforme, la organización deberá asegurarse que el producto se halle perfectamente identificado y controlado.
Tratamiento para los productos no conformes:
- Acciones que permitan eliminar directamente las no conformidades.
- Emisión de una concesión para su aceptación con la autorización de uso.
- Acciones para prevenir la utilización o aplicación original.
Análisis de Datos
Se deberán recopilar y analizar datos para la adecuación y eficacia del sistema:
- La satisfacción del cliente.
- La conformidad con los requisitos del producto.
- Características de los procesos y productos.
- Los proveedores.
Mejora
Se contempla:
- Mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
- Acciones correctivas para evitar la aparición de nuevas no conformidades.
- Acciones preventivas para prevenir la ocurrencia de las no conformidades.