Ramón del Valle-Inclán: Vida, Obra y Evolución Teatral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Vida y Personalidad

Ramón María del Valle-Inclán fue un novelista, dramaturgo y poeta español. Su figura es inconfundible: bohemio, inconformista y en permanente búsqueda de nuevas formas teatrales. Fue un antiburgués convencido, polemista brillante y agresivo que despertó tanto enemistades como grandes admiraciones. A lo largo de su vida adoptó posturas revolucionarias, enfrentándose y despreciando la dictadura de Primo de Rivera (nota común con otros autores como Unamuno), lo que le llevó a ser encarcelado. Su vida transcurrió dedicada a la escritura, inmerso en el mundo de las letras, el periodismo y el teatro.

Evolución Teatral: De las "Comedias Bárbaras" al Esperpento

La búsqueda de nuevas formas teatrales marcó su carrera literaria. Sus primeras obras teatrales se recogen bajo el nombre de "Comedias Bárbaras", las cuales se desarrollan en un ambiente rural de miseria y presentan personajes extraños, violentos o tarados, todos ellos presididos por la figura de Don Juan Montenegro. Son obras con un lenguaje fuerte, a veces agrio, pero a la vez musical y brillante. Se puede decir que así comienza su teatro en libertad.

La Época Esperpéntica

En 1920, publica cuatro obras decisivas:

  • Farsa italiana de la enamorada del rey
  • Farsa y licencia de la reina castiza
  • Divinas palabras
  • Luces de Bohemia

Por su tono, Divinas palabras se distingue de las demás, ya que muestra un violento drama que se desarrolla en un mundo sórdido, presentando una serie de deformidades morales expresadas en un lenguaje desgarrado y, a veces, brutal. La deformación esperpéntica está presente en estas obras, pero es en Luces de Bohemia donde, por primera vez, aparece el nombre de "esperpento" (persona o cosa extravagante, desatinada o absurda). Con estas palabras designa el autor a esas obras suyas en las que se mezcla lo trágico y lo burlesco.

El Esperpento: Una Visión del Mundo

El esperpento es algo más que un modo de escritura; es una visión del mundo, una estética con hondas raíces en la historia de España. Desde Quevedo al apunte carpetovetónico de Cela, pasando por el cine de Berlanga, la mezcla de piedad, humor, caricaturas sangrantes, deformación, absurdo y crítica social son modos de ver y mostrar la realidad, y encuentran en Valle-Inclán la fórmula exacta para hacerlo.

En los años siguientes escribiría tres nuevos esperpentos: Los cuernos de Don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán.

Obra Novelística: "Sonatas" y "Tirano Banderas"

En cuanto a la novela, destacaremos sus "Sonatas" (Otoño, Invierno, Primavera, Estío), todas ellas presididas por el Marqués de Bradomín. Por último, mencionaremos su novela Tirano Banderas, en la que aparecen rasgos esperpénticos y está basada en la figura de un dictador hispanoamericano. Con ella se abre el ciclo de las novelas del dictador.

Entradas relacionadas: