Propiedades y Tipos de Fluidos Hidráulicos en Sistemas Oleohidráulicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Características de los Fluidos Hidráulicos
Los fluidos hidráulicos son un componente esencial en los sistemas oleohidráulicos. Sus propiedades determinan el rendimiento, la eficiencia y la vida útil del sistema. A continuación, se detallan las características más relevantes:
- Punto de fluidez: Es la temperatura más baja a la que un líquido puede fluir.
- Compresibilidad: El grado de compresión aumenta al ser mayor su viscosidad.
- Poder antiespumante: Al mezclarse aire con aceite en un sistema hidráulico, puede producirse espuma, lo que ocasionará anomalías y ruidos en el funcionamiento. Un buen aceite debe contener aditivos que dificulten la absorción de gases y faciliten la separación del aire (también puede purgarse).
- Resistencia al envejecimiento: La acción del oxígeno del aire puede provocar la oxidación del fluido. Los aceites derivados del petróleo son susceptibles a la oxidación. Se necesitan aditivos que depositen una película protectora en las superficies metálicas.
- Punto de congelación: Asociado a la viscosidad en frío, indica la temperatura a la cual un líquido deja de fluir libremente.
- Punto de anilina: Es importante cuando se utilizan juntas de perbunan o neopreno, ya que tiene un poder disolvente que hincha o endurece las juntas.
- Punto de inflamación: Temperatura a la cual surge una llamarada repentina sobre la superficie del aceite. Cuando se mantiene la llama, se dice que ha alcanzado el punto de combustión.
- Punto de autoinflamación: Temperatura en la cual los vapores de aceite se inflaman espontáneamente.
- Temperatura de funcionamiento: La temperatura baja puede presentar problemas debido a dificultades en el bombeo; la temperatura alta condiciona la vida útil del fluido.
- Untuosidad: Propiedad de los aceites que representa su poder para adherirse a las superficies metálicas que necesitan lubricación.
- Viscosidad: Si la viscosidad es demasiado elevada, aumenta la fricción y, con ello, las fugas; además, disminuye la eficiencia de la bomba y aumenta la temperatura debido a las fugas.
Características de un Buen Fluido Hidráulico
Un fluido hidráulico óptimo debe poseer las siguientes características:
- Viscosidad apropiada.
- Variación mínima de viscosidad con la temperatura.
- Estabilidad frente al cizallamiento.
- Baja compresibilidad.
- Buen poder lubricante.
- Inerte frente a los materiales de juntas y tubos.
- Buena resistencia a la oxidación.
- Estabilidad térmica e hidrolítica.
- Características anticorrosivas.
- Propiedades antiespumantes.
- Buena emulsibilidad.
- Ausencia de acción nociva.
Aditivos en los Fluidos Hidráulicos
Los aditivos se utilizan para mejorar las propiedades de los fluidos hidráulicos. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:
- Mejoradores de las cualidades básicas: Mejoran el índice de viscosidad, la untuosidad, o actúan como depresores del punto de congelación, entre otros.
- Aditivos inhibidores: Incluyen antioxidantes y anticorrosivos.
Tipos de Fluidos Usados en Circuitos Oleohidráulicos
Existen diferentes tipos de fluidos hidráulicos, cada uno con sus propias ventajas y desventajas:
- Derivados del petróleo: Son los más comunes y se utilizan en aplicaciones donde no hay peligro de incendio, ya que son combustibles. En caso de fuga, pueden causar contaminación.
- Resistentes al fuego: Se utilizan en aplicaciones con riesgo de incendio. Se dividen en dos grupos: fluidos sintéticos y fluidos de base acuosa.
- Fluidos sintéticos (HDF): Son fluidos hidráulicos obtenidos por síntesis química, totalmente libres de aceite mineral.
- Mezclas de agua con glicol (HFC): Contienen entre un 35 y un 60% de agua para proporcionar resistencia al fuego. El vapor de agua generado impide la afluencia de oxígeno a la zona de ignición. También incorporan glicol, una sustancia química anticongelante.
- Mezclas de agua en aceite (HFB): Contienen entre un 50 y un 60% en volumen de aceite y el resto de agua. Su poder lubricante es elevado, aunque inferior al del aceite puro.