Problemas Ambientales y Prácticas Agrícolas: Impactos y Soluciones
Principales Problemas Medioambientales
Agujero de Ozono
La capa de ozono, situada entre 15 y 55 km de altura, filtra las radiaciones ultravioletas. Sin embargo, la emisión de gases CFC provenientes de aerosoles y refrigerantes provoca que el ozono (O3) pierda una molécula y se convierta en oxígeno (O2). Esto produce una reducción en el espesor de la capa de ozono, fenómeno conocido como "agujero de ozono", permitiendo que una mayor cantidad de rayos ultravioleta atraviesen la capa, lo que puede provocar cáncer de piel, entre otros problemas.
Biodiversidad
La biodiversidad se refiere a la diversidad biológica en la Tierra. Está fuertemente afectada por la contaminación y la acción antrópica, que reducen la biodiversidad al destruir la capa vegetal o el hábitat de las especies animales. La protección de la biodiversidad se logra reduciendo la contaminación y la agresión al medio ambiente.
Cambio Climático
El cambio climático es un proceso que implica cambios significativos en la climatología del planeta, ya sea al inicio o al final de una era. Actualmente, se debe principalmente a la acción del hombre, especialmente a las emisiones de CO2, que intensifican el efecto invernadero. Esto tiene como consecuencia el aumento de la temperatura media global, la descongelación de las masas de hielo, el enfriamiento y la desalinización de las corrientes marinas, y la modificación de las características de las masas de aire, lo que a su vez provoca cambios sustanciales en las temperaturas y precipitaciones.
Deforestación
La deforestación es la destrucción de la cubierta vegetal debido a la agricultura, la ganadería, la ocupación urbana y los incendios forestales. Contribuye a la erosión y desertificación del suelo.
Desertificación
La desertificación es la pérdida de la capa fértil del suelo debido a la erosión extrema y la deforestación. La pérdida de la capa vegetal impide la fijación de nutrientes al suelo, que son arrastrados a capas inferiores por lixiviación, provocando la aparición de suelos infértiles como desiertos y badlands.
Efecto Invernadero
El efecto invernadero está provocado por la emisión a la atmósfera de gases como el metano y el dióxido de carbono. Estos gases permiten el paso de la radiación solar, pero una vez que llega a la Tierra, la retienen e impiden que escape al espacio exterior, actuando de manera similar al cristal de un invernadero. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero incrementa la cantidad de calor retenida. Las principales consecuencias son un aumento global de la temperatura de la Tierra y cambios climáticos, especialmente el incremento de fenómenos extremos como sequías e inundaciones. En relación con este problema, y en consonancia con el Protocolo de Kioto ratificado por la Unión Europea, España debe controlar sus emisiones de CO2 para no sobrepasar el límite fijado, que le autoriza a aumentarlas un 15% entre 2008 y 2012. Para lograrlo, se requieren medidas como el control de las emisiones de los vehículos, el ahorro energético y el uso de tecnologías limpias.
Espacios Naturales Protegidos
Un espacio natural protegido es un área geográfica con una biodiversidad de interés medioambiental. Para evitar su destrucción o alteración, se protege mediante leyes que impiden actividades económicas o antrópicas que puedan dañar esa biodiversidad. En España, encontramos Parques Nacionales, Parques Naturales, Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos, cuya denominación depende del grado de protección.
Eutrofización
La eutrofización es el enriquecimiento de nutrientes en un sistema acuático. Comienza cuando el agua recibe un vertido de nutrientes, como desechos agrícolas o forestales, lo que favorece el crecimiento excesivo de materia orgánica.
Lluvia Ácida
La lluvia ácida es una precipitación con un grado de acidez más elevado de lo normal. Se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor de agua en el aire y se transforman en soluciones diluidas de ácido sulfúrico y ácido nítrico, que caen a la superficie terrestre con el agua de lluvia. Provoca alteraciones en la vegetación, los suelos, las aguas y los edificios.
Reciclaje
El reciclaje es el proceso de separación de materiales contenidos en los residuos sólidos urbanos e industriales, que se tratan para ser utilizados de nuevo (papel, vidrio, plásticos, materia orgánica, etc.).
Prácticas Agrícolas y Ganaderas
Agricultura de Subsistencia
La agricultura de subsistencia consiste en el cultivo de vegetales que produce solo para el autoconsumo de una población y no genera excedentes para vender en el mercado. Suele ir unida a tecnologías atrasadas, con predominio del policultivo y escasa productividad.
Agricultura Ecológica
La agricultura ecológica es un sistema de producción agraria que proporciona alimentos de máxima calidad utilizando técnicas respetuosas con el medio ambiente y renunciando al uso de pesticidas y fertilizantes químicos.
Agricultura y Ganadería Extensivas
La agricultura y ganadería extensivas son formas de explotación agraria que requieren grandes extensiones de terreno y proporcionan bajos rendimientos debido a las escasas inversiones y al empleo de técnicas tradicionales. Suelen asociarse a la propiedad latifundista y a cultivos tradicionales de cereal, vid y olivo.
Agricultura y Ganadería Intensivas
La agricultura y ganadería intensivas son explotaciones agrarias caracterizadas por grandes inversiones de capital y técnica en propiedades reducidas, obteniendo grandes índices de productividad. Ejemplos de estas prácticas incluyen regadíos, invernaderos, ganadería estabulada y selección de semillas.
Barbecho
El barbecho es una práctica agrícola tradicional que consiste en dejar sin cultivar la tierra durante un año con el fin de recuperar la fertilidad. Se rotan las tierras en barbecho con tierras cultivables.
Bocage
El bocage se refiere a parcelas cerradas por muros, setos, árboles o desniveles, que aparecen comunicadas por una red de caminos. Estos “campos cerrados” son típicos del norte de España y de la Europa atlántica.
Dehesa
La dehesa es una explotación típica de Extremadura que combina agricultura, ganadería y explotación forestal (encina y alcornoque), y es muy respetuosa con el medio ambiente.
Fertirrigación
La fertirrigación es la fertilización de la tierra cultivable mediante la disolución de sustancias en el agua de riego. Se aplica, normalmente, en la agricultura intensiva, como en invernaderos y floricultura.
Ganadería Autóctona
La ganadería autóctona es la explotación ganadera basada en razas tradicionales y asociada a técnicas atrasadas y extensivas, con escasa rentabilidad, pero actualmente con gran valor añadido.
Modulación
La modulación es un sistema de reparto de los fondos de la Unión Europea y de la PAC a la agricultura, que implica un recorte de estas subvenciones. La modulación, en realidad, es el recorte de subvenciones agrícolas directas al productor para trasvasar parte de ese dinero a otras políticas en el campo, como las de desarrollo rural (cofinanciadas por la UE y los diferentes países).