Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad Total (CCT)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Actividades Esenciales de la Gestión de Calidad
Las actividades esenciales que la gestión de calidad incorpora son las siguientes:
- Planificación y organización de acciones sistemáticas adaptadas a la función y al uso previsto del producto, incorporando la calidad desde sus inicios.
- Extensión de las actividades de planificación, organización y control de calidad a todos los componentes de la cadena de valor y a todos los miembros de la organización, lo que permite la obtención de productos conformes con las especificaciones.
- Actividades para el aseguramiento al cliente de que el producto reúne determinados requisitos de calidad con el nivel más eficiente de costos.
Requisitos del Enfoque CCT o AC
El enfoque de CCT o AC reconoce los siguientes requisitos:
a) Orientación al Cliente
La calidad es la aptitud para el uso del producto, e implica adoptar la perspectiva del cliente. En el enfoque de AC, la incorporación de la voz del cliente se realiza desde el principio, incorporando sus necesidades al diseño del producto y buscando la conformidad con las especificaciones para asegurar la entrega al cliente de un producto con las características que desea.
b) Actitud Basada en la Prevención
Las principales actividades que se incorporan a la función calidad para este propósito son:
Optimización de Diseño
Optimización de diseño de productos y procesos.
Planificación, Control y Mejora
Planificación, control y mejora de calidad.
Estandarización y Documentación
Estandarización y documentación de los procesos.
Auditoría del Sistema
Auditoría del sistema de calidad.
c) Énfasis en la Mejora Continua
Deben ser el resultado de un proceso natural, no debe redundar en un aumento de costos. Es posible mejorar la calidad sin aumentar los costos por el ahorro de desperdicios y defectos.
d) Orientación al Sistema
El CCT extiende su marco a toda la organización, por lo tanto, exige el trabajo coordinado de todos los departamentos que participan en el diseño, la fabricación, instalación, mantenimiento postventa del producto, hasta dejar al cliente satisfecho. El aseguramiento de calidad se extiende al diseño, a la producción (calidad de conformidad), y al servicio (calidad de servicio).
e) Compromiso de la Dirección
La dirección debe involucrarse en el desarrollo de una estructura operativa y de toma de decisiones para la calidad, que sea efectiva para adoptar las recomendaciones de mejoras. Los principales líderes de la calidad: Juran, Feigenbaum, Crosby, insisten en que el control de la calidad debe ser parte integral del trabajo directivo y que el liderazgo de la calidad por la dirección es esencial para el éxito.
f) Compromiso con los Trabajadores
Se debe mentalizar de la importancia de hacer las cosas bien a la primera, de que la calidad es su responsabilidad y no del control o de la inspección, y facilitándoles entrenamiento y motivación para que el mensaje arraigue.
Definición y Técnicas del CCT o AC
El CCT o AC es un enfoque orientado al control y a la mejora de la eficacia de todos los procesos de la empresa. Las técnicas aceptadas están relacionadas con la gestión y control de los procesos, como el ciclo PDCA, el CEP, o el sistema Seis Sigma. Los modelos más utilizados para implantar un enfoque de AC son los modelos normativos que conducen a la obtención de una certificación, como la ISO 9000.