Poesía trovadoresca catalana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB
Poesía trovadoresca
En el s. XII en Cataluña aparece la primera muestra de lírica culta en lengua ROMánica, la poesía trovadoresca.
- El provenzal, la lengua de la poesía:
=> No fue cultivada en catalán, sino en lengua provenzal o occitana hasta el s. XV. Las causas de que el provenzal fuera adoptado en los territorios catalanes fueron:
- El gran éxito y prestigio que alcanzó la poesía trovadoresca en toda Europa occidental.
- La proximidad geográfica favorecíó las relaciones políticas, culturales y econónimques entre Occitania y los
reinos catalanes.
- La similitud de las lenguas catalana y occitana favorecíó el uso del occitano por parte de los trovadores catalanes.
Una poesía feudal
Occitania, territorio formado por señoríos independientes, una misma lengua, occitano, y misma organización política social, feudalismo. La poesía era culto, temática profana: amor, guerra, alegrías y tristezas de la gente de la época. Reflecita los ideales de la sociedad feudal: amor y guerra.El amor cortés (ideología amorosa)
la amante se convertía en un olmo (vasallo) de la dama que amaba, almidones, noble y casada.
Señor:
situación social superior vassal. / / Almidón, ser excelente, buena y poderosa, casada, con derecho jurídico.
Vasallo:
jura fidelidad a su señor depende de sus favores / / adopta una actitud suplicante hacia la dama.
PerSecn:
Gilo
Martín de la dama;Lausengiers, malditzants:
espías;
Fenhedor:
tímido enamorado; pregador; senhal; comprensible, drutz.Trobadors i Joglars
Trovador:autor de poemas musicales en lengua occitana, podía ser de clase alta o baja. En el segundo caso eran profesionales, vivían de este arte. Los trovadores nobles compónían por placer, para ellos encontrar era un recreo (Guillem de Peiteieu)
Juglar:
recitaba en público los poemas hechos por los trovadores, de clase baja se dedicaba profesionalmente, también bailaban, los que recitaban poesía trovadoresca => juglares líricos, cantares de gesta =>juglares épicos.
-> El arte de encontrar tenía 3 estilos diferentes:
Encontrar antes (sencilla y al alcance del auditorio);
encontrar clus (expresión cerrada difícil de entender)
Encontrar rico (expresión refinada) El objetivo del juglar era conseguir un efecto estético no pretendía ser original a la hora de explicar las propias experiencias.
Temas y subgéneros de la lírica trovadoresca
Canción:poético de lenguaje sutil y connotado que alaba a una dama siguiendo las pautas de amor cortés.
Pastorela:
diálogo entre caballero y pastora a quien intenta enamorar.
Alba:
canta la llegada del día y la tristeza de los enamorados que se han de separar después de pasar la noche juntos a escondidas porque no los descubran.
Poesía bélica:
representado por sirventés.
Otros temas:
Lamento:
composición en que el trovador lamenta la muerte de alguien.Tengo:
debate entre dos trovadores.Lírica catalana entre los Trovadores y Ausiàs Marc
Jordi de Sant Jordipoeta valenciano q sgueix tópicos trovadorescos denota sinceridad y rompe con la rigidez de la poesía cortesana
Poema Estrampes (sin rima)
Tema:
tópicos trovadorescos (la muerte por el amor) / / Forma:
uso de versos Estrampes / / Lengua:
provenzal.
La nostalgia es la carácterística más original de él, se manifiesta en el poema: Prisionero
Ausiàs Marc
Gandia (la Safor) desde 1394 hasta 1459 Valencia. 28 años deja las armas y se dedica a administrar sus posesiones entonces el rey le llama "HalconeroMayor"
se casó dos veces: con Isabel
Martorell, y después con Juana
Escorna, no tuvo descendencia.
Poesía innovadora
Su poesía significa la ruptura de la lírica trovadoresca, autor de 128 poemas. Obra que gira entrn 3 temas:
El amor y la relación con la mujer, la moralidad y la espiritualidad, y la muerte.
Temática:
Ofrece una imagen mñes humana y real de la mujer, había superado el concepto poético de amor cortés.
Estilo:
abandona los tópicos trovadorescos, opta por un lenguaje lleno de imágenes de la vida cotidiana.
Idioma:
catalán muy puro con muy pocos provénçalismes, es el primer poeta que sustituye el provenzal.
Ausiàs Marc transmite sus estados anímicos con sinceridad, por eso prefiere la fuerza de las imágenes.
Otro rasgo de su poesía es el individualismo, con lo que reafirma la sensación de intimismo.
Jaume Roig
Valencia princps Siglo XV, obra más destacada Espejo (libro de consejos o Libro de las mujeres) obra representativa de la misoginia literaria, alegato contra mujeres. Pretende demostrar el carácter ruin de la mujer y nara en primera persona (1600 versos) una serie de circunstancias queacaben siendo consejos morales.El espejo es una caricatura despiadada contra las mujeres. El protagonista no pertenece a un estamento bienestar o religioso sino una clase social baja y debe trabajar para tener lo que quiere, pretende un ideal burgués
A lo largo de la novela se recuerdan los diversos matrimonios que tuvo con mujeres falsas y malas hasta que Salomón se le aparece y le dice que no se vuelva a casar. La obra tienetópicos misóginos sólo se salvan la Virgen y la esposa de Jaume Roig.