Política Agraria Común UE y Sectores Económicos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea

La Unión Europea potenció mucho la agricultura para no depender de muchos países. Esta política favoreció la mecanización para fomentar una agricultura intensiva y mejorar la producción. Para lograr estos cambios, la U.E. concedía a los agricultores créditos baratos y también les aseguró un precio interesante para sus productos. La U.E. limitó las exportaciones de alimentos fuera de la U.E.

Objetivos de la Política Agraria Común

Su finalidad es lograr el autoconsumo y, como resultado, el aumento de la producción ganadera y agrícola. Los alimentos sobrantes son difíciles de colocar en el mercado. Para resolver este problema, la U.E. tiene nuevas propuestas:

  1. Reducir la superficie de cultivos, sobre todo en las tierras no fértiles.
  2. Convertir una parte de las tierras en centros de ocio o centros forestales.
  3. Reducir los precios de garantía a los agricultores y ganaderos.

Principio de Solidaridad Financiera

La importancia de la PAC se demuestra en el establecimiento del principio de solidaridad financiera, creando el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOGA).

Sector Pesquero Comunitario

La Política Pesquera Común (PPC) se encarga de establecer zonas exclusivas de pesca, además del volumen y tamaño de las capturas y los acuerdos.

Sector Primario Español

La agricultura, ganadería y pesca ha sido el sector más importante, pero ha ido perdiendo cierto valor y la población que trabaja en él ha disminuido a causa de la industria.

Especialización Agrícola y Ganadera en España

Los Cereales

Destacan la cebada, el trigo y el maíz. Su producción se concentra en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.

El Olivo y la Viña

El olivo se cultiva principalmente en las provincias andaluzas de Jaén y Córdoba. El viñedo se extiende por Valencia, Murcia, La Rioja y Aragón.

Los Frutales

Los cítricos se cultivan en la Comunidad Valenciana. Los no cítricos se encuentran en la franja litoral mediterránea.

Flores y Hortalizas de Invernadero

Producción importante en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias.

Tipos de Ganado y Regiones Ganaderas en España

  1. Desde Galicia al País Vasco: ganado vacuno.
  2. Franja litoral mediterránea: ganado porcino, bovino y animales de granja.
  3. Zona de la Meseta: ganado ovino. Parte central y occidental: ganado bovino.
  4. Andalucía: ganado bovino.

Desarrollo de la Industria en España

En el siglo XIX se inició en España el desarrollo industrial, pero con cierto retraso. En la segunda mitad del siglo se alcanzó el crecimiento y la expansión de las actividades industriales. Tuvieron dificultades, como por ejemplo, la falta de recursos. Hubo que acudir a la inversión de personal extranjero y a la compra de patentes. España se halla ya integrada en el conjunto de los países más industrializados.

Principales Sectores Industriales en España

  1. Industria siderúrgica
  2. Metalúrgica de transformación
  3. Industria naval
  4. Industria del automóvil
  5. Sector químico
  6. Alimentación
  7. Industria de alta tecnología
  8. Otros sectores

España ocupa una posición discreta dentro de la red industrial europea debido a que hasta la segunda mitad del siglo XX no alcanzó su pleno desarrollo industrial. Los dos ejes industriales de España son el eje del Ebro y el eje del Mediterráneo.

Entradas relacionadas: