Protocolos de Desinfección y Manejo de Muestras para Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Protocolos de Desinfección

Desinfectantes

  • Lejía:
    • Inmersión: Solución al 10%, sumergir objetos por al menos 30 minutos. Renovar la solución cada 24 horas.
    • Loción: Solución al 10% para desinfectar sanitarios, suelos, paredes, camillas, etc.
  • Glutaraldehído (pentanodial):
    • Solución al 2% (válida por 14 días).
    • Inmersión: Sumergir objetos por al menos 30 minutos.
    • Indicado para plásticos, goma, cristal y acero inoxidable.
    • Precaución: Puede irritar la piel y ser tóxico por inhalación.
  • Formol:
    • Solución al 40% para desinfectar por inmersión o pulverización (actuación de 6 a 12 horas).
    • Uso común: diluido en alcohol etílico de 70º en proporción de 8%.
    • Vaporización/Fumigación: En recipiente hermético con compresa empapada en formol durante 24 horas.
    • Precaución: Muy irritante.

Antisépticos

  • Mercuriales orgánicos: Efectivo en heridas superficiales (acción bacteriostática). Se está sustituyendo por soluciones yodadas debido a su impacto ambiental.
  • Agua oxigenada (10 volúmenes, solución al 3%): Limpieza de heridas. Dejar actuar 15 minutos para desinfectar.
  • Agentes tensioactivos (detergentes catiónicos y aniónicos): Limpian y desengrasan. Acción inmediata.
  • Alcohol etílico (70º):
    • Loción: Desinfectar componentes externos de aparatos, electrodos, filos de instrumentos. Dejar actuar 10 minutos.
    • Inmersión: Desinfectar pequeños útiles (pinzas, objetos de plástico) durante al menos 10 minutos.
    • Antiséptico: Se usa alcohol de 96º, pero se prefiere soluciones yodadas o mercuriales para la piel.
    • Desinfección de piel y manos: loción durante 5 minutos (previa limpieza).
  • Derivados del yodo: Gran capacidad germicida, no irritan la piel. Dejar secar.
  • Clorofenoles (derivados del fenol):
    • Excelente bactericida, pero irritante y con olor penetrante.
    • Se usan como desinfectantes y antisépticos asociados a jabones.
    • Ejemplo: Glutaconato de clorhexidina (loción durante 15 segundos en manos, instrumentos, etc.).
  • Armil (detergente catiónico):
    • Diluir en agua al 1% (inmersión, loción o pulverización).
    • Preparar la solución inmediatamente antes de usar.
    • Precaución: La eficacia puede reducirse al usarse con jabones.

Manejo de Muestras para Diagnóstico

  1. El diagnóstico correcto depende del cuidado en la toma, manejo y envío de muestras.
  2. La interpretación de resultados debe estar apoyada por un buen diagnóstico clínico y antecedentes epidemiológicos.
  3. Tomar la muestra antes de iniciar terapia antimicrobiana.
  4. Identificar la muestra con cinta adhesiva y lápiz: nombre/clave, diagnóstico presuntivo, fecha de toma, tipo de muestra (1ª, 2ª o 3ª).
  5. Incluir resumen clínico, antecedentes y datos epidemiológicos relevantes.

Envío de Muestras

  1. Verificar la correcta identificación de las muestras.
  2. Cerrar herméticamente frascos y tubos, asegurando con tela adhesiva.
  3. Asegurar tubos con ligas y colocar en bolsas cerradas.
  4. Colocar frascos en bolsas de plástico resistentes y herméticas.
  5. Enviar laminillas secas, envueltas individualmente en papel de China e identificadas.
  6. Empaquetar las muestras en cajas térmicas con relleno para amortiguar golpes.
  7. En envíos aéreos, asegurar que el paquete viaje en área presurizada.
  8. Incluir carta/oficio con tipo de prueba solicitada, resumen clínico (fecha de inicio, fecha de toma, edad, sexo) en bolsa sellada dentro del paquete.

Entradas relacionadas: