Racionalismo Cartesiano: Duda Metódica, Matemáticas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Duda Cartesiana como Fundamento del Racionalismo

La duda cartesiana es el punto de partida del pensamiento de Descartes y consiste en criticar las creencias adquiridas, considerando como falso, en principio, todo aquello en lo que pueda darse la mínima posibilidad de error. Para Descartes, es el medio para encontrar la verdad universal. El resultado de la duda cartesiana tiene la finalidad de permitirnos alcanzar el verdadero conocimiento de la realidad. A través de la duda, se descarta todo aquel conocimiento falso, por lo que el resultado es rechazar los falsos conocimientos, abriendo camino a la verdad universal.

La Búsqueda de un Nuevo Método: El Fin de la Escolástica

El sistema de ideas y creencias establecido hasta entonces, entra en crisis provocando la caída de la escolástica. Se necesitaba un nuevo método que reemplazara el silogismo expuesto por Aristóteles y usado durante toda la Edad Media. Descartes impulsa la filosofía y la ciencia; con él se inicia el racionalismo. Sin embargo, otro autor de la época, Bacon, impulsa el empirismo. El silogismo es un razonamiento deductivo que parte de una verdad general al caso particular que interesa. Pero si no hay verdades generales, no hay silogismo.

El Papel de las Matemáticas en el Pensamiento Cartesiano

Descartes advierte que las matemáticas tienen un carácter completamente distinto al de las verdades que se basan por entero en la experiencia. Las proposiciones matemáticas no deben su verdad a la experiencia y son inmunes a cualquier desmentido de la experiencia; por ello, se les llama verdades de razón, ya que no dependen de la experiencia sino de la razón. Las matemáticas le sirvieron a Descartes como paradigma en la búsqueda de las primeras verdades absolutas.

Definición y Características del Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que defiende que la razón humana tiene en sí misma capacidad para reconocer la realidad, la totalidad de la realidad, sin necesidad de recurrir a la ayuda de ninguna otra facultad. También es racionalista quien niega los sentidos, los sentimientos y otro tipo de facultades distintas a la razón.

Características Principales del Racionalismo

  • Afirmación de una única razón: El racionalismo filosófico insiste en que la razón y la forma correcta de razonar son idénticas siempre, por lo que solo existe una única razón.
  • Conocimiento racional como vía a la verdad: Los seres humanos solo podemos llegar al conocimiento de la verdad únicamente mediante el conocimiento racional.
  • Ciencia deductiva: El racionalismo se presenta como una ciencia deductiva.
  • Método matemático: Se basa en el método matemático para regir esta doctrina.

El Desengaño de Descartes

(Esta sección necesita más contexto o desarrollo para poder corregirla adecuadamente. En su estado actual, solo es una frase suelta. Se sugiere ampliar la información para darle sentido dentro del texto.)

Entradas relacionadas: