Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

1. Orígenes de la Primera Guerra Mundial

La Paz Armada (1890-1914)

Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional gracias al canciller Bismarck, quien ideó un sistema de alianzas entre Alemania, Austria, Rusia e Italia. Sus objetivos principales eran aislar a Francia y mantener el equilibrio en los Balcanes. Con la llegada de Guillermo II al trono, se adoptó una política más agresiva, lo que llevó a la destitución de Bismarck.

Se formaron dos bloques antagónicos:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria e Italia.
  • Triple Entente: Francia, Rusia y Gran Bretaña.

Rusia abandonó la Triple Alianza debido a problemas en los Balcanes, intensificándose la carrera de armamentos.

Enfrentamientos Armados entre Potencias

Las cuestiones coloniales fueron una fuente constante de problemas, destacando las dos crisis de Marruecos. La "Cuestión de Oriente" también generó tensiones, ya que el Imperio Otomano se encontraba en declive y tanto Austria como Rusia querían aprovechar la situación.

Crisis del Verano de 1914

El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo por un nacionalista serbio desencadenó la crisis. Austria, con el apoyo de Alemania, dio un ultimátum a Serbia, que fue rechazado el 25 de junio. El 28 de julio, Austria declaró la guerra a Serbia. Alemania declaró la guerra a Rusia y luego a Francia. Tras la invasión alemana de Bélgica, Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania. Italia, inicialmente, se mantuvo neutral, rompiendo la Triple Alianza.

2. Desarrollo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Guerra de Movimientos (agosto de 1914)

Los alemanes, siguiendo el Plan Schlieffen, atacaron Francia atravesando Bélgica. Fueron detenidos en la batalla del Marne, cerca de París.

Guerra de Posiciones (1914-1917)

Alemania intentó romper los frentes en la batalla de Verdún (febrero de 1916) y los británicos en la batalla del Somme (julio de 1916), ambas con enormes pérdidas humanas. En el Mediterráneo, los británicos intentaron tomar el Bósforo y los Dardanelos para aislar a Turquía, pero fracasaron en Gallípoli (1915). Las colonias alemanas en África fueron conquistadas por los británicos, salvo Tanganica, y las de Asia por Japón. En Oriente Medio, los aliados ocuparon Palestina, Siria, Arabia e Irak con la ayuda de los nacionalistas árabes.

Guerra Naval

La flota británica bloqueó a Alemania, que respondió con la guerra submarina.

Crisis de 1917

  • Revolución Rusa: Caída del zar y establecimiento de un gobierno comunista. Rusia abandonó la guerra y cedió territorios a Alemania mediante el Tratado de Brest-Litovsk.
  • Entrada de Estados Unidos en la guerra: Estados Unidos vendía suministros a los aliados y los alemanes intentaron evitarlo. Tras el hundimiento del Lusitania en 1915, Estados Unidos aportó un millón de soldados y una potente industria a los aliados.

Ofensiva de 1918 y Fin de la Guerra

Tras la retirada rusa, Alemania lanzó una gran ofensiva en la primavera, pero la intervención estadounidense la hizo fracasar. Los aliados lanzaron una contraofensiva. Austria-Hungría se fragmentó por los movimientos independentistas y en Alemania estalló la revolución espartaquista. Turquía, Austria y Alemania se rindieron. Guillermo II abdicó.

3. Un Conflicto Diferente

La Primera Guerra Mundial, conocida como la "Gran Guerra", fue una guerra cruel, marcada por las trincheras y con más de 8 millones de muertos. Fue una guerra de aguante y desgaste, que transformó la economía e incorporó a las mujeres al trabajo industrial, quienes consiguieron derechos políticos posteriormente. La propaganda y el espionaje se desarrollaron como armas importantes. Se invirtió en investigación científica para desarrollar armas más mortíferas y eficaces, y se mejoraron las técnicas de producción.

4. Consecuencias del Conflicto y Organización de la Paz

La Paz de París

Conjunto de tratados firmados por los países vencidos. Se basó en los "14 puntos" del presidente estadounidense Woodrow Wilson, que buscaban impedir el resurgimiento de Alemania, mantener el equilibrio de poderes y aislar a Rusia para evitar el contagio revolucionario.

Tratado de Versalles

  • Alemania perdió sus colonias, que pasaron a manos de Francia y Gran Bretaña.
  • Alsacia y Lorena fueron devueltas a Francia.
  • Poznan y Prusia Occidental pasaron a Polonia.
  • El Sarre quedó bajo administración francesa durante 15 años.

Fragmentación de Imperios

  • Imperio Austrohúngaro: Se fragmentó en Austria, Hungría y Checoslovaquia. Perdió territorios a favor de Yugoslavia, Polonia y Rumanía.
  • Imperio Otomano: Se convirtió en la República de Turquía. Siria pasó a Francia, Irak y Palestina a Gran Bretaña, y algunas islas a Italia y Grecia.
  • Polonia recibió territorios rusos, austriacos y alemanes.
  • Rumanía recibió Transilvania.
  • Se creó Yugoslavia, que reunió a Serbia, Croacia, Eslovenia, Bosnia, Montenegro y Macedonia.

El Tratado de Versalles fue una imposición que no respetaba los 14 puntos de Wilson. Impuso a Alemania el pago de reparaciones de guerra, lo que generó un fuerte revanchismo. Además, el aislamiento de Estados Unidos debilitó la recién creada Sociedad de Naciones.

5. Los Felices Años 20

Nueva York se convirtió en el centro financiero mundial. Alemania sufrió graves pérdidas económicas, con una fuerte devaluación del marco. Se implantaron regímenes democráticos, pero hubo tensiones sociales y levantamientos, con el temor a una revolución comunista. En algunos países, como Italia en 1922 con Mussolini, se instauraron regímenes dictatoriales.

Alemania no podía pagar las reparaciones de guerra a Francia, y Francia no podía pagar sus deudas a Estados Unidos. El ejército francés ocupó la región del Ruhr en 1923, la zona más rica de Alemania, para explotar sus minas. Esto provocó huelgas. Estados Unidos intervino con el Plan Dawes, otorgando un préstamo a Alemania para que pudiera pagar las reparaciones. Esto llevó al Tratado de Locarno en 1925, donde Alemania reconocía sus fronteras y se establecían zonas desmilitarizadas controladas por británicos e italianos. Alemania ingresó en la Sociedad de Naciones, dando inicio al "espíritu de Locarno" y a los "felices años 20".

6. La Crisis de los Años 30

La crisis se originó por la superproducción (derivada de la economía de guerra) y la especulación financiera (falseamiento de cuentas para aparentar solvencia, aumento de intereses y ruina de empresas). La crisis bursátil estalló el "jueves negro" (24 de octubre de 1929).

Consecuencias

  • Aumento del desempleo.
  • Reducción de préstamos.
  • Crisis a escala mundial: Estados Unidos redujo las importaciones, afectando a los países exportadores, y repatrió los capitales prestados por el Plan Dawes, extendiendo la crisis por Europa, especialmente a Alemania y Austria.

Soluciones

  • New Deal: Mayor intervención del Estado en la economía, con obras públicas y subvenciones a la agricultura.
  • La Sociedad de Naciones convocó la Conferencia de Londres en 1933, que fracasó.

La crisis generó una pérdida de confianza en la democracia y un aumento del apoyo a los partidos comunistas. Las clases medias y la burguesía se inclinaron hacia la extrema derecha, favoreciendo el desarrollo de partidos fascistas. Se produjo una nueva oleada de dictaduras, triunfando el régimen nazi en Alemania.

Entradas relacionadas: