Que es el préstamo estipulatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Matemáticas FINANCIERAS

Crédito


Traspaso del derecho al uso de un bien por parte de una persona natural o jurídica que goza de tal derecho y que renuncia a ese uso a favor de otra persona natural o jurídica, la cual lo adquiere por un plazo determinado o no.

Interés


Es la manifestación del valor del dinero en el tiempo y constituye una medida del incremento entre la suma original, ya sea tomada en préstamo o invertida, y el monto final pagado o acumulado. Es la renta que se paga por el uso del dinero tomado en préstamo (punto de vista del deudor) o bien, es la renta que se cobra por renunciar al uso del dinero otorgado en préstamo (punto de vista del acreedor).

Capital (C)


: La suma de dinero originalmente prestada o parte de ella que aún resta por pagar (capital insoluto o impago). El capital insoluto o impago depende, a su vez, de la forma depago.

El tiempo (n)


: La extensión de tiempo para el cual se calcula el interés.

La tasa de interés (i)


: El interés por unidad de tiempo, expresado como tanto por ciento como tanto por uno del capital sobre el cual se produce o devenga

Costo oportunidad

Es la ganancia o rentabilidad de la mejor alternativa desechada o sacrificada al asignar un bien o recurso específico, existiendo usos alternativos rentables para ese mismo bien o recurso.

Tasa.De.Interés


Es el interés por unidad de tiempo, expresado como tanto por ciento o como tanto por uno, del capital sobre el cual se produce o se devenga.

Capital.Insoluto


Sinónimo de saldo de capital, y de él depende el interés devengado o producido.

Saldo.Insoluto


El saldo insoluto de una deuda en un momento dado es el saldo de deuda vigente a ese momento, conformado por el capital insoluto (también denominado capital impago, capital no amortizado o capital “vivo”) vigente y la totalidad de los intereses devengados (producidos) y no pagados hasta ese momento, de acuerdo a la modalidad del crédito.
Es un subconjunto de M, que es el monto o valor futuro alcanzado.

Interés.Compuesto


Consiste en aquella modalidad según la cual los intereses son calculados sobre el saldo insoluto o saldo.De.Deuda.
Aquí se devengan intereses sobre intereses (a diferencia de lo que ocurre en el interés simple) y provoca que la relación directa entre el interés devengado y los factores citados (Capital, Tiempo, Tasa de Interés) no sea proporcional.


Solución.Aislada.Para.Una.Situación.Dada


En la práctica de la ingeniería hay siempre varios modos de cumplir con una tarea específica y es necesario desarrollar la habilidad para compararlos de una manera racional a fin de seleccionar la alternativa más económica.

Criterio.De.Evaluación


Necesario para comparar los diferentes métodos de lograr un determinado objetivo y para poder utilizarse como base para juzgar alternativas. El dinero se utiliza como base de comparación.

Factores.Intangibles


En ocasiones las alternativas comprenden estos factores, que no pueden expresarse en términos de dinero.
Los factores intangibles (clima laboral, moral de los trabajadores, etc.) se utilizan como base para seleccionar la mejor alternativa cuando existen varias de ellas que tienen aproximadamente el mismo costo equivalente.

Valor.Del.Dinero.En.El.Tiempo


Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo dado de tiempo y constituye el concepto más.Importante.De.La.Ingeniería.Económica.
Se refleja en que el acreedor a lo menos debiera considerar que, una vez recuperado el dinero prestado, pudiera adquirir un conjunto de bienes equivalente al que podía adquirir con la suma prestada al momento del préstamo.

Equivalencia


El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés utilizados conjuntamente generan el concepto de equivalencia, el cual expresa que diferentes cantidades de dinero en diferentes tiempos pueden tener igual valor económico.

Interés.Simple


Consiste en aquella modalidad según la cual los intereses son calculados sobre el capital insoluto o impago. Ello permite que exista una relación directamente proporcional entre el interés devengado y cada uno de los factores antes mencionados (Capital, Tiempo, Tasa de Interés).

Entradas relacionadas: