Postulados Contables Esenciales: Base de la Información Financiera Confiable
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Postulados Contables Fundamentales
Postulados Básicos Orientadores
Equidad
Por consiguiente, los estados financieros deben estar libres de influencia o sesgo indebido y no deben prepararse para satisfacer a persona o grupo determinado alguno con detrimento de otros.
Pertinencia
En consecuencia, es necesario concretar el tipo específico de información requerido en los procesos de toma de decisiones por parte de los usuarios de los estados financieros, en función de los intereses específicos de dichos usuarios y de la actividad económica de la entidad (comercial, industrial, de servicios, financiera, aseguradora, sin fines de lucro, etc.).
Supuestos Derivados del Ambiente Económico
Entidad
La entidad puede ser una persona natural o una persona jurídica, o una parte o combinación de ellas. No está limitada a la constitución legal de las unidades que la componen.
Énfasis en el Aspecto Económico
En consecuencia, las transacciones y eventos deben ser considerados, registrados y revelados en concordancia con su realidad y sentido financiero, y no meramente en su forma legal.
Cuantificación
Los datos cuantificados proporcionan una fuerte ayuda para comunicar información económica y para tomar decisiones racionales.
Unidad de Medida
El dinero es el común denominador.
Principios para la Cuantificación de las Operaciones
Valor Histórico Original
Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente, o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente.
Dualidad Económica
Para una adecuada comprensión de la estructura de la entidad y de sus relaciones con otras entidades, es fundamental la presentación contable de:
- a) Los recursos económicos de los cuales dispone para la realización de sus fines y
- b) Las fuentes de dichos recursos.
Negocio en Marcha
La entidad normalmente es considerada como un negocio en marcha, es decir, como una operación que continuará en el futuro previsible. Se supone que la entidad no tiene intención ni necesidad de liquidarse o de reducir sustancialmente la escala de sus operaciones.
Realización Contable
La contabilidad cuantifica, preferentemente en términos monetarios.
Periodo Contable
Por lo tanto, cualquier información contable debe indicar claramente el período al cual se refiere.
Requisitos Cualitativos de la Información Financiera
Objetividad
Las partidas o elementos incorporados en los estados financieros deben poseer un costo o un valor que pueda ser medido con confiabilidad.
Importancia Relativa
La información financiera únicamente concierne a aquella que es relevante en atención a su monto o naturaleza.
Comparabilidad
Las decisiones económicas basadas en la información financiera requieren, en la mayoría de los casos, la posibilidad de comparar la situación financiera y los resultados en operación de una entidad.
Revelación Suficiente
La información contable presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad.
Prudencia
Las incertidumbres inevitablemente circundan muchas de las transacciones y eventos económicos, lo cual obliga a reconocerlos mediante el ejercicio de la prudencia.