Poetas Latinos y Figuras Literarias Clásicas: Virgilio, Horacio, Sófocles, Homero y la Biblia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB
Grandes Poetas Latinos
La poesía latina comienza en los carmina, cobra importancia con los poetae novi. La mayoría de los mejores poetas surgen del círculo de Mecenas y evolucionan hacia la poesía alejandrina.
Virgilio
Publio Virgilio Marón procede de una familia modesta. Estudió retórica para dedicarse a la vida política, pero por su carácter introvertido se dedicó a la filosofía y la poesía. Perteneció al círculo de Mecenas y se convirtió en un colaborador entusiasta de la política del emperador Augusto. A los 51 años, murió de insolación en un viaje de estudios a Grecia. Sus obras son: Las Bucólicas, Las Geórgicas y La Eneida.
Quinto Horacio Flaco
Hijo de un liberto, estudió en Roma. Fue introducido al círculo de Mecenas. Sus obras son: Sátiras, Épodos, Odas y Epístolas. Su trascendencia se refleja en obras como "Beatus Ille" de Fray Luis de León y en la obra de Lope de Vega.
Publio Ovidio Nasón
Posterior a Virgilio y Horacio, vivió en Roma y Grecia, y estudió elocuencia y filosofía. Se hizo abogado. Augusto lo desterró y murió en el destierro. Sus obras más importantes son: de juventud (destaca El arte de amar), de madurez (Los Fastos y Metamorfosis) y del destierro (libros a sus seres queridos).
Sófocles
Nació hacia el 497 o 496 a. C. y falleció en el 406 o 405 a. C. Su obra se sitúa entre las victorias contra los persas y la catástrofe de la guerra del Peloponeso (donde la democracia ateniense tiene más peso). Participó en actividades políticas, llegando a ser administrador de fondos públicos, y residió siempre en Atenas. Lo importante de su relación con la política es que nunca perteneció a ningún partido político. Tuvo una faceta de actor que abandonó en la juventud, pero que hizo que conociera el gusto del público. Se le atribuyen cerca de 130 obras; las más importantes son: Antígona, Edipo Rey y Electra.
Para Sófocles, la felicidad humana consiste en pasar la vida sin haber experimentado el dolor de la desgracia. Es un pesimista existencial, destacando la condición humana y subrayando la lucha entre el hombre y su destino. Su tragedia nos muestra que el poder y su concepción deben ser coherentes. Muestra el humanismo heroico (enfrentamiento con el destino, desfallecimiento antes de la muerte, participación en acontecimientos y soledad de la familia).
Su estilo se divide en tres etapas:
- Un estilo más recargado, con influencia de Esquilo.
- Se enfrenta a esa artificiosidad y trata de simplificarla.
- Edipo Rey, de mayor perfección formal.
Entre sus innovaciones se encuentran las imágenes, la introducción del tercer actor y la ampliación del número de coreutas a 15.
El Mito en la Formación de los Poemas Homéricos
El mito es una narración maravillosa, situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. El mito en Grecia está formado por un conjunto de leyendas que provienen de la religión griega. Esas historias formaban parte de su historia cultural. Su mitología era muy compleja, ya que abundaban en ella dioses, monstruos, guerras y dioses entrometidos.
La historia de Grecia alcanza su periodo más importante en el siglo VIII a. C. Los primeros habitantes de la actual Grecia utilizaron el misticismo para asignar espíritus a diferentes aspectos de la naturaleza; ese fue el inicio de la mitología griega.
En cuanto a la religión griega, su sociedad era completamente politeísta. Los habitantes tenían en común con esta religión que todos buscaban la satisfacción de los dioses. Con el tiempo, se fue mezclando el aspecto teológico con el aspecto moral.
Homero
En su obra más conocida, La Ilíada, narra la cólera de Aquiles, la cual se desarrolla a lo largo de la guerra, así como sus consecuencias y su posterior cambio de actitud. La ira de Aquiles termina junto al poema, cuando se reconcilia con Príamo, padre de su enemigo Héctor. La obra tiene como principales héroes a Paris, Hércules, Aquiles, Perseo y Ulises.
En cuanto al estilo y las técnicas literarias del autor, se le atribuyen obras literarias tales como La Ilíada, La Odisea y los Himnos Homéricos. Gracias a algunas de sus técnicas, formó lo que hoy se conoce como dialecto homérico, que es el tipo de lengua que utiliza en algunas de sus obras y que luego otros autores reproducen en la tragedia y la lírica griega posterior.
La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos. Narra la vuelta de Ulises a su casa tras la guerra de Troya. Tardó 20 años en llegar a Ítaca. Sus principales personajes son Penélope, Calipso, Poseidón y Ulises.
Las principales características de las obras del autor son:
- Los dioses se asemejan a los hombres; solo se diferencian por su inmortalidad.
- Llevan una vida feliz y se despreocupan del Olimpo.
- Por encima de los dioses estaba el destino.
- El mundo de los hombres está representado en los poemas por los héroes, que eran héroes humanizados.
Las obras homéricas han perdurado en series televisivas, películas, etc.
La Biblia
La Biblia es el libro sagrado de los hebreos y los cristianos, y es una de las obras más importantes de la humanidad. En la literatura universal, se distingue por su gran repercusión en el mundo durante milenios. La Biblia es la colección de libros sagrados de la literatura hebrea. Está dividida en dos grandes colecciones de libros escritos en diferentes momentos históricos: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. La Biblia nos proporciona diversos géneros literarios.
Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento fue escrito en dos lenguas diferentes. Dios era el eje de la vida del pueblo, y este estaba amparado por su fe. En este libro se desarrollan diversos géneros y recursos literarios, tales como:
- Libros históricos: relatan la historia religiosa, civil y política del pueblo de Israel. Entre esos libros históricos se encuentran el Pentateuco (cinco rollos que forman la Torá) y los libros de Josué (luchas por conquistar y mantener la tierra prometida).
- Libros sapienciales y poéticos: proponen, con el fin de mejorar el bienestar humano, una didáctica originada en la experiencia de la vida. Sus palabras se basaban en el temor reverencial a Dios.
- Libros proféticos: incluyen predicciones de profetas, personas llamadas por Dios para hablar en nombre de otro, encargados de transmitir la palabra divina.
Nuevo Testamento
Todos los libros del Nuevo Testamento hablan de la extraordinaria figura de Jesucristo, sus hechos, hazañas, etc. Está formado por los Evangelios, las Epístolas, los Hechos de los Apóstoles y el Apocalipsis.
En el estilo literario de la Biblia, hay que destacar el uso de mecanismos en su versificación, como la periodicidad, el paralelismo y algunas expresiones poéticas. Hace uso de tres estilos: sentencioso, figurado y sublime.