Psicología de la Manipulación y el Liderazgo: Perfiles, Estrés y Acoso Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Psicología de la Manipulación y el Liderazgo

1.- La manipulación es una forma indirecta de influencia social, en la que una persona influye en otra logrando cambiar su creencia, actitud, emoción o conducta.

El poder: capacidad para afectar o influir la conducta de otros

Perfiles del Manipulador

  • El dictador: Es el manipulador por excelencia. Domina, da órdenes, cita argumentos de autoridad, utiliza cualquier medio con tal de someter a sus víctimas.
  • El poquita cosa: Sabe bien cómo comportarse con el dictador: exagera su susceptibilidad, se olvida de las cosas, no oye, se calla.
  • El calculador: Su objetivo es controlarlo todo. Miente, oculta datos, los deforma.
  • El hombre yedra: Es el que manipula por la dependencia. Dice que nació para obedecer, para ser "segundo".
  • El matón: Defiende su debilidad con agresividad, amenaza.
  • El bella persona: La única forma que tiene de vencer al "matón" es la de ser amable, afectuoso...
  • Severo juez: Desconfiado, acusador perpetuo, critica sin piedad porque está convencido de que todo lo malo está fuera de él. Se permite, de forma cruel, ridiculizar, ironizar y bromear.
  • El punto de apoyo: No juzga a nadie y toda culpa que encuentra, la disculpa y perdona. Las manifestaciones clásicas de este tipo de manipulador las podemos encontrar en el "mártir", "eterno ayudador", "el sufriente por los demás"...

Funciones del Directivo y su Impacto Psicológico

2.- Funciones del directivo: control (examinar y analizar los resultados), planificación (qué, cuándo, cómo, dónde), organización, dirigir, coordinar.

Misión de la dirección: Gestión integral de la organización creando cultura centrada en el cliente y en el propio personal.

Principales Problemas Psicológicos del Directivo

Principales problemas psicológicos del directivo: estrés, discrepancias entre las demandas que el ambiente plantea al individuo y los recursos de los que dispone.

Factores de estrés: cambios, rendimientos, angustia, aburrimiento, aflicción.

Acoso Laboral

El acoso laboral: ataque de una coalición de miembros débiles de una misma especie contra otro más fuerte que ellos. Acoso ascendente, horizontal, descendente.

Fases del Acoso Laboral

Fase de conflictos o incidentes críticos: puede darse magnificación de hechos por parte del acosador. No se trata de solucionar los problemas mediante el diálogo, y al contrario, a veces se estigmatiza el conflicto. Se suelen dar escaladas de enfrentamientos.

Fase de estigmatización: el acosador diseña un plan de ataque y lo despliega para ridiculizar y aislar a la víctima; la persona acosada puede negar el fenómeno, sobre todo ante la pasividad, negación o evitación del problema por el resto de compañeros. Puede durar de 1 a 3 años, y el entorno suele favorecer de forma activa o pasiva al acosador.

Síndrome del Quemado (Burnout)

Síndrome del quemado: Compuesto por 3 síntomas:

  • Agotamiento emocional: pérdida de energía y vitalidad, fatiga física, dificultades de concentración.
  • Despersonalización: actitud negativa hacia los beneficiarios del trabajo, distanciamiento emocional progresivo, irritabilidad…
  • Baja realización personal: sentimientos de incapacidad y frustración que se llegan a tener viendo imposible la consecución de los logros o expectativas.

Entradas relacionadas: