De prevención de riesgos laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Acto inseguro: Acto inseguro: violación u omisión de una norma o procedimiento por parte del Trabajador que aumenta las posibilades que ocurra un accidente.-No prestar la Atención o no asegurar el equipo.
-Trabajar Sin el equipo de protección personal. -Impacientarse O apresurarse en la realización del trabajo.

Condición insegura:


Situación intrínseca en nuestro ambiente de trabajo que aumenta la posibilidad De un accidente -Equipo, material o aparatos defectuosos. -Limpieza pobre o deficiente

Peligro:

Propiedad O aptitud intrínseca de algo (materiales, equipos y practicas laborales) para Ocasionar daños -Riesgo:Probabilidad de que un peligro se actualice o se Materialice según las condiciones de utilización o exposición al mismo.-Riesgo Laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado Del trabajo.- Daños derivados del trabajo: Enfermedades, patologías o lesiones Sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Accidente de Trabajo:


Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a Consecuencia del trabajo que efectúa por cuenta ajena.

Clasificación DE RIESGOS:

Directos: Generados por y en el trabajo.-Indirectos: Generados por la organización, la   Ordenación o sus deficiencias.-Específicos: Generados en los trabajos Concretos.-Evitables: Que pueden evitarse.-No evitables: Que no pueden Evitarse.-Residuales: Que han sido deficientemente protegidos.

Análisis de Riesgos:-
Procedentes del exterior(Edif. Colindantes- desprendimientos, Climatología-calor lluvia, Instalaciones-
Riesgos eléctricos, Carreteras-sobrecargas vibraciones) -Riesgo procedentes de la obra(Explosiones, Caídas, golpes, choques, atrapamientos) -Riesgos procedentes de decisiones o Indecisiones (planificación de seguridad, de obra, del diseño)

Evaluación de Riesgos


Proceso sistemático de obtención de la información necesaria para Que la organización esté en condiciones de tomar decisiones apropiadas sobre Las medidas preventivas, protecciones colectivas o individuales a adoptar en Función de los riesgos observados. Proceso: 1) Obtener la información a) Organización, carácterísticas, complejidad del trabajo b) maquinaria y equipos De trabajo c) medios auxiliares y materiales d) trabajadores 2) Determinar (los Elementos peligrosos) 3) Identificar (riesgos y trabajadores expuestos) 4) Valorar los riesgos con criterios objetivos 5) Análisis: a) medidas Preventivas, protecciones colectivas e individuales b) eliminar o controlar los Riesgos 6) Revisión

Metodoloogia


1 Lesiones
Variables: (Partes del Cuerpo, Intensidad del daño) Calificación: - Leves: ( -Superficiales-Dislocaciones Leves) - Graves (Profundas -Roturas  (Incapacidad menor) ) - Muy graves: ( Importantes ,Amputaciones, Enfermedades  (Incapacidad mayor)

2 Probabilidad:
Calificación: - Remota( baja): Rara vez ocurren.- Posible( media): A veces ocurren. - Cierta( Alta): Suelen ocurrir siempre.

--EPI:

Cualquier Equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja De los riesgos que puedan amenazar su integridad física EXIGENCIAS -Que proteja Contra el riesgo.
-Que no genere nuevos riesgos.-Que no dificulte el trabajo.-Que Se adapte a cada persona.-Que sea cómodo.-Que se pueda quitar y poner Fácilmente.-Que lleve el marcado CE.

Definición:-
Son Aquellas prendas o equipos que se emplean aisladamente por el trabajador para Su protección individual o de alguna parte de su organismo.-Van colocadas sobre El trabajador -Solo deben de ser utilizados cuando los riesgos no se puedan Eliminar o controlar-No eliminan  ni Disminuyen la situación de riesgo sino que tan solo eliminan o en su defecto Minimizan las consecuencias para el trabajador.

Categorías


EPI Según tipo de riesgo: _Categoria I: Contra riesgos mínimos_Categ. II: Riesgos Graves_Categ.3: Riesgos graves o mortales

Clasificación de EPI: Función de la parte cuerpo que pretenda proteger☹Total, cabeza, cara y ojos, tronco, brazos, oídos, vías Respiratorias) En función de los riesgos específicos para los que están Diseñados: (-De riesgos químicos.-De protección auditiva.-De riesgos térmicos-De Riesgos mecánicos.-De riesgos eléctricos.-De riesgos biológicos.-De radiaciones Ionizantes.-De riesgos de intemperie.)

Obligaciones de Empresa


Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la Protección individual.-Elegir los EPIS adecuados, facilitando la información Sobre cada uno.-Proporcionarlos gratuitamente, así como su reposición cuando se Necesiten.-Velar porque la utilización de los equipos se efectúe de acuerdo con Las instrucciones de uso del fabricante de los mismos. -Asegurarse que el mantenimiento De los equipos se realiza de acuerdo con las condiciones de trabajo.

Obligaciones de los Trabajadores


-Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección.-Colocar Los equipos, después de su utilización, en el lugar indicado para ello -Informar De inmediato sobre cualquier anomalía en los equipos que pueda suponer una Pérdida de su eficacia protectora

Entradas relacionadas: