Poetas del exilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Poesía española desde 1939 hasta 1975.


La poesía española de posguerra.


Poetas en el exilio


El final de la Guerra Civil condenó al exilio a un buen número de poetas Juan Ramón Jiménez, muchos de los integrantes de la Generación del 27 (Rafael Alberti ,Luis Cernuda,Pedro Salinas…) Y otros poetas más jóvenes, entre los que destacan León Felipe y Juan Gil-Albert.


León Felipe (1884 1968). Publicó sus primeras obras en España la mayor parte las desarrolló durante su exilio en México. Su poesía se aleja del subjetivismo y adopta un tono vehemente de arenga.


Juan Gil-Albert (1904-1994). Se exilió en México y Argentina donde publicó parte de su obra. A su regreso a España vivíó retirado en su casa de Valencia, en un exilio interior, hasta que los años 70, en la publicación de su antología poética Fuentes de la constancia, fue redescubierto y que reconocido como uno de los grandes poetas en nuestro tiempo. Su poesía, difícil de clasificar dentro de las tendencias de la época, se caracteriza por su cuidada sobriedad expresiva y su tono intimista y reflexivo.


La poesía de 1940 a 1950.


La poesía de 1940 a 1950 se caracteriza por tres etapas.

Nos encontramos con la primera etapa: El resurgir poético tras la Guerra Civil.

Las primeras manifestaciones poéticas tras  la guerra aparecen en torno a las revistas Escorial y garcilaso, que inicia su andadura en 1943.

Los poetas que surgen en torno a estas publicaciones Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo, o Leopoldo Panero, comparten una misma poética. Estos optan por la recuperación de una estética clasicista, y por el cultivo de temas amorosos, familiares y patrióticos, es decir, es una poesía de carácter escapista.


La poesía existencial


Con la publicación en 1944 de Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, se inicia una nueva etapa en la poesía española de posguerra que se difundirá a través de la revista Espadaña.

Está poesía tiene un carácter existencial y se caracteriza por un tono amargo y angustiado que manifiesta la desesperación e indignación del poeta ante una existencia dolorosa.

La lengua poética se aproxima al habla coloquial con una preferencia por la expresión abrupta, desnuda y desgarrada.


Otras tendencias minoritarias.


Se desarrollan en España otras tendencias de carácter minoritario en las que perviven los principios estéticos que imperaban en la poesía de posguerra.

El postismo es un movimiento vanguardista, asociado a la revista Postismo, que se declara herederos de las vanguardias europeas: Surrealismo, Cubismo, Futurismo y expresionismo

Carlos Edmundo de Ory es el autor más destacado del movimiento. Su obra poética se caracteriza por el empleo de un lenguaje poco convencional, rico en metáforas y hallazgos expresivos sorprendentes.

El grupo Cántico, surgido en torno a la revista cordobesa Cántico, reúne una serie de poetas andaluces, donde destacan Ricardo Molina y Pablo García Baena.


Entradas relacionadas: