El Racionalismo cartesiano: el método y la unidad de la razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

El Racionalismo cartesiano: el método el conocimiento humano se puede construir deductivamente a partir de ciertas ideas y principios innatos, que el entendimiento humano posee por sí mismo. Parte de la unidad de la razón y de la ciencia. Hay unos principios comunes a todos los saberes y un criterio general que hace distinguir el verdadero del falso. El saber puede construirse relacionando unos conocimientos con otros en una estructura lógica deductiva. Está convencido de que existe la verdad y de que la razón humana es capaz de alcanzarla, siendo independiente de la fe religiosa, la autoridad y la experiencia sensible. Llegar a conocimientos sólidos y seguros no es una cuestión de capacidad racional, sino de uso de esa capacidad. El uso que hacemos de nuestra capacidad racional es diferente en unos y en otros, muchos lo aplicamos mal debido a la falta de un método adecuado. La falta de método da lugar a diversidad de opiniones incompatibles entre sí para decidir su validez. Las reglas o preceptos del método son:

  1. Regla de la evidencia: considerar provisionalmente falso todo aquel conocimiento sobre el que sea posible introducir una duda.
  2. Regla del análisis o resolución: hay que dividir o descomponer las ideas complejas o problemas en sus componentes para poder solucionarlos, yendo de lo desconocido a lo conocido, de ideas complejas a los principios simples de aquellas que dependen.
  3. Regla de la síntesis: deben reorganizarse los pensamientos, empezando por los más sencillos y fáciles de conocer, y restaurar todo el conocimiento desde lo simple a lo complejo, siguiendo un orden.
  4. Regla de la enumeración: es necesario revisar continuamente los pasos dados en la investigación para asegurarse de que todos están justificados. El término idea significa cualquier contenido mental.

La aplicación del método: la duda metódica exige despejar los diversos datos para procurar combinarlos en alguna estructura y poder proceder a su solución. Se aplica en la filosofía, lo que implica poner en duda lo que no se presenta a la razón clara y distintamente. Está convencido de las posibilidades de la razón humana de llegar a conocimientos seguros. La exigencia del método es no dar nada por verdadero mientras exista la más mínima duda. Los objetos de duda son los datos de los sentidos, ya que en ocasiones son engañosos. No disponemos de un criterio que nos permita saber cuándo los sentidos nos engañan, por lo que es prudente dudar de la información que recibimos de ellos. También se duda de la existencia de un mundo externo, ya que creemos que nuestras ideas sobre las cosas del mundo externo son causadas por las mismas cosas que tienen una existencia independiente de nosotros. Dice que a menudo se nos presentan en sueños las mismas cosas que cuando estamos despiertos, como si efectivamente estuviéramos en vigilia. Todos estamos convencidos de ser capaces de distinguir entre estado de vigilia y onírico, pero no existe un criterio evidente, por lo que se dudará de la existencia del mundo exterior. Las verdades matemáticas son independientes de la sensibilidad y el mundo físico, exista algo que responda a ellas. Las verdades matemáticas podrían ser un buen fundamento para la verdad, pero más de una vez nos equivocamos.

Descartes nació en la Haye en 1596, en una familia católica romana perteneciente a la baja nobleza. Estudió a Aristóteles en los textos escolásticos. Se graduó en leyes y más tarde se trasladó a Holanda para estudiar matemáticas y seguir la carrera militar. Durante un viaje por Europa, donde estudió 'el libro del mundo', decidió que su carrera científica y filosófica debía dedicarse a la búsqueda del conocimiento para ayudar a la humanidad. También durante este viaje, concibe el método universal de razonamiento deductivo y estudia esoterismo, aunque resulta decepcionado. A Descartes no le gustaba la vida militar, solo se había enrolado en el ejército para poder viajar, ya que pensaba que conocer otras culturas era una buena forma de aprender. Más tarde volvió a Holanda, donde escribió las 'Reglas para la dirección del espíritu'. A partir de 1629 se dedica más a escribir y publica, entre otros, el 'Discurso del método', 'Meditaciones sobre la filosofía primera' y 'Principios de la filosofía'. Descartes vivió durante el Renacimiento. El interés de los renacentistas era recuperar las teorías originarias que se habían ido desvirtuando durante la Edad Media. Este es un movimiento que intenta, mediante la educación, conseguir que se respete la dignidad humana y que las distintas ideologías y creencias puedan convivir. La filosofía renacentista es una crítica al criterio de autoridad de la filosofía aristotélica y la introducción de unos conceptos que preparen una nueva filosofía más centrada en la razón y con fundamentos más científicos, es decir, una filosofía basada en el pitagorismo.

Entradas relacionadas: