El Quijote y el Realismo Español: Análisis y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

El Quijote, aparecido en 1605, pretende burlarse de los libros de caballería, muy populares en la época. La obra se estructura en tres salidas y dos partes (cada parte es un libro: la primera con dos salidas y la segunda con una). Don Quijote, un aficionado a la lectura, deja de comer y dormir por leer, lo que desencadena su enfermedad. Confunde la realidad con la imaginación, imita a los caballeros y se viste como uno. Cambia su nombre (Quijote = parte de una armadura).

En la primera salida, confunde una venta con un castillo, pide ser armado caballero y se ríen de él, siguiéndole el juego. Va solo.

En la segunda salida, encuentra a Sancho, quien le cree todo lo que dice. Don Quijote, poco a poco, irá viendo la realidad; esa es la evolución del personaje. Sancho, por su parte, comienza a creer en lo que dice Don Quijote. Se encuentra con unos cabreros que le cuentan una historia (novela pastoril, una novela dentro de la novela). Más tarde, se encuentra con Ginés de Pasamonte, quien le cuenta una novela picaresca. En la venta, un capitán le narra una historia morisca. En los capítulos 25 y 39-41, se presentan las historias de Cardenio (novela sentimental) y del cautivo (novela morisca), respectivamente. Este es un recurso literario para captar la atención del lector.

El Quijote se rige por el horario solar; a las 5:30 ya era de noche, por lo tanto, ya habían llegado a su casa. Se cenaba muy temprano y se charlaba; si alguien sabía alguna historia, la contaba y los demás escuchaban. La segunda salida termina cuando el barbero y el cura salen en busca de Don Quijote. Inventan una historia sobre la princesa Micomicona, diciéndole que para ir a buscarla deben atarlo de pies y manos.

En 1614, Avellaneda (seudónimo) escribe una continuación apócrifa de El Quijote. Cervantes, en la segunda parte de su obra (1615), hace muchas referencias a la primera parte para diferenciarse del falso Quijote. Lo regresa en dirección a Barcelona, mientras que el de Avellaneda se queda en Zaragoza. Antes de ir a Zaragoza, quiere ir a Barcelona a despedirse de Dulcinea, donde se encuentra con el caballero de la Luna. Este lo vence y, en lugar de regresar, muere para que nadie más pueda escribir una tercera parte.

Punto de vista narrativo: Se trata de un narrador omnisciente (tercera persona) en un momento de la narración. El narrador da por concluida la historia de Don Quijote hasta que un día encuentra un texto en árabe que habla de él. Lo manda traducir y la historia continúa. Entonces, se tienen en cuenta varios narradores: el que cuenta la historia y el que escribió el texto en árabe. Para los lectores del siglo XVII, Don Quijote era una obra de humor para burlarse de los libros de caballería. A partir del siglo XIX, los románticos ven a Don Quijote como una novela romántica e idealista, un hombre vencido por la realidad. Más tarde, los realistas lo ven como algo mucho más literario.

El Realismo en España

El Realismo comienza en España con la invasión napoleónica. Isabel II gobierna hasta que una revolución trae a Amadeo de Saboya. Se restaura la monarquía y aparece el Realismo.

Características del Realismo:

  • Movimiento contrario al Romanticismo.
  • Busca reflejar la realidad de la sociedad.
  • En las novelas se analiza la evolución psicológica de los personajes.
  • Se nota la ideología de los autores.
  • El género más utilizado es la novela.
  • Retrata la burguesía de la época.

Autores destacados: Leopoldo Alas "Clarín", Vicente Blasco Ibáñez y Benito Pérez Galdós.

Durante el siglo XIX, hay tres movimientos: Romanticismo, Realismo (con el Naturalismo) y el Modernismo.

Leopoldo Alas "Clarín"

De ideas liberales y republicanas, bastante anticlerical. Su obra es de crítica literaria. Escribió dos novelas: Su único hijo y La Regenta. A pesar de su ideología, valoraba las obras por su calidad, independientemente de las ideas que presentaran.

La Regenta

Historia de un adulterio. La protagonista es una mujer joven casada con un hombre mayor. Cae en brazos de un seductor y tiene un confesor muy particular. Ambientada en Vetusta (Oviedo). Ana, la protagonista, es sensible y casta, pero el seductor logra conquistarla. Hay un duelo cuando el marido se entera. El marido muere y el seductor desaparece. La novela se divide en dos partes: del capítulo 1 al 15 (tres días) con un ritmo lento y lleno de descripciones, y del capítulo 16 al 30 (tres años) con un ritmo más acelerado. El punto de vista narrativo es omnisciente, con estilo indirecto, y el narrador llega a meterse dentro del personaje.

Benito Pérez Galdós

Escritor de teatro, artículos, ensayos y novelas. Producción inmensa, pero murió pobre. Episodios Nacionales recoge la historia de España a partir del siglo XIX. Su primera novela, La batalla de Trafalgar, presenta un protagonista ficticio que convive con personajes reales. En la segunda novela, los protagonistas son dos hermanos, uno liberal y otro conservador.

La Fontana de Oro (1870) inaugura una década de novelas de tesis, donde Galdós enfrenta a una sociedad conservadora y tradicional. A partir de la década de 1880, escribe las Novelas españolas contemporáneas (24 novelas), donde describe la sociedad contemporánea de Madrid de manera imparcial.

Fortunata y Jacinta (1887)

Jacinta está casada con Juanito Santa Cruz, de familia burguesa. Juanito, antes de casarse, era un mujeriego. Conoce a Fortunata, de clase baja, y se convierte en su amante, pero la abandona al casarse. Sin embargo, vuelven a encontrarse. Jacinta lo sabe todo. Es la historia de dos mundos: Fortunata (se queda embarazada) y Jacinta (quiere a su marido, pero no puede tener hijos). Se forma un triángulo amoroso. La primera parte narra la boda de Juanito y Jacinta. Las otras partes se centran en Fortunata, Jacinta, el embarazo y la adopción del hijo de Fortunata.

Entradas relacionadas: