Preguntas de Examen: Gastroenterología, Úlcera Péptica y Gastritis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Pregunta 1: Diagnóstico de Dolor Epigástrico

Mujer de 50 años, se presenta con dolor epigástrico de 3 semanas de evolución, que cede en el postprandio inmediato, para reaparecer unas 3 horas después. A la exploración física solo se encontró dolor en epigastrio y mesogastrio a la palpación profunda.

El estudio paraclínico de elección para llegar al diagnóstico de esta paciente es:

  • A) Anticuerpos anti-Helicobacter
  • B) Biometría hemática
  • C) Endoscopia de tubo digestivo alto
  • D) Endoscopia de tubo digestivo bajo
  • E) Serie esófago gastro duodenal

Pregunta 2: Mecanismo de Ulceración por Helicobacter pylori

Mujer de 52 años, se presenta con dolor epigástrico de 3 semanas de evolución, que cede en el postprandio inmediato, para reaparecer unas 3 horas después. A la exploración física solo se encontró dolor en epigastrio y mesogastrio a la palpación profunda. Usted solicita una endoscopia superior, reportando úlcera duodenal con Helicobacter pylori. Este microorganismo induce ulceración mucosa por uno de los siguientes mecanismos:

  • a) Aumento de la absorción de amonio
  • b) Aumento en la producción de ácido araquidónico
  • c) Destrucción del epitelio oxíntico
  • d) Disminución de la producción de bicarbonato
  • e) Disminución de la producción de prostaglandinas

Pregunta 3: Tratamiento de Úlcera Duodenal por Helicobacter pylori

Mujer de 55 años, se presenta con dolor epigástrico de 3 semanas de evolución, que cede en el postprandio inmediato, para reaparecer unas 3 horas después. A la exploración física solo se encontró dolor en epigastrio y mesogastrio a la palpación profunda.

Usted solicita una endoscopia superior, reportando úlcera duodenal con Helicobacter pylori. El mejor esquema terapéutico para esta paciente será la combinación de:

  • a) Bismuto, bloqueador de receptores H2 y un antibiótico
  • b) Dos antibióticos y un bloqueador de receptores H2
  • c) Dos antibióticos y un Inhibidor de bomba de protones
  • d) Dos inhibidores de bomba de protones y un antibiótico
  • e) Inhibidor de bomba de protones, bismuto y un antibiótico

Pregunta 4: Tratamiento de Gastritis Erosiva Aguda Severa

Varón de 35 años de edad, con datos clínicos de gastropatía crónica, acostumbra comer alimentos muy irritantes y condimentados, fuma e ingiere alcohol en forma excesiva; se le efectúa una endoscopia y le reportan gastritis erosiva aguda severa. El tratamiento más adecuado para este paciente es:

  • a) Esomeprazol 30 mg cada 12 hrs.
  • b) Lansoprazol 30 mg cada 24 hrs
  • c) Misoprostol 200 mg cada 6 hrs.
  • d) Omeprazol 10 mg cada 24 hrs.
  • e) Sucralfato 1 g cada 12 hrs.

Pregunta 5: Características de la Gastritis Atrófica

En la gastritis atrófica (estado avanzado de las gastritis crónicas) se caracteriza por:

  • a) Distorsión glandular e infiltrado inflamatorio de la lámina propia, sin edema
  • b) Distorsión y destrucción glandular con infiltrado inflamatorio en la mucosa
  • c) Infiltrado inflamatorio de la lámina propia, edema y distorsión glandular
  • d) Infiltrado inflamatorio de la muscularis mucosae, y destrucción glandular
  • e) Infiltrado inflamatorio en la submucosa, edema y separación glandular

Pregunta 6: Mecanismo de Acción de AINEs en Gastritis Erosiva

Entre los mecanismos de acción por los cuales los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) causan gastritis erosiva es:

  • a) Alteración de la capa de sodio
  • b) Estimulación de células T
  • c) Inhibición de prostaglandinas
  • d) Retrodifusión de lisina
  • e) Retrodifusión de oxígeno

Pregunta 7: Elementos de Defensa de la Mucosa Gástrica Alterados en Gastritis

Los elementos de defensa de la mucosa gástrica que se alteran en la gastritis son:

  • a) Barrera de moco, capa epitelial, secreción de pepsina y flujo sanguíneo
  • b) Barrera epitelial, capa de moco y prostaglandinas, flujo sanguíneo y secreción ácida
  • c) Capa de bicarbonato, flujo sanguíneo, barrera epitelial y absorción de bicarbonato
  • d) Capa de moco, bicarbonato y prostaglandinas, barrera epitelial y flujo sanguíneo
  • e) Secreción ácida, capa de prostaglandinas, glándulas epiteliales y flujo sanguíneo

Pregunta 8: Mecanismo de Defensa Pre-epitelial de la Mucosa Gástrica

De los mecanismos de defensa de la mucosa gástrica, ¿cuál de los siguientes se considera pre-epitelial?

  • a) La resistencia celular
  • b) Producción de factor de crecimiento
  • c) Producción de moco y bicarbonato
  • d) Proliferación celular
  • e) Restitución celular

Pregunta 9: Nivel de Acción del Rabeprazol en la Célula Parietal

El rabeprazol actúa en la célula parietal a nivel de:

  • a) AMP cíclico de la histamina
  • b) HK ATPasa de las túbulo vesículas
  • c) Los canales de Calcio
  • d) Receptores de gastrina
  • e) Receptores de la Acetil colina

Pregunta 10: Influencia de Prostaglandinas en la Mucosa Gástrica

Las prostaglandinas influyen en la defensa y reparación de la mucosa gástrica por cuál de los siguientes mecanismos:

  • a) Contra regulan la secreción de moco
  • b) Favorecen el flujo sanguíneo
  • c) Inhiben la restitución epitelial
  • d) Inhiben la secreción de bicarbonato
  • e) Regulan la secreción de células parietales

Entradas relacionadas: