Procedimiento paralelistico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

el contexto histórico,social y cultural :

En la Edad Media se inicia con la aparición de las jarchas ,la sociedad medieval se articula en tres estamentos :la nobleza,el clero y los campesinos ,residía un colectivo dedicado al comercio y a labores artesanales (la cristiana,la judía y la musulmana)

la poesía medieval:

en primer lugar la poesía popular tradicional es anónima y colectiva transmitida en forma oral .Otra es la poesía culta. Esta es individual y no colectiva ,corresponde solo a un individuo y es de autor conocido se trata de una poesía escrita y no oral .Por último la lírica que expresa los sentimientos íntimos que relata acontecimientos del poeta .

Jarcha


antigüedad (medidados del Siglo XI a mediados del Siglo XIV) tema (queja amorosa femenina por la ausencia del amado ,confidencia a madre,hermanas y amigas )métrica irregularidad e imprecisión métricas ) estructura (glosa+jarcha - estructura zejelesca )lengua (mozárable) estilo(extremada sencillez,tant formal como conceptual )

Cantiga de amigo


antigüedad ( finales del Siglo XII a finales del Siglo XIV) tema (queja amorosa femenina por ausencia ddel amado , confidencia a madre,hermanas amigas y naturaleza)métrica (regularidad y prcisión métricas )estructura (cantiga sin glosa , estructura paralelística ) estilo (efecto de inmovilidad intensamente lírico, producido por el procedimiento paralelístico)

Villancico


 antigüedad (mediados del Siglo XV a finales del Siglo XVII) tema ( confidencia a madre,hermanas y amigas y mayor riqueza temática : albas mayas villancicos de trabajs..) métrica (irregularidad e imprecisión ) estructura: villancico+glosa - estructura zejelesca y paralelística) lengua (castellano) estilo (brevedad,sobriedad,dinamismo,dramatismo…)

La poesía narrativa:Mester de juglaría y mester de clerecía .

Hay dos personajes: el clérigo y el juglar,ambos se dirige a un mismo destinatario  ( propósito didáctico y moralizador nombre de mester de clerecía.

LOS CANTARES DE GESTA :

Son las primeras manifestaciones de la épica medieval .

La palabra cantar se refiere a relatos de hechos acontecimientos destinados (los héroes épicos) carácter nacional de estos relatos en verso y conciencia nacional .

métrica de los cantares de gesta:

Sus versos cuya medida oscila entre las 10 y las 20 sílabas,se agrupan en largas tiradas monorrimas y rima irregular

LENGUA Y ESTILO DE LOS CANTARES DE GESTA :

Los juglares emplean rasgos propios de la épica de transmisión oral.Rasgos:

estilo épico

  1. pervivencia de arcaísmos :carácter  tradicional

  2. epíteto ritual o épico , rasgo identificador.

  3. repetición de tanto en las enumeraciones descriptivas

  4. Empleo de la expresión pleonástica

  5. Dualidades o bimembraciones

estilo oral formulario :

  1. el uso del vocativo y de formas verbales en 2 persona del plural

  2. la supresión del verbo introductor ,estilo directos objetivo de animar .

El POEMAS DEL mio Cid :

El poemas de mio Cid ,de mediados del Siglo XII o principios del XVII,es nuestra gesta más antigua .

Argumentos y tema:

Héroe castellano Cid que desterrado por el rey Alfonso  y conquistó la ciudad de Valencia,reconcilia con el monarca cazando a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.


Entradas relacionadas: