Pulpa Dental: Estructura, Componentes y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Generalidades de la Pulpa Dental

  • Forma parte del complejo dentino-pulpar y tiene su origen en la papila dental.
  • Se aloja en la lámina pulpar, siendo la forma madura de la papila y el único tejido blando del diente.
  • La cámara pulpar en los premolares y molares se divide en una porción coronaria y otra radicular.

Componentes Estructurales de la Pulpa

  • Poblaciones celulares de la pulpa normal
  • Fibras
  • Sustancia fundamental

Poblaciones Celulares de la Pulpa Normal

  • Odontoblastos

    Células específicas del tejido pulpar, situadas en su periferia y subyacentes a la predentina. Son responsables de la producción de dentina.

  • Fibroblastos

    Son las células principales y más abundantes del tejido conectivo pulpar. Secretan los precursores de las fibras colágenas, reticulares y elásticas, así como la sustancia fundamental de la pulpa.

  • Células Ectomesenquimáticas

    Células pulpares de reserva. Derivan del ectodermo de las crestas neurales y dan origen a fibroblastos, osteoblastos, cementoblastos y, ocasionalmente, odontoblastos.

  • Macrófagos

    Su función depende de si están fijos o libres en el tejido conectivo. Los libres son redondeados con pequeños repliegues citoplasmáticos, mientras que los fijos tienen verdaderas prolongaciones citoplasmáticas. Fagocitan y tienen funciones inmunológicas.

  • Células Dendríticas

    Expresan moléculas de clase II del complejo mayor de histocompatibilidad, ya que poseen tres o más prolongaciones citoplasmáticas. Participan en el proceso de iniciación de la respuesta inmune primaria.

  • Otras Células del Tejido Pulpar

    Incluyen linfocitos, células plasmáticas y, en ocasiones, eosinófilos y mastocitos. Contribuyen a mantener la homeostasis normal del tejido pulpar.

Fibras de la Pulpa Dental

  • Fibras Colágenas

    • Constituidas principalmente por colágeno tipo I.
    • Representan el 55% del colágeno pulpar.
  • Fibras Reticulares

    • Formadas por delgadas fibrillas de colágeno tipo III, asociadas a fibronectina.
  • Fibras Elásticas

    • Localizadas en las delgadas paredes de los vasos sanguíneos aferentes.
  • Fibras de Oxitalán

    • Se les considera como fibra elástica inmadura y su función es aún desconocida.

Sustancia Fundamental de la Pulpa

Constituida principalmente por proteoglucanos y agua. Está formada por un núcleo proteico y cadenas laterales de glicosaminoglucanos (GAG). En la pulpa madura, el ácido hialurónico es el componente principal, y en menor proporción se encuentran el dermatán y la condroitina. Reciben los nutrientes provenientes de la sangre arterial.

Zonas Topográficas de la Pulpa

  • Zona o capa odontoblástica
  • Zona basal o oligocelular (zona de Weil)
  • Zona rica en células
  • Zona central de la pulpa (pulpa propiamente dicha)

Inervación de la Pulpa Dental

  • Inervación Autónoma

    Constituida por fibras amielínicas tipo C.

  • Inervación Sensitiva

    Constituida por fibras aferentes sensoriales del nervio trigémino (V par craneal):

    • Fibras mielínicas del tipo Aδ y Aβ.
    • Fibras amielínicas del tipo C.

Funciones de la Pulpa Dental

  • Función Inductora
  • Función Sensitiva
  • Función Formativa
  • Función Nutritiva

Modificaciones de la Pulpa Dental con la Edad

  • Reducción del volumen pulpar.
  • Disminución de la irrigación e inervación.
  • Transformación del tejido conectivo (de laxo a denso).
  • Aparición de cálculos pulpares (dentículos).
  • Aparición de centros irregulares de mineralización.
  • Disminución gradual de la población celular del tejido conectivo pulpar.

AIbEiAIAAABDCI6TgqOTroqpQSILdmNhcmRfcGhv


Entradas relacionadas: