El Proceso Civil: Inicio, Demanda y Preparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Proceso Civil: Desarrollo y Fases Iniciales

La base del estudio del proceso civil será el juicio ordinario, por ser el más completo, sin perjuicio de hacer referencias al juicio verbal.

El juicio ordinario comienza por demanda. El principio de justicia rogada del juicio civil implica que este se inicia a instancia de parte, lo cual se manifiesta a través de una demanda (la forma procesal que toma la pretensión).

En ocasiones, hay actividades que son previas al proceso. En el proceso penal, todas estas actividades están reguladas por la ley de una forma u otra; todo lo relativo a la instrucción o investigación del proceso penal está regulado por la ley, donde la policía actúa como instrumento auxiliar. Esto es así dado que esas actividades son susceptibles de vulnerar derechos importantes de las personas o requieren el uso de la coerción. En el proceso penal, quien tiene que acusar no ha intervenido en el delito, y al que ha intervenido no le interesa que salga a la luz, de ahí el principio acusatorio del proceso penal. La preparación del proceso penal, en definitiva, está regulada por la ley.

En el proceso civil, estas garantías no siempre son necesarias. Por ello, al hablar de las actividades previas a la demanda, debemos distinguir entre:

  • Aquellas no reguladas por la ley y en las que no interviene el juez.
  • Aquellas que sí están reguladas por la ley y en las que se realiza una cierta actividad procesal.

1. Actividades previas a la demanda no reguladas por ley

Un proceso se prepara, por ejemplo, dirigiendo una reclamación extrajudicial de una deuda antes de acudir directamente a juicio. También podemos hablar del intento de llegar a un acuerdo. Estas actividades las realizan los justiciables y sus abogados, quienes también se ocupan del estudio y preparación del caso, la búsqueda de fuentes de prueba, etc.

Se distingue en ocasiones entre fuentes y medios de prueba. En el proceso, mediante la prueba, se busca confirmar una afirmación sobre un hecho que se había alegado. Si se prueba en el proceso, será un hecho probado. La prueba es la comparación entre la afirmación hecha por la parte y la información que surge de los testigos, documentos, etc.

Fuentes de Prueba

Son de donde se extrae la información que será comparada con las afirmaciones de las partes.

Medios de Prueba

Comprenden las actividades procesales que extraen esa información y la presentan al juez.

Por otra parte, un testigo es una persona ajena al proceso que tiene conocimiento de los hechos, siendo también una fuente de prueba. Para que el juez admita los hechos, es necesaria la declaración del testigo en el proceso; cuando este declara, constituye un medio de prueba y una actividad procesal.

Una de las actividades que realizarán las partes es determinar qué testigos son fiables y cuáles no, buscando sus puntos débiles.

Todas estas actividades no están reguladas en la ley. Es muy difícil regularlas, no existe una coerción constante por parte del juez, ni se vulneran derechos fundamentales de las personas al realizarlas.

Entradas relacionadas: