Postulados del imperativo categorico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB
La ética kantiana está contenida en lo que se ha denominado como sus tres obras éticas: Fundamentación de la Metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica y Metafísica de las costumbres.
Kant se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios con el carácter de universalidad que posee la ciencia. Para la consecución de dichos principios Kant separó las éticas en: éticas empíricas (todas las anteriores a él) y éticas formales (ética de Kant).
El imperativo categórico tiene tres formulaciones: «Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal».
«Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solamente como un medio». «Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines.
El imperativo categórico es un mandato incondicional, absoluto, y declara que la acción objetivamente necesaria en sí, sin ningún referente a un propósito extrínseco. Motivo por el cual, Kant sostiene, que solo este tipo de imperativo es propiamente un imperativo moral.
Es decir, se actúa por el simple hecho de que las cosas son buenas y como deben ser, pero si estas cosas se hacen por alguna conveniencia o existe algún tipo de interés egoísta, entonces pierden su utilidad en el sentido moral.
Es por eso que se considera al imperativo categórico como la base moral en todo aquello que realicemos, pues Kant nos da a entender que todo acto que el hombre realice, deberá estar de acuerdo con el imperativo categórico.
En otras palabras, se podría traducir como el “no hagas a otros, lo que no quieres que hagan contigo”.