Precableado de Edificios: Fundamentos, Ventajas y Categorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Precableado de Edificios

El precableado debe ser:

  • Sistemático: Debe haber tomas en todas las zonas del edificio para permitir que los puestos de trabajo sean conectados o reubicados sin necesidad de añadir cable adicional.
  • Reconfigurable: Debe ser posible reconfigurar la topología de la red sin realizar cambios estructurales en el cableado.
  • Homogéneo: Las tomas y cables de distribución que las alimentan deben ser las mismas en todo el edificio para poder recibir todo tipo de redes y terminales.

Precablear un edificio significa instalar una red de cables y conectores en número, calidad y flexibilidad de disposición suficientes para poder unir dos puntos cualesquiera dentro del edificio para cualquier tipo de red (voz, datos o imágenes).”

Ventajas del Precableado

  • Permite realizar el cableado sin conocer de antemano los equipos de comunicación de datos que lo utilizarán.
  • El tendido de los cables es sencillo de administrar.
  • Los fallos son menores y más fáciles de detectar, menor coste de mantenimiento.
  • Soporta distintas aplicaciones (Voz, datos e imagen).
  • Facilidad en la reubicación de puestos de trabajo.
  • Mejora de la estética dentro del edificio.

Categorías de Cableado

Categoría 5

  • Admiten frecuencias de hasta 100 MHz.
  • Utilizado en redes de hasta 100 Mbps (100 BASE T...).
  • Cables y conectores de 100 Ω, 120 Ω y 150 Ω.
  • Era el más utilizado hasta la actualidad.

Categoría 5e (Enhanced, mejorada)

  • Admiten frecuencias de hasta 100 MHz.
  • Para sistemas que puedan soportar esquemas de transmisión de cuatro pares completos y bi-direccionales (como los que usa Gigabit Ethernet).
  • Soporta aplicaciones como 10 BASE T, 100 BASE T, 1000 BASE T o 155 Mbps ATM.
  • Estándar que se recomienda utilizar en la actualidad.
  • De reciente aparición, data de finales de 1999.

Clases de Cableado

Clase A

Conexiones de voz y datos para aplicaciones de baja frecuencia hasta 100 Khz, 1Mhz, 16Mhz, 100Mhz, 100Mhz(4pares), 250Mhz, 600Mhz(2 servicios de posibilidad de enlace).

Categorías de Cableado

Categoría 5

  • Admiten frecuencias de hasta 100 MHz.
  • Utilizado en redes de hasta 100 Mbps (100 BASE T...).
  • Cables y conectores de 100 Ω, 120 Ω y 150 Ω.
  • Era el más utilizado hasta la actualidad.

Categoría 5e (Enhanced, mejorada)

  • Admiten frecuencias de hasta 100 MHz.
  • Para sistemas que puedan soportar esquemas de transmisión de cuatro pares completos y bi-direccionales (como los que usa Gigabit Ethernet).
  • Soporta aplicaciones como 10 BASE T, 100 BASE T, 1000 BASE T o 155 Mbps ATM.
  • Estándar que se recomienda utilizar en la actualidad.
  • De reciente aparición, data de finales de 1999.

Clases de Cableado

Clase A

Conexiones de voz y datos para aplicaciones de baja frecuencia hasta 100 Khz, 1Mhz, 16Mhz, 100Mhz, 100Mhz(4pares), 250Mhz, 600Mhz(2 servicios de posibilidad de enlace).

Entradas relacionadas: