Psicoestimulantes y Fármacos Antidemencia: Mecanismos, Usos y Efectos Secundarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Psicoestimulantes
La utilización de psicoestimulantes ha estado muy ligada a los problemas que ha generado su uso ilegal. Sus propiedades anorexígenas fueron aprovechadas en un primer momento para controlar el apetito en las dietas de adelgazamiento. El importante abuso producido, tanto buscando este efecto, como el de la reducción del sueño con el objeto de aumentar el rendimiento, dio lugar a medidas restrictivas en la mayoría de los estados; de tal forma, que en la actualidad muchos de ellos no están comercializados, o bien en otros casos se dispensan con receta con un alto nivel de control.
Mecanismo de Acción de los Psicoestimulantes
En general, los distintos psicoestimulantes utilizados se caracterizan porque tienen un efecto agonista dopaminérgico, que parece que se centra en el sistema reticular activador ascendente y ciertas áreas del estriado, que parece que se han implicado en la fisiopatología del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
- Metilfenidato: Efecto agonista dopaminérgico. Libera dopamina de las vesículas de almacenamiento a largo plazo en las neuronas presinápticas. También inhibe la recaptación de dopamina.
- Dextroanfetamina: Efecto agonista dopaminérgico. Libera dopamina de la reserva citoplasmática de las neuronas presinápticas. También inhibe la recaptación de dopamina.
- Pemolina: Efecto dopaminérgico no bien explicado aún.
Fármacos Antidemencia
El tratamiento de las demencias constituye un reto para la psiquiatría y la neurología actual. Hasta comienzo de los años 80 no se contaba con ningún tratamiento psicofarmacológico que tuviera efectos significativos sobre el deterioro cognitivo. En esa década se comenzó a utilizar la tacrina, que se había sintetizado con anterioridad.
Efectos Secundarios de los Fármacos Antidemencia
- Tacrina: Toxicidad hepática, puede incrementar mucho las transaminasas. Cuando sobrepasan 10 veces los niveles normales se debe suprimir. Náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, anorexia. Ataxia, temblor, cefaleas, mareos.
- Donezepilo: Náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, estreñimiento, anorexia. Cefaleas, mareos, insomnio, agitación. Calambres musculares, debilidad, mialgias, artralgias, elevación de la CPK.
- Rivastigmina: Náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, estreñimiento, anorexia. Cefaleas, mareos, insomnio, agitación. Mialgias, artralgias, elevación de la CPK. Bradicardia, síncope. Anemia, trombocitopenia.
- Galantamina: Náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, estreñimiento, anorexia. Cefaleas, mareos, somnolencia, confusión, insomnio, agitación. Bradicardia, síncope. Pérdida de peso, sudoración, astenia.