Proyectos y obras de urbanización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Tweet |
Igualmente tb incluira una memoria de calculo de instalaciones, sistema adoptado, hipótesis de calculo…Planos en su totalidad con todos los detalles necesarios ya que con estos planos debe un arquitecto técnico poder hacer la obra sin tener ninguna duda acerca de algo relacionado con los planos.Pliego de condicionesMediciones de cada una de las unidades de que consta la obra proyectada. Presupuesto de cada unidad, multiplicando por lo que vale la unidad por el numero de unidades necesarias en la obra.Dentro de este punto podemos observar que hay dos fases más:Dirección de obra: que son el arquitecto tecnico y el superior que llevar a cabo la dirección de la obraLiquidación y recepción de la obra: comprende el presupuesto final de la obra así como las actas de recepción.Proy básicoEn esta fase se definen de un modo más preciso las características generales de la obra mediante la adopción y justificación de soluciones concretas.Memoria, descriptiva y justificativa de la solución adoptada, aceptada por las normativas necesarias. Se detallaran datos de superficie construida, superfice util,etc….Planos a escala, a ser posible a 1/50 y acotado, tanto de plantas, alzados y secciones. Esquemas de las instalaciones.Con el contenido del proyecto básico tendríamos suficiente para poder solicitar licencia municipal, pero solo para esto, ya que para poder empezar la obra no es suficiente.Cuando se trate de viviendas de protección oficial (VPO), puede solicitarse con él la correspondiente calificación provisional. Una vez obtenida esta, puede desarrollarse la siguiente fase (Proyecto de ejecución) y comenzarse las obras. Proy de ejecuciónEn esta fase se desarrolla el proyecto básico, con la determinación completa de todos los detalles constructivos, especificación completa de todos los materiales, así como los calculos de cimentación, estructuras, instalaciones.Ésta estará contenida por:Memoria, con la cimentación que va a ser utilizada, y su estructura, justificando el porque ha sido utilizada ésta.Igualmente tb incluira una memoria de calculo de instalaciones, sistema adoptado, hipótesis de calculo…Planos en su totalidad con todos los detalles necesarios ya que con estos planos debe un arquitecto técnico poder hacer la obra sin tener ninguna duda acerca de algo relacionado con los planos.Pliego de condicionesMediciones de cada una de las unidades de que consta la obra proyectada. Presupuesto de cada unidad, multiplicando por lo que vale la unidad por el numero de unidades necesarias en la obra.Dentro de este punto podemos observar que hay dos fases más:Dirección de obra: que son el arquitecto tecnico y el superior que llevar a cabo la dirección de la obraLiquidación y recepción de la obra: comprende el presupuesto final de la obra y actas de recepción.