Proceso de Diseño y Desarrollo de Productos Industriales: Etapas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB
Proceso de Diseño y Desarrollo de un Producto Industrial
El proceso para planificar y desarrollar el diseño de un producto debe seguir los siguientes pasos:
- Generación y búsqueda de ideas: Exploración y selección inicial de conceptos.
- Selección y planificación: Evaluación y definición de las ideas más viables.
- Construcción y rediseño: Desarrollo de prototipos y ajustes.
- Prueba del producto: Verificación y validación del diseño.
- Distribución y comercialización: Lanzamiento y venta del producto.
Diseño Técnico Industrial
El diseño técnico industrial transforma una idea en una realidad industrial de manera precisa y detallada. Se divide en:
- Memoria: Descripción detallada del proyecto.
- Planes: Representaciones gráficas y técnicas del producto.
- Condiciones técnicas: Especificaciones y requisitos del producto.
- Presupuesto: Estimación de costos del proyecto.
Generación y Selección de Ideas
Existen diversas fuentes de inspiración para el diseñador:
- La imitación.
- El resultado de nuevas tecnologías.
- Lluvia de ideas (tormenta de ideas): Un grupo de trabajo aporta ideas sin críticas iniciales, permitiendo la mejora colectiva.
- Pensamiento crítico: Cada idea expresada por expertos es considerada y analizada simultáneamente.
Investigación
La investigación se realiza para desarrollar nuevos productos y comprender al consumidor. Se utilizan técnicas como:
- Error de la prueba: Identificar un problema para sugerir posibles soluciones.
- El método científico:
- Definición del problema.
- Recopilación de información.
- Establecimiento de hipótesis mediante ensayos controlados.
- Registro de resultados.
- Extracción de conclusiones.
Diseño
El diseño consiste en la definición de las características, materiales y procedimientos de fabricación del objeto. Se utilizan herramientas como:
- Representación gráfica: Borradores y bocetos iniciales, CAD (Diseño Asistido por Computadora).
- Maqueta: Representación física a escala para visualizar el producto.
- Prototipos: Modelos funcionales con las mismas dimensiones y características del producto final, utilizados para pruebas exhaustivas y ajustes tecnológicos.
Ciclo de Vida de la Tecnología
- Tecnología emergente: Innovaciones con alto potencial económico, pero también con alto riesgo.
- Tecnologías clave: Tecnologías aceptadas por el mercado y altamente competitivas.
- Tecnología de base: Tecnologías estándar en la industria.
- Tecnología auxiliar: Tecnologías en desuso, utilizadas como complemento de otras.
Para que una empresa tenga éxito, debe:
- Conocer e investigar las nuevas tecnologías y las tecnologías clave.
- Gestionar las tecnologías de base.
La Oficina de Métodos
- Hacer una lista de los pasos necesarios para producir cada pieza.
- Crear un diagrama de flujo del proceso de fabricación y montaje.
- Elaborar una hoja de ruta para cada pieza, indicando las operaciones del proceso.
- Preparar hojas de instrucciones para cada transferencia, detallando el orden de las operaciones.
- Utilizar hojas de control para supervisar las operaciones y la calidad, separando a los empleados del control de fabricación promedio.
La planificación y asistencia por ordenador incluyen:
- CAE: Ingeniería Asistida por Computadora (Computer-Aided Engineering).
- CAM: Fabricación Asistida por Computadora (Computer-Aided Manufacturing).
- CAPP: Planificación de Procesos Asistida por Computadora (Computer-Aided Process Planning).
- CNC: Control Numérico Computarizado.
- CIM: Fabricación Integrada por Computadora (Computer-Integrated Manufacturing).
Suministro de Materiales
El almacenamiento de materiales (stock) representa una inversión de capital inmovilizado. El método JIT (Just in Time) ahorra costos de almacenamiento, pero puede generar desabastecimiento.
Normalización
El producto debe cumplir ciertas condiciones técnicas. La normalización es el proceso de definir normas que indican dimensiones, materiales y piezas uniformes. Las normas se clasifican:
- Según su alcance.
- Según su contenido.
Las organizaciones de normalización más importantes son:
- Organización Internacional de Normalización (ISO): Promulga normas seguidas por la mayoría de los países.
- Comité Europeo de Normalización (CEN): La UE promulga las normas EN (European Norms), compatibles con las ISO.
- Agencia Española de Normalización (AENOR): Promulga las normas UNE (Una Norma Española), compatibles con las anteriores.
La certificación es un proceso que verifica que un producto se ajusta a ciertas normas.
Intermediarios Comerciales
- Comercio al por mayor: Compra productos a diferentes fabricantes y los vende a minoristas o detallistas, pero no al consumidor final.
- Minoristas o detallistas: Venden productos directamente a los consumidores.
Ciclos de distribución:
- Ciclo largo: Productor - Mayorista - Detallista - Consumidor.
- Ciclo medio: Productor - Minorista - Consumidor.
- Ciclo corto: Productor - Consumidor.
Marca
La marca (theName) se utiliza para distinguir un producto de otros similares de la competencia. Debe ser simple, clara, reconocible y eufónica.
Publicidad
La publicidad es el proceso de comunicación a través de medios para obtener una respuesta directa del público. Sus objetivos son:
- Proporcionar información sobre nuevos productos.
- Informar sobre modificaciones de productos existentes.
- Posicionar la imagen de marca.
- Informar sobre actividades de la empresa.
Promoción
La promoción es el conjunto de técnicas para aumentar el volumen de ventas a través de campañas temporales que estimulan la demanda. Puede ser defensiva u ofensiva. Las acciones de relaciones públicas se dirigen a consumidores, productos o equipos de ventas.
Oferta y Demanda
- Demanda: La cantidad de un bien o servicio que los consumidores desean adquirir.
- Oferta: La cantidad de bienes que los productores están dispuestos a ofrecer al mercado.