Potencia tu Equipo: Estrategias para la Colaboración y el Liderazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Valor de un Equipo

Un equipo es un grupo de personas que trabajan de forma conjunta para alcanzar un objetivo común.

  • Un objetivo común que solo puede lograrse con el esfuerzo de todos o nadie lo alcanzará.
  • Trabajar conjuntamente, organizándose, cooperando y complementándose.

Cómo Formar un Equipo

¿Cuál es el objetivo del equipo?

Los equipos, como las organizaciones, han de tener una visión o un objetivo a largo plazo. Pero tener una visión a largo plazo no es suficiente y, para realizarla, hay que concretarla en objetivos más específicos. Las personas, equipos y organizaciones pueden tener grandes objetivos o misiones a largo plazo, que denominamos la visión de la organización, pero, para conseguirla, hay que desglosarla en multitud de pequeños objetivos más concretos a corto y medio plazo.

Objetivos SMART

Para que los objetivos sean efectivos, se recomienda que sigan el criterio SMART:

CriterioDescripción
EspecíficoAlgo concreto que todos entendemos en qué consiste.
MedibleSe puede cuantificar y convertir en números para saber exactamente si lo hemos conseguido o si estamos en camino de conseguirlo.
AsequibleEs ambicioso (que sea realista), pero no tanto como para ser imposible.
RelevanteObjetivo que nos acerca a conseguir nuestra visión.
TemporalEstá sujeto a plazos.

Cómo Ser un Buen Jugador de Equipo

Las personas tenemos fortalezas sociales que nos pueden ayudar a desarrollar nuestras competencias sociales, es decir, nuestra capacidad para relacionarnos con los demás de forma efectiva y satisfactoria. Algunas claves son:

  • Sé asertivo/a: Exprésate de forma honesta, pero también educada.
  • Comunícate de forma efectiva: Cuando tengáis reuniones, trata de que tus intervenciones sean constructivas, escuetas y no desvíen la conversación.
  • Escucha a los demás: Debes conocer las ideas y preocupaciones de las demás personas y demostrarlo expresando un sincero interés cuando te hablan.
  • Ten conciencia situacional y sé proactivo/a: Tienes que ser tú quien tome la iniciativa.
  • Inspira confianza: Expresa lo que te ha pasado y comprométete a hacerlo mejor la siguiente vez. Todos podemos fallar.

El Liderazgo

Como hemos visto, las personas tendemos a formar grupos para buscar objetivos comunes. En todos ellos puede aparecer una persona que impulse, inspire y motive al grupo en pos de su objetivo, alguien en quien los demás miembros confían y que media en los conflictos. A esa persona la llamamos líder.

El liderazgo es la capacidad que tienen algunas personas para coordinar y conducir a otras en la búsqueda de un objetivo común, no por la fuerza o por obediencia, sino porque se sienten inspiradas por ellas hasta el punto de compartir las mismas metas.

Entradas relacionadas: