El punto como elemento de abstracción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 57,27 KB

+El lenguaje audiovisual es la interacción del sonido y de la imagen en un contexto secuencial.
Lo audiovisual implica una serie de procesos, recursos y técnicas que permiten una mezcla entre lo real y la percepción del espectador, y otra realidad organizada, formalizada, estructurada en signos visuales y auditivos que simulan la realidad.
+Los parámetros básicos del lenguaje audiovisual son:

+El lenguaje

Sistema estructurado de signos que nos va a permitir la comunicación. El lenguaje tiene un mensaje y unos códigos que son válidos para aquellos que conocen sus reglas de utilización.

+Comunicación:

es la uníón entre un sujeto emisor y un sujeto receptor.

+Producción de sentido

Es un acto que hace que finalmente el espectador se emocione, sienta un rechazo, discrepe. +Tipos de comunicación audiovisual:

+Natural (no participamos en el lenguaje audiovisual).

+

Interpersonal (entre dos personas).
+Tecnificada (cine, televisión, Redes Sociales). +La iconosfera, según Gilbert Cohen-Seat, es el conjunto de informaciones visuales que circulan en el universo de los medios de comunicación de masas. Consecuentemente, se habla de la civilización de la imagen.
(La opulencia medíática. Román Gubern)

Representación:


la imagen sustituye a la realidad de forma analógica. Por ejemplo, una fotografía de una persona o su retrato al óleo. Entre imagen y realidad existe una similitud y toda representación, por muy rigurosa que sea, es siempre convencional o artificiosa. No obstante, hay convenciones más naturales que otras. +El signo (ej. Mano, hoja, botella…) tiene un significante y distintos significados:
El cruce entre el significante y el significado es la significación.
Signo: sustitución. Dentro de cada signo se habla de connotación.

-Significante

Forma. Ej: paloma.

-Significado

Contenido. Ej: paz (connotaciones, lo que transmite la imagen). -

Significación

Relación que se produce entre ambos elementos.

Formas de modelar la realidad:


¿Qué supone primariamente una imagen?:

Debemos distinguir los elementos que la configuran; el autor debe seleccionar la realidad que desea representar en el cuadro; sintaxis. Existen tres claves que puede llevar a cabo el autor de la imagen: -

Imitativa

El autor copia al referente. -

Sustitutiva

El objeto representado sustituye al objeto real. -

Mágica

El autor elabora imágenes abstractas que se logran a través del signo.

+Representar la realidad

-Es necesario distinguir entre la historia (sucesión lógica o cronológica de la realidad) y el discurso (cómo el artista utiliza y organiza la realidad). -El artista va de las ideas a los signos; mientras que el espectador va desde los signos a las ideas. +Dentro de toda representación se localizan tres tendencias:
-

Naturalista

En ella el autor refleja la perfección. No tiene intención retórica. -

Cerebral

Se basa en la abstracción. No intenta imitar las condiciones espacio temporales que existen en la realidad.

-Retórica

Tiene la intención de contar un hecho. Por ejemplo, el cuadro del fusilamiento del 2 de Mayo, de Francisco Goya. +Existan dos tipos de imágenes:
1.Sin intención comunicativa: -

Natural

Soporte la retina. Exige la presencia de un referente.

-Mental

Sin soporte. Contenido sensorial. Imágenes oníricas, alucinaciones. 2.Con intención comunicativa: -

Creadas

Soporte en lienzo papel.-

Registradas

Soporte magnético, fotográfico, digital. +En cuanto a su configuración espacial, una imagen puede ser bidimensional o tridimensional; y en cuanto a su configuración temporal, una imagen puede ser fija o secuencial.

+Tres modelos de imagen:

Representativa


Aquella que muestra la realidad por analogía. Esa analogía puede ser mayor o menor.

-Simbólica

Atribuye una forma visual a un concepto abstracto. Por ejemplo, el concepto de la patria es representado mediante una bandera. -

Arbitraria

Aquella imagen que no reproduce la realidad por analogía, sino de forma arbitraria. Por ejemplo, las señales de tráfico.
+Se denomina función icónica dominante al grado de modelización predominante que una imagen hace de la realidad.

Elementos constitutivos o morfológicos: +ESPACIO: 1.El punto


Es el elemento más simple de la comunicación visual. El punto “real” puede adoptar infinitas formas y no es necesaria su representación gráfica para que actúe plásticamente en la composición.

-Carácterísticas:

Intangible, imperceptible, inmaterial. No es necesaria su representación gráfica para que actúe plásticamente en la composición.

-Elementos morfológicos

Centro geométrico y foco de composición. -

Punto de fuga:

polo de atracción visual que provoca una visión en perspectiva. -

Funciones plásticas

Ser foco de composición, producir dinamismo, crear textura (elemento configurador del espacio) y crear patrones de forma (triangulo, cuadrado).

2.La línea

Es un elemento plástico polivalente que no requiere presencia material en la imagen. Sus principales objetivos son señalar y significar. Aunque también tienen otras funciones plásticas como crear vectores de dirección, aportar profundidad a la composición, separar planos y organizar el espacio, dar volumen a los objetos bidimensionales, representar tanto la forma como la estructura de un objeto, definir puntos focales o de interés y dirección de lectura.

-Pueden ser


verticales (aportan estabilidad y fuerza a la imagen);
horizontales (la imagen será reposada);
diagonales (aportan tensión y dinamismo); y rotas (pinturas abstractas). -

También existen líneas

Implícitas (asociación, intersección de planos, líneas geométricas). Aisladas (vertical, horizontal, oblicua, quebrada). Conceptual (fundamental, muy utilizada en pintura. Ej: línea de un boceto).

-Conjuntos de líneas


rectas entrecruzadas, convergentes, estructura de fugas, contorno (sin delimitación clara de la figura) y recorte (la figura está claramente diferenciada del fondo).

3.El plano

Es el espacio vacío del cuadro. Para los cubistas es un elemento configurador del espacio porque lo que ellos hacían era crear varios cuadros visuales dentro de la propia imagen. Se define en función de dos propiedades:
la bidimensionalidad  y la forma.
Con el plano se puede crear profundidad, dinamismo; y puede variar según su forma estructural, su color (que puede crear contraste, tensión en la imagen) o su textura (que nos puede expresar rugosidad, “ruido visual”).

3.1.Forma estructural:

puede tener solo un objeto, caracterizado por una estructura (líneas curvas, rectangulares).

3.2.Color/Textura

El color es muy importante porque ayuda a crear tensión, emoción, configurar la imagen. Se encuentra dentro del plano.

4.El campo

Es el espacio que va a ser representado, es decir, todo lo que vemos en la imagen. Pertenece al referente, es tridimensional y está compuesto por múltiples colores, texturas, profundidad, y  el artista tiene que crear todo esto si quiere ser realista, o una simulación de esa realidad. El plano es lo que se ve, mientras que el campo es lo que puede aparecer.
El espacio fuera de campo es esa porción de la realidad que el autor deja sin encuadrar. Si el espacio en campo pertenece al referente el espacio en cuadro pertenece al signo.

5.El cuadro

Es la superficie que abarca la imagen y pertenece al significante.
-El espacio fuera de cuadro es el que queda fuera de los límites físicos que definen la imagen y no tiene significación.

+TIEMPO

La temporalidad en la imagen aislada se crea organizando el espacio en profundidad, así como ritmos (contraste, crescendos compositivos), creando tensión en la imagen. Dentro de un plano visual puede meterse un presente, pasado o futuro. En una imagen en movimiento, el tiempo es parte fija. -
Forma/contenidoexiste una relación entre ambos aspectos. +ESTRUCTURA:
Es un conjunto de elementos interrelacionados pero independientes que guardan entre sí una cohesión interna. Consiste en ver la obra como un todo; pero no es la suma de sus partes.

Tipos de planos:


+Según su angulación


: -Plano cenital

Es aquel en el que el punto de vista de una cámara se encuentra perpendicular respecto al suelo y se obtiene una imagen orientada de arriba abajo. -

Plano picado

Es el ángulo obtenido cuando la cámara filma de arriba a abajo, y que hace que el objeto o la figura humana filmada se empequeñezca. En algunos casos se utiliza para dar sensación de poder. -

Plano normal

Es el plano más habitual. También llamado “plano frontal” o “plano neutro”. El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y esta se coloca delante del sujeto que se está grabando, a la altura de los ojos.

-Plano contrapicado

La cámara se coloca enfrente y a una altura ligeramente inferior a los ojos del sujeto, o inferior de la altura media de un objeto. La cámara se encuentra ligeramente orientada hacia el techo y es el plano opuesto al plano picado. Sirve para ensalzar y magnificar al sujeto u objeto.

-Plano nadir

La cámara se sitúa totalmente por debajo del sujeto, con un ángulo perpendicular al suelo. Se utiliza para dar dramatismo, interés a la escena o dinamismo. -

Plano escorzo

Incluye al sujeto protagonista de cara y al sujeto que escucha de espalda. Destaca al sujeto que tiene la acción en ese momento y la cámara se sitúa detrás del sujeto filmado, en 45 grados.

+Tipologías del plano:


-Gran plano general

Encuadra un amplio paisaje en el que el escenario es protagonista por encima de la figura humana.

-Plano general

Presenta al sujeto de cuerpo entero en el escenario en el que se desarrolla la acción.

-Plano americano

(o tres cuartos) corta al sujeto por la rodilla, o por encima de ella. Sirve para mostrar escenas físicas del personaje pero es lo suficientemente próximo para observar el rostro.

-Plano medio

Corta al protagonista o personaje que aparece en el plano por encima de la rodilla, las caderas o el pecho. Se llaman largos cuanto más se acercan a la rodilla y cortos, al pecho. Mantiene una distancia respetuosa con el personaje, pero permite mantener con claridad su expresión.

-Primer plano

Corta por los hombros de manera que se observa solo el rostro del personaje. Es el plano expresivo por excelencia. -

Gran primer plano

Encuadra la parte del rostro que recoge la expresión de ojos y boca. Es el plano más concreto que recoge la expresión. -

Primerísimo primer plano

Encuadra tan solo un detalle del rostro: los ojos, los labios, la oreja. -

Plano detalle

Es el primer plano de una parte del sujeto diferente del rostro.


Iconografía/Iconología:


Descripción de los elementos, signos y el análisis de la imagen. Lo primero que hay que hacer es describir la imagen y después el análisis, que consiste en interrelacionar los elementos y darle significación. (Líneas, puntos, foco de atención). Aquí podemos estar de acuerdo. En la iconografía se produce la síntesis, se une todo lo analizado anteriormente. En la iconología no estaremos de acuerdo con todo el mundo.

+Grado de iconicidad

Cuando una imagen reproduce más o menos fielmente una realidad.

+Imagen espejo

Es aquella que copia la realidad.

+Imagen mapa

Es aquella que abstrae la esencia de la realidad (ej. Caricatura).

+Dos tipos de representación

-

Representación figurativa

Realista (reconozco las dimensiones realistas) y no realista (no las reconozco). -

Representación no figurativa

No se representa la realidad mediante figura. +Tipos de modelización icónica:

-Representación

La imagen sustituye a la realidad de forma analógica. Por ejemplo, una fotografía de una persona o su retrato al óleo: Entre imagen y realidad existe una similitud. Toda representación, por muy rigurosa que sea, es siempre convencional o artificiosa, pero hay convenciones más naturales que otras. -

Símbolo

La imagen atribuye una forma visual a un concepto o una idea. En todo símbolo icónico existe un doble referente: figurativo y sentido o significado. La paloma de Picasso símbolo aceptado con un referente figurativo (el ave) y un referente de sentido (la paz). -

Signo

La imagen sustituye a la realidad sin reflejar ninguna de sus carácterísticas visuales. Son arbitrarios, como las palabras escritas o algunas señales de tráfico.

Esquema para el análisis de una imagen


Para analizar una obra de arte hay que indagar en sus tres elementos constitutivos que intervienen igualmente en el goce estético:

Forma materializada/ Idea, tema/ Contenido


+Iconografía (descripción, análisis, interrelación)


-Primaria

:

1.Tipo de imagen

Creada (solo hay una, la original) y registrada (reproducción, la imagen pierde su valor).
2.Naturaleza del registro (óleo sobre lienzo, acuarela, foto en byn)

Y formato

Ejemplo el registro es una fotografía, digital, analógico.

3.Intención

Clásica, barroca, ROMántica, simbólica, retórica.

4.Grado de Iconicidad

ALTO Figurativa (Realista/no realista) y BAJO no figurativa.
5.Elementos que configuran la realidad, selección y sintaxis (por qué se ha elegido un elemento y no otro, sintaxis: cómo se organiza) (cómo voy a organizar la realidad, planos): a.Escala, Textura (no lo vamos a tener en cuenta), Ángulo (tipo de plano), Formato (vertical, horizontal, ovalado ¿por qué?, panorámico o 3:4, expresa visualmente algo de la imagen), composición (líneas, puntos, profundidad). b.Estructura espacial: Único (solo tiene una figura o un grupo expresivo)-Diverso (aquel que tiene varios grupos expresivos); Cerrado (no tiene espacio fuera de campo)-Abierto (aquel que tiene una continuidad, que tiene espacio fuera de campo); Profundidad (tiene varios planos visuales con los cuales se crea la sensación de profundidad).
Plano (no tiene ninguna profundidad de campo Ej: retrato de una persona con un fondo plano). c.Tiempo: Distintos centros de interés (se crea congelando el instante).

6.Función icónica dominante:

Representativa, Simbólica, Arbitraria.

7.Elemento icónico dominante:

Tensión, forma, color (ej. Fusilamientos:
luz y color).

-Secundaria

: códigos de reconocimiento: motivos, alegorías.

+Iconología

Relación de significación: ¿Hay equilibrio entre los elementos constitutivos: idea (tema), contenido, forma?


¿Cuál es el proceso que nos permite percibir las imágenes? La percepción es el tratamiento en sucesivas etapas de una información que nos llega por la luz y penetra en el ojo. Existe un proceso por el que podemos percibir las imágenes. La visión es el resultado de 3 transformaciones:

+Óptica

Desde que la luz procedente de un objeto llega a nuestro ojo hasta que se forma una imagen en la retina. Aparece una imagen invertida, reducida y nítida. Esto sucede por el principio de la propagación de la luz, que se propaga en línea virtualmente recta y de forma divergente. Algunos de los rayos de la parte superior pasan a la inferior y viceversa. Que se formen las imágenes en la retina no significa que se produzca la visión.

+Química

La energía luminosa incidente se convierte en impulsos neurales: transducción de la energía. Cuando la luz atraviesa el diafragma y llega a la parte posterior, que es una superficie fotosensible y permite que las imágenes queden grabadas.

+Nerviosa

Los impulsos neurales se codifican para descifrarse en el cerebro. Trayecto neural de la información suministrada por el campo visual desde las dos retinas, a ambos nervios ópticos y a la corteza visual del cerebro. En la retina las imágenes son planas, aquí las imágenes ya tienen volumen.

Naturaleza de la luz


La luz es una energía, se programa en línea virtualmente recta y de forma divergente. Sobre la luz ha habido varias teorías: +La primera de las teorías sobre la luz es la teoría Corpuscular (Newton s. XVII):
Dice que la luz está compuesta por unas partículas pequeñas llamadas corpúsculos, y que cuando se encuentran con cualquier objeto, son atraídas por él. Esta teoría permite explicar fenómenos como la reflexión y la retracción. Lo que hizo Newton fue incidir un rayo de luz sobre un prisma, y lo que ocurría era que ese rayo de luz se descompónía en los diferentes colores (longitudes de onda) que componen la luz visible (blanca). +La teoría de las Ondas, Huygens:
la luz se propaga en forma de ondas. Permite explicar conceptos como la longitud de onda (distancia entre dos crestas consecutivas), la frecuencia (nº de ondas que pasan por un punto fijo en una unidad de tiempo, longitud y frecuencia son inversamente proporcionales) y la amplitud (es la altura). +Teoría electromagnética de Maxwell:
dice que la luz no es más que un tipo de energía “electromagnética” que está formada por electricidad y magnetismo. Y la luz no es más que una pequeña porción de ese tipo de energía. Todas se desplazan en forma de ondas y a una velocidad de 300 mil km/seg y varían su comportamiento cuando se encuentran con cualquier sustancia.

+Carácterísticas de la luz

-Se propaga en línea virtualmente recta y en forma divergente. -Se desplaza en forma de ondas. -Velocidad de 300000 km/seg en el vacío. La velocidad disminuye al atravesar sustancias más densas. -Se comprende entre los 400 y 700 nanómetros.

Espectro electromagnético

Representación gráfica de las ondas electromagnéticas.

Espectro visible

Representación gráfica de las ondas de luz. Con Rojo Verde Azul se forma la luz blanca.

Fronteras del espectro de luz visible

Son esas longitudes de ondas que se encuentran limítrofes con lo que vemos pero que nosotros no percibimos. Si perciben determinadas condiciones fotográficas las cámaras (infrarroja y ultravioleta). No es lo mismo color como fuente de energía que como pigmento.


Fenómenos en la propagación de la luz:


¿Qué ocurre cuando la luz se encuentra con una superficie? La forma en la que actúa depende del color, la textura y el ángulo de incidencia. Si la superficie es opaca impide el paso de la luz. Por el contrario, si es transparente deja pasar a luz.

+Reflexión

Es la propiedad por la que un rayo de luz se desvía de su trayectoria inicial cuando se encuentra con una superficie opaca.
-En cuanto al color, si la superficie es de color negro (en superficie opaca) la luz absorbe todos los rayos (ropa negra). Si la superficie es blanca, rebota todos los rayos de luz. Si la superficie es azul, absorbe el rojo y el verde y refleja el azul. El color no es una propiedad intrínseca de los objetos, sino que estos tienen la propiedad de reflejar algunos colores. -
En cuanto a la textura, la superficie puede ser difusora (todo cuerpo refleja parte de la luz que incide sobre él. La mayoría de las superficies de los objetos son ásperas o irregulares, y por ello dispersan la luz que reciben en todas las direcciones posibles, reflexión difusa); pero también puede ser reflectante (cuando la luz rebota y provoca efectos molestos, reflexión especular).
-Según el ángulo de incidencia, si el rayo de luz incide de forma perpendicular a la superficie, en superficies difusoras no afecta en absoluto. Pero en superficies reflectantes (espejo, metal) si el rayo entra perpendicular rebota y vuelve a ser perpendicular. Si entra oblicua se produce la reflexión especular.

+Transmisión

Es la propiedad según la cual un rayo de luz cambia su comportamiento cuando se encuentra con una superficie transparente.
-Si es de un color, se produce la transmisión selectiva, en la que deja pasar al color de la superficie desviando ligeramente la trayectoria del rayo de luz y refleja todos los demás colores. -
En cuanto a la textura, las superficies translúcidas (papel vegetal, gasas) dispersan la luz por toda la superficie y crean una transmisión difusa. En superficies transparentes el rayo de luz atraviesa la superficie pero siempre variará un poco su comportamiento, dando lugar a una transmisión directa.

Principios básicos de iluminación



Función expresiva de la luz

-

Con la luz creamos

Forma, tono, efectos y espacio.

-Dos tipos de luz

Tonal o luz difusa, luz suave (a la que se añaden penumbras para crear cierto volumen). Claroscuro o luz dirigida, luz dura (a la que se le añade luminosidad entre las sombras). -

Se trata de crear una atmósfera visual:

Efecto de luz: Reproducción de cualquier efecto natural: Realista. Luz de efecto: Muestra un objeto para realzarlo expresivamente. -

Condiciones fundamentales de la iluminación:

La clave tonal es el efecto, el clima creado por la luz. Denominamos clave tonal alta a aquella escena que no tiene contrastes entre las luces y las sombras, es decir, está igualmente iluminada. Por su parte, la clave tonal baja es aquella que tiene mucho contraste entre la luz y la sombra. Luz frontal: cuando ponemos la luz directamente sobre el personaje. Crea sensación de aplastamiento. A medida que giramos el foco de luz hacia un lado u otro, creamos una luz lateral. Esa luz empieza a tener volumen. Luz cenital: cuando el foco de luz lo metemos arriba; por el contrario, una luz nadir sería cuando metemos la luz desde abajo. En el contraluz la luz está justo metida por detrás del personaje. -

Esquema básico de iluminación

: Luz principal, nos dice desde donde viene la luz. Es puntual dirigida y es la que más intensidad tiene. Está situada entre 30-45 grados de la cámara. Luz de relleno: se utiliza para crear una atmósfera más suave en la que no haya tanto contraste. Luz de contra: la que se pone detrás del sujeto, lo que hace es crear el contorno del personaje, separar al personaje del fondo, crea volumen. Luz de fondo: para crear más profundidad a la imagen. Foco de luz.


Cantidad y calidad de una fuente de luz: ¿Qué percibimos?


Nuestro sistema visual interpreta: Intensidad, color y su distribución en el espacio y tiempo. +Criterios de la medida de la luz:

La cantidad es la intensidad lumínica; mientras que el color es la calidad de la luz, es la riqueza policromática de la luz, las longitudes de onda de las que está compuesta esa luz. La luz no se distribuye de forma continua; por ello, la discriminación lumínica es la diferente distribución de la energía espectral, cuando no se distribuye de manera homogénea, porque si fuese así veríamos una luz blanca, sin color. Podemos distinguir entre el color en relación con el ojo, es decir, una propiedad según la cual todos los humanos entendemos un color como tal. Así, se creó un mapa de colores, denominado triángulo cromático, con tres grandes zonas espectrales: Rojo, Verde y Azul. Por otro lado, también hablamos del color en relación con el objeto, que es la propiedad que tienen determinados objetos de dejar pasar unos colores y absorber otros. Cualquier color se define por tres carácterísticas:
-

Tono

Es el color en sí, la longitud de onda, lo que nos permite nombrar al color. -

Saturación:

es el grado de pureza que tiene un color. El negro tiene una saturación nula.

-Brillo

Es la cantidad, la intensidad, la luz. Es una cualidad totalmente subjetiva porque produce más sensación de brillo un amarillo que un azul. +El triángulo cromático:
Está formado por los colores primarios (rojo, verde y azul), los colores secundarios y los colores complementarios. -

Colores primarios:

Rojo, Verde, Azul. Su uníón nos dará como resultado la luz blanca.

-Colores secundarios

Surgen de la uníón de los primarios: Rojo + azul: magenta. Azul + verde: cyan. Verde + rojo: amarillo.

-Colores complementarios

Surgen de la uníón de un primario con un secundario. Dan como resultado el blanco. Los colores complementarios se encuentran siempre opuestos en los triángulos. Amarillo (R + V) + Azul = Blanco, Cian (V + A) + Rojo = Blanco, Magenta (R + A) + Verde = Blanco.

+Síntesis del color

Como las cámaras no pueden reproducir todos los colores, necesitan modificar el comportamiento de la luz. Para eliminar un color primario hay que poner su complementario (síntesis sustractiva):

-Síntesis aditiva

Aprovecha la capacidad de suma que tienen las fuentes de luces (rojo + verde = amarillo). La uníón de los tres colores complementarios por síntesis aditiva da como resultado la luz blanca.

-Síntesis sustractiva

Es el principio básico de los filtros en fotografía. Para eliminar un color por síntesis sustractiva siempre hay que poner su color complementario. Por ejemplo, para eliminar el rojo tengo que poner un filtro cian (verde + azul), así veré la luz de color cian.

EJEMPLO DE EXAMEN: grabamos en clase y entra luz de afuera por la ventana que, al ser natural, tiende al cian. La de adentro, al ser artificial, tiende al amarillo. Por tanto, para anular la luz que entra ponemos un filtro en la ventana de color amarillo porque el amarillo es el complementario del azul (exactamente, naranja) para que elimine la luz azul. LISTO.


Distribución de la energía espectral



-Distribución continua

Cuando la luz se distribuye por igual.

-Discriminación cromática

Cuando la luz no se distribuye por igual. Dentro de esta encontramos la luz artificial y luz natural.

El color como experiencia sensorial:

el color como lo percibimos es el resultado de dos fenómenos: -

Fuentes de energía

Resultado a los elementos oculares.

-Constancias

Respuesta a los estímulos relacionada con la propia experiencia del espectador. Objetivamente, la luz es una fuente de energía. Subjetivamente, es el producto de la constancia.

Elementos necesarios para que se produzca el color


-Emisor energético

Luz. -

Medio que module esa energía


-Receptor

Ojo/retina.

Función expresiva del color

La vista es el elemento más importante. A partir de ahí, deja paso al resto de sentidos.

Efectos del color


-Cromático

Por el color. -

De su forma

Formas triangulares, circulares. -

Del objeto

Porque se elige un objeto y no otro. -

Elección del objeto

Principio de necesidad interior. Cada color posee tonos claves:

-Caliente

Claro-oscuro.

-Frío

Claro-oscuro. Hacia amarillo: calor / Hacia azul: frío.

Principio de necesidad interior (PNI), El principio de necesidad interior


V. Kandinsky

“Todo artista ha de expresar, como creador, lo que le es propio; lo que le es propio a esa época y lo que le es propio al arte en general.” Es el principio de contacto adecuado del alma. Es lo que diferencia al ser humano de los animales. El artista, como creador, expresa lo que le es propio, lo que le emociona o le resulta interesante. Asimismo, como hijo de una época, expresa lo que ve. Por último, como servidor del arte, expresa eso que va más allá de las épocas y que transciende.


Naturaleza del sonido:


el sonido es la sensación producida en el oído debida al movimiento vibratorio de los cuerpos. Para que se produzca tiene que haber un choque que haga vibrar las moléculas. La sensación sonora depende de la potencia y frecuencia de vibración. El sonido tiene que diferenciarse de dos maneras: -

Objetivo

Fenómeno físico capaz de producir dicha sensación sonora. -

Subjetivo

Es la sensación producida en el oído. +Propagación:
El sonido no se propaga en el vacío (a diferencia de la luz). Robert Boyle lo demostró en el año. Para ello, construyó una especie de espacio cerrado al que quitó el aire y metíó dentro una especie de campana.

+Principios básicos del sonido

-Es de naturaleza mecánica. -Se propaga en forma de ondas. -Su velocidad de propagación es de 340 m/seg. -Se produce por vibración de un cuerpo elástico: por choque, percusión: cuerdas, membrana y por variación de la presión del aire: embocadura de un tubo.

+Tres elementos para que se produzca el sonido


-Cuerpo vibrante

Percusión, variaciones de presión. -

Medio de propagación

En el vacío no se propaga. El metal y la madera propagan bien el sonido. -

Órgano receptor

Oído / Micrófono.

+Ondas sonoras

-Provocadas por algo que haga vibrar el aire. -Las variaciones (presión, humedad, temperatura) producen el desplazamiento de las moléculas que transmiten la vibración (ondas). -Las ondas con frecuencias más cortas producen sonidos más cortos, y viceversa. Asimismo, hacen vibrar el tímpano que producen en el oído humano la sensación sonora. -Se transmiten en línea virtualmente recta.

+Carácterísticas del sonido


-Intensidad

Determina la amplitud del movimiento ondulatorio (distancia desde que la onda está en reposo hasta la altura máxima). Dentro de ésta, existen sonidos fuertes (amplitud de onda más alta) y débiles (amplitud de onda más baja). Se expresa con matices; la sonoridad es la percepción subjetiva de la amplitud. El oído humano tiene un margen donde escucha perfectamente, es decir, el margen de audición oscila entre 1-120 dB. El umbral de audición está formado por infrasonidos (hasta 20 dB, se perciben como vibraciones) y ultrasonidos (por encima de 20000 dB).

-Tono

Está relacionado con la frecuencia de la onda sonora. Determina si una onda tiene mucha frecuencia o no. Se expresa con notas musicales; en los tonos agudos la frecuencia es muy alta. En los tonos graves la frecuencia es muy baja. -

Timbre

Sensación auditiva que permite diferenciar los sonidos de la misma intensidad y tono. Se expresa con familias y grupos instrumentales y de voces; los armónicos son los ecos que produce un instrumento. Son las frecuencias derivadas de la frecuencia fundamental.

-Duración

Depende del nº de ondas por segundo que contenga el sonido. Se expresa con figuras musicales.

La cámara oscura: la formación de las imágenes. Relación ojo-cámara:


La luz que refleja un objeto llega a un punto en completo desorden. El principio de formación de las imágenes es la cámara oscura.
Es una caja cerrada que tiene en el centro un orificio por donde penetra la luz. Las imágenes se forman en la parte posterior de manera invertida, reducida y borrosa (imagen estenopeica). Son anillos de luz. El orificio por donde entran las imágenes se denomina orificio estenopeico.
Es invertida porque los rayos de luz de la parte superior pasan a la inferior, y viceversa. Esto se debe a la propagación de la luz (en línea virtualmente recta y en todas las direcciones). Es borrosa porque no todos los rayos que entran dentro del orificio estenopeico son imágenes. Para que la imagen aparezca más nítida, basta con poner una lente convergente biconvexa (dos lados iguales) sobre el orificio. La cámara oculta la utilizaban los pintores renacentistas en intento por querer copiar la realidad tal cual es. La cámara está basada en el mismo principio que el ojo. El globo ocular es una caja cerrada que tiene un orificio en la parte anterior (pupila). El iris es un músculo que se contrae o dilata y ayuda a que la pupila se cierre o se abra. El cristalino es una lente convergente biconvexa que hace que los rayos de luz se refracten y formen en la parte posterior (retina) una imagen invertida, reducida y nítida. Si es excesivamente grueso, se refracta mucho, por lo que la imagen se forma antes que la retina. Si es excesivamente delgado, la imagen se refracta menos y la imagen formada es desenfocada. El cristalino no hace que las imágenes se pongan rectas, sino que es el que hace que las imágenes se pongan nítidas. La córnea tiene como función principal proteger al ojo de que a la pupila le entre polvo

. Relación cámara oscura-ojo-cámara fotográfica

La cámara oscura tiene orificio estenopeico, la caja cerrada y plano focal donde se forman las imágenes. La cámara fotográfica tiene iris (diafragma), la caja cerrada (cuerpo de cámara), lente (objetivo)
Y una superficie fotosensible. El ojo tiene pupila, la caja cerrada, lente y superficie fotosensible.


La cámara fotográfica:


Data del año 1825. Nièpce fue el 1º en hacer la 1ª fotografía. Está formada por la cámara oscura, un conjunto de lentes (objetivo) y una superficie fotosensible que permiten que las imágenes queden grabadas.

+Partes de una cámara


-Cuerpo de cámara

Es la cámara oscura. -

Objetivo

Conjunto de lentes convergentes y divergentes que tienen un efecto general de convergencia. Da calidad a la cámara. Permiten que la imagen salga nítida. Se clasifican según su distancia focal, que es la distancia que hay desde el centro óptico del objetivo hasta el plano focal, es decir, hasta el lugar donde se forman las imágenes. Según la distancia focal, los objetivos se clasifican en tres tipos: -
De distancia focal larga (teleobjetivo): tiene un ángulo de visión entre 30 y 18 grados. -

De distancia focal normal

Es aquel que reproduce lo que ve el ojo humano. Por tanto, su ángulo de visión es entre 45 y 50 grados, que es similar al del ojo.  -

De distancia focal corta o gran angular

El ángulo de visión está entre 60 y 120 grados. Este abarca un campo de visión muy amplio. La profundidad de campo es la distancia que hay por delante y por detrás del objeto que está enfocado.

-Sensor CCD

Superficie fotosensible


El negativo es de 35 mm en las cámaras analógicas. Está formado por millones de células fotosensibles (la unidad mínima se llama píxel). Cuantos más pixeles tenga ese sensor, la imagen tendrá más calidad, más resolución, menos ruido.

-ISO-ASA

Es el nivel de sensibilidad que tiene la cámara, dependiendo del lugar donde esté. El ISO de 100 nos daría una calidad de imagen muy buena, con muy poco ruido. En cambio, el ISO de 1000 nos dará mucho ruido y poca nitidez. -

Ruido visual

La pérdida de nitidez que ocurrirá cuando se vaya aumentando el ISO. Se puede subir para ganar luz, pero aumentaremos el grano, el ruido. -

Enfoque

Varía en función de cada cámara. -

Exposímetro

Mide la luz que está entrando dentro de la cámara.

+Medios para componer

-

Sistema de visión directa

Lo utilizan las cámaras de visión compacta. El problema es que lo que se ve a través del visor no es lo mismo que la imagen que realmente se fotografía (error de paralaje). -

Sistema de visión réflex

Lo que ve el objetivo es lo mismo que se ve a través del visor. Está formado por el espejo, la pantalla de enfoque, el pentaprisma y la superficie fotosensible.

+Medios para controlar la luz

-

Obturador:

limita el paso de la luz en función del tiempo de exposición. La velocidad de obturación para que una fotografía salga bien es un 60avo de segundo. A partir de un 30avo de segundo si se tiene buen pulso también se puede hacer. A velocidades lentas, la imagen tiene que estar muy estática. Para imágenes en mov., tenemos que tener velocidades altas. Si cerramos mucho el obturador (velocidad más rápida) la cámara capta menos luz. Para captar una imagen en mov, aumentamos la velocidad de obturación.

-Diafragma

Hace que pase más o menos luz a través del objetivo. Está compuesto por unas láminas que se abren o se cierran (similitud con iris del ojo). Si tengo un diafragma muy luminoso, con más apertura, van a salir mejores fotos. Si lo tengo muy abierto (el iris muy abierto) tendré mucha luz; si lo tengo muy cerrado, tendré poca luz. Cada paso de diafragma vamos dejando pasar o vamos reduciendo el doble de luz. Si yo aumento la sensibilidad del ISO, puedo bajar el diafragma; si bajo el ISO, puedo aumentar el diafragma.
Diafragma abierto cuando no hay profundidad de campo. Diafragma cerrado hay profundidad de campo.


+Objetivos


Se clasifican según su distancia focal (distancia que hay entre el centro óptico del objetivo y el plano focal, lugar donde se forman las imágenes):

-Angular

Campo de visión muy amplio. Aumenta la profundidad de campo. “18mm”.

-Normal

Campo de visión similar al del ojo. Reproduce nuestra visión.”50mm”. -

Teleobjetivo

Campo de visión muy estrecho. Acerca las imágenes. No tiene apenas profundidad de campo. “450mm”. Objetivo focal variable: varias distancias dentro del objetivo.

+Distancia hiperfocal:

es la distancia que hay desde el objetivo hasta el primer objeto que me aparece enfocado. Solamente se utiliza para trabajar con paisajes (distancias largas). Poner mi anillo de foco al infinito, que empieza a partir de los 10 metros. Otra de las cosas que podemos hacer es jugar con la distancia hiperfocal, enfocar menos metros que al infinito, con lo que la imagen va a ganar mucho foco por delante.

+Profundidad de campo

Es el espacio que aparece enfocado desde el primer punto al último punto. La profundidad de campo del objetivo está totalmente condicionada por la distancia focal y la apertura del diafragma. A menor apertura del diafragma, mayor profundidad de campo e imagen más nítida. Y a mayor apertura del diafragma, menos profundidad de campo. El círculo de confusión es el punto en el que el ojo no distingue lo que es un punto de un círculo, o el ojo no distingue entre dos puntos que estén muy próximos. El círculo de confusión aumenta con distancias focales cortas (diafragmas más cerrados). +Factor focal:
Valor numérico por el que hay que multiplicar la distancia focal del objetivo. Determinado por el tamaño del sensor.

EJEMPLO EXAMEN:


Si yo pongo un ISO de 200, una velocidad de 25 y un diafragma de 8, ¿qué pasaría si pongo una velocidad de 60? Cada vez que aumentamos un punto del ISO, tendremos que bajar un punto de la velocidad o del diafragma; si subimos estos, tendremos que bajar un punto de ISO.

Cuanto más abierto está el diafragma, menos profundidad de campo habrá, y viceversa. La profundidad de campo. También está relacionado con la distancia focal.

El círculo de confusión es el punto de la foto que el ojo ve como un punto pero que en realidad es un círculo. Con círculos de confusión amplios, hablaríamos de un teleobjetivo; uno angular tiene círculos de confusión más pequeño.

La distancia hiperfocal es un parámetro que se usa en fotografía para aumentar la profundidad de campo. Si pongo mi anillo de foco a infinito, el primer objeto que me parece enfocado podría estar a unos 5 o 6 metros. ¿Cómo aumentar la profundidad de campo? Jugando con la distancia hiperfocal. En lugar de colocar el anillo de foco a infinito, lo coloco a la altura del primer objeto que aparece enfocado, es decir, a 5 o 6 metros.

(((Para imágenes en movimiento habrá que poner una velocidad de obturación muy lenta))).


Una narración cinematográfica es un juego de saberes entre lo que sabe el director, lo que saben los personajes y lo que sabe el espectador. El  tema de una narración cinematográfica es diferente de la idea; es decir, dentro de la idea se habla de un tema. El tono es la mirada del autor, la perspectiva del artista, y es diferente del género.
El cine, como hecho del lenguaje se divide en: -
Signos, que pueden ser icónicos, verbales y gestuales. -
Articulaciones discursivas, como el montaje, el movimiento de cámara y el movimiento interno.
El cine es una instancia narrativa, donde podemos separar dos cosas: la historia y el relato.
La trama, cómo están organizadas estas acciones. Es la forma que tiene el director de contar la película. La trama está dentro del relato.

El relato

Es el genérico y la trama está sumergida dentro del relato. El relato es lo que engloba todo. Esa trama siempre es alteración del orden lógico de la historia.

El tiempo de la historia

Duración de los hechos. La historia transcurre en un año, un mes, una mañana.

El tiempo del discurso

Fragmento de ese tiempo de la historia que se recoge.

La trama narrativa:

acción dramática-acción emotiva. El juego de la información:
Saber personaje, saber del espectador, saber del director. -

La construcción dramática

Saber contar requiere:

¿Qué contar?/ ¿Cómo contarlo?

Hay que transmitir la información, pero de forma dramática, de manera que se construya la historia para captar el interés y la atracción del espectador.
Lo fundamental es tener claro qué se quiere contar. +Finalidad dramática que se quiere alcanzar. +Ordenar los materiales según un criterio para alcanzar esa finalidad. +Estructura dramática.

De la idea al guion:


-Idea:

qué se quiere transmitir

. -


Tema:

todas las acciones tienen que ir a confluir al tema.-

Tono:

mirada del artista. (tono de comedia, tono dramático, tono irónico). -

Sinopsis:

descripción de las acciones más importantes de la película. No poner excesivos adjetivos e intentar no poner conceptos abstractos. -

Escaleta:

Puntos clave de la película. Se escribe con frases muy cortas y suelen ser como ideas. Situaciones que van haciendo avanzar la acción. -

Estructura narrativa



las tres partes de la película: planteamiento, nudo y desenlace. -

Guion:

Hay tendencia a sustituir todo por palabras pero, un guion bien escrito, se tiene que entender sin las palabras.

Elaboración del guion:


Un guion es una propuesta en imágenes. La preparación literaria del rodaje. El novelista escribe lo que inventa, el guionista lo describe. Punto de partida:

-Qué contar y cómo:

Crear una situación inicial que suscite muchas preguntas. ¿Quién es ese señor? ¿Qué hace ahí?

-Definir el tema


-Situación dramática:

circunstancias que envuelven la acción. Concreción del tema en Acciones y Personajes. -

Contexto dramático:

circunstancias en las que se desenvuelve la acción. (Años 2000, algo temporal, ciudad vacía o repleta). -

Marco temporal:

qué fragmentos de tiempo voy a seleccionar. -

Definir a los personajes:

de quién nos están hablando. El personaje es el motor. -

Construcción del personaje:

Formas de caracterizarlos visualmente. Debemos describirlo físicamente y personalmente, para saber cómo va a reaccionar ante las circunstancias. Tipologías formales: principales y secundarios (estáticos o sometidos a la intriga). -

Presentación del personaje

Personaje: necesidad dramática;


¿Que quiere lograr? ¿Qué es lo que le impulsa desde el principio al final? -

Objetivo

Al iniciarse la historia el personaje tiene un objetivo que alcanzar. Estos objetivos son desvelados a través de las acciones, carácter, diálogos. -

Obstáculos

Se plantea nada más comenzar la historia. Los impedimentos para que logre alcanzar la necesidad dramática. -

Conflicto:

un acontecimiento desviará al personaje de su camino y desbaratará sus planes. Hace que la película tenga tensión. Puede ser un conflicto interno o externo. Hay un detonanteque hace estallar el conflicto. +Construcción del personaje: -

Finalidad dramática que se quiere alcanzar


Tener muy claro el objetivo. Cualquier escena tiene que tener una finalidad dramática. Tener una idea clara de la película. -

El dramatis personaje

-

Definir a los personajes

-

Presentación del personaje

Casablanca (M. Curtiz, 1942).

La acción

Cada escena que se construya tiene que tener una finalidad dramática y un conflicto. Al personaje se le representa mediante las acciones también. Es muy importante el lugar del espectador. +¿Dónde voy a situarlo?
Puede sentirse identificado con la historia, puede participar en la historia. La elipsis es esa parte del relato que dejamos sin contar. Hay varios tipos, pero la más importante es la elipsis que existe al unir diferentes escenas.  +Escena:
es una unidad de escenario. (Ej: interior, día, aula). +Secuencia:
es una unidad dramática, es decir, un conjunto de escenas, que tienen unidad de acción. +Crear una línea argumental clara:
el tema se va a concertar en acciones. Debemos tener una línea argumental clara, crear una escena significa construirla dramáticamente. Todo tiene una función, una finalidad. Son piezas de un universo que nosotros vamos construyendo. La película se crea con un arco dramático.

Estructura narrativa: -Primer acto:


planteamiento de la película.

1.Arranque:

Inicio. Acción brillante. Situación prometedora.

2.Planteamiento:

Trama principal:la línea de acción o argumental, la que cuente la historia. El tema sería la búsqueda de la libertad de los personajes principales. Aquí estarán los personajes principales. -Tramas secundarias:conducen al tema y ayudan a esa trama principal. Aquí estarán los personajes secundarios. Los señores que entran en la casa y la madre del protagonista, en Yo siempre quise trabajar en una casa.
1º Punto de giro, conduce hacia el segundo acto. -

Segundo acto:

es la progresión de las tramas principales y secundarias, cuando se desarrolla lo que se ha planteado en el primer acto. Por tanto, es el desarrollo de la acción.
2ºPunto de Giro, conduce hacia el tercer acto. -

Tercer acto: -


Clímax

Punto álgido de la Acción principal. El clímax de siempre quise trabajar en una fábrica es cuando la chica llama a la puerta y la madre dice que tiene torrijas y todo comienza a caer en picado. Suele haber algo que impide que logre el objetivo en esa parte. -

Desenlace

No es el final, sino la conclusión de la acción principal. -

Final

Es una rúbrica y es más breve que el inicio.

Factores esenciales en la elaboración del guion:


Todo tiene una función de la historia, son piezas de un universo que nosotros vamos construyendo. -

Definir el tema

-

Crear una situación inicial


Definir los personajes y escenarios

-

Crear una línea argumental clara

-

La estructura dramática

-

El lugar del espectador

+Formato del guion: -
Escena y secuencia. -Encabezados de la escena. -Acción, descripción, diálogos. No se puede contar la acción y luego poner el dialogo, sino ir poniéndolo tal y como va sucediendo. -Cabeza y corte de la escena. La escena puede acabar: -

Corte:

cuando se corta. -

Fundido:

fundiendo a negro o blanco. -

Encadenado:

unimos la imagen final con la imagen de la siguiente escena.

+Aspectos formales:

Narrar en presente. -Trabajar con imágenes. -Transmitir ideas al papel. -Crear tarjetas de colores: Trama principal; Subtramas; Personajes; Escenas; Tema. Imágenes de la película. -Estilo directo y escueto. -No utilizar adjetivos.


Puesta en escena:


Cuando hablamos de cine o de lenguaje audiovisual lo dividíamos en dos aspectos por un lado la narración (lo que yo cuento el relato) y por otro lado la puesta en escena (representar la realidad). Puesta en escena, es la organización de la representación de la realidad, y su análisis, es decir, la instancia verdaderamente cinematográfica. Está formada por aspectos puramente teatrales como la escenografía, la iluminación. Pero también tiene aspectos que son básicamente cinematográficos como el montaje (la uníón de los diferentes planos con los que se recorta la realidad) el movimiento de cámara.

La diferencia entre realidad y representación es que una cosa es lo que se entiende por realidad y otras como se va a representar la realidad. Una cosa es mostrar la verdad y otra lo verosímil, ya que hay que hacer verosímil lo que se cuenta aunque no sea 100% real. “Nunca confundir cine con teatro.” En la puesta en escena se habla de cómo se organiza la representación. Entre los elementos que lo constituyen están en espacio y tiempo. -

El tiempo

En la imagen fija no tiene mucha presencia, pero en la cinematográfica se magnifica y su importancia es brutal. -

Espacio

Categoría fundamental del entendimiento aplicada a nuestra experiencia del mundo real.

+Dos modos de organización espacial


-Topológica

Alrededor, dentro, fuera, cerca.

-Imaginaria

Atmósfera visual. Dentro del espacio hablaríamos de:

+Carácterísticas formales


-Encuadre

Mov infinito que puede tener ese cuadro, es decir, el constante cambio que puede tener ese cuadro. -

Campo/ fuera de campo

Espacio fuera de campo es muy importante en el cine porque en cualquier momento puede dejar de serlo. Fuera de campo sonoro, muy importante, da inquietud, temor. -

Relación de los personajes y el escenario

-

Fondo dramático de la composición


-Elementos de significación escénica

Son signos que me van a servir para expresar lo que quiero contar. -

Retórica del escenario

Utilización significativa del escenario, la dramatización del escenario. El escenario se convierte en un personaje más. -

Relación de personajes y objetos

-

Relaciones entre dos planos en espacio

Podemos unir los diferentes planos, y relacionar dos planos espacialmente por tamaño de plano. También por la profundidad de campo. Tamaño de plano. Profundidad de campo.

El tiempo


Representar el tiempo. Narración: contar la historia. Fábula: esa historia que se cuenta. Trama: como yo organizo esa historia, los fragmentos espacio temporales que elijo para esa historia. Tiempo de la historia/tiempo del discurso. Estrategias narrativas. Si por algo existe la puesta en escena es para comprimir y manipular el tiempo.  El cine es un juego de saberes entre lo que sabe el personaje el director y el espectador. El suspense es la representación lo más intensamente posible de las representaciones dramáticas. Por ello, la continuidad es algo fundamental: como el cine se cuenta por medios de fragmentos espacio temporales, lo que hace es que el cambio de plano sea imperceptible.

Raccord

Continuidad entre los diferentes planos. (Podemos hacer que un cambio de plano se note a un nivel retórico) el raccord en luz, no se puede permitir. Hay una persona que se encarga de la continuidad de raccord, es el script. La continuidad en planos. Un elemento fundamental dentro de esa continuidad es el eje de acción: línea imaginaria que se traza en el rodaje para. No se la puede uno saltar.

Relaciones entre dos planos en el tiempo


Continua

Plano contra plano, no hay ninguna elipsis.

Flash back

Vuelta atrás y paso adelante (2001).

Acciones paralelas

Cuando cuento dos acciones que están teniendo lugar en el mismo tiempo. Crea tensión. Elipsis: Elipsis en la acción: se da constantemente. La elipsis indefinida: no se sabe si ha pasado un día, años.

Sonido diegético

Lo escuchan los personajes.
Sonido extradiegéstico: lo escuchan los espectadores.

Entradas relacionadas: