Poesía y novela en la literatura barroca española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Fray Luis de León:
Fue fraile y profesor. Estuvo encarcelado por llevar a cabo actividades intelectuales prohibidas en la época. Sus poemas tienen una dimensión más filosófica y más reflexiva. Fue fundamental la influencia de los poetas grecolatinos. El estilo tiene un uso de la lengua sencillo y claro. Las odas: La mayor parte de los poemas de fray Luis son odas, en ellas el poeta expresa un anhelo de paz y espiritualidad.
Mística y ascética: Santa Teresa de Jesús.
La ascética es un camino de purificación, centrado en la oración y el perfeccionamiento de la conducta, que permite el acercamiento del alma a Dios. La poesía de fray Luis de León se enmarca en esa tendencia.
La mística es la experiencia de la unión del alma ya purificada con Dios. Los máximos representantes de la poesía mística son santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
La poesía de Santa Teresa:
Fue una religiosa muy activa, viajó mucho, reformó la orden a la que pertenecía y fundó diversos conventos y centros religiosos. El estilo es sencillo, con un lenguaje fácil de entender y con imágenes simples. La experiencia mística es imposible de explicar con palabras, se recurre a ideas aparentemente contradictorias, que reciben el nombre de paradojas.
San Juan de la Cruz:
Fue monje carmelita. Su obra poética, muy escasa, se enmarca en el ámbito de la poesía mística. Sus poemas ilustran el proceso de la unión del alma con Dios. El estilo adopta las formas métricas renacentistas. Sigue los principios de sencillez y claridad e incluye en sus poemas imágenes irracionales y emociones complejas que experimenta el poeta en su interior. Principales poemas: Cántico espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor viva.
El lazarillo:
La novela picaresca: Están protagonizadas por la figura del pícaro, un muchacho de clase social humilde que se gana la vida trabajando para distintos amos. Tiene carácter realista: la realidad social de la época se describe como sentido crítico. Están escritas en primera persona como si fueran una autobiografía. Se escriben desde un momento clave en la vida del protagonista, normalmente, una situación deshonrosa.
Estilo: El lenguaje empleado es espontáneo y natural: queda lejos de la expresión artificiosa propia de la narrativa de su época. El humor y la ironía, frecuentes en la obra, agudizan el tono crítico. Los personajes manifiestan una evolución psicológica, las acciones son coherentes entre sí y hay una reflexión sobre el mundo y sobre el ser humano. La acción se enmarca en un momento histórico definido, se ambienta en ciudades y pueblos reconocibles y aborda problemas propios de la época.
Interpretación: Una marcada crítica social que es especialmente severa con el clero. También hay una denuncia de la falsedad y la obsesión por aparentar. La visión del mundo que aporta la novela es, en general, pesimista, ya que las relaciones humanas se basan en la mentira y el engaño.
La cultura barroca:
Visión pesimista de la realidad y de la naturaleza humana. Consideración de la vida como un tránsito fugaz hacia la muerte. Interpretación del mundo como un engaño de los sentidos, en el que todo es falso y mera apariencia.
Características de la poesía barroca:
La poesía da cabida a las inquietudes de la época: la fugacidad de la vida, el carácter. Temas engañoso de la realidad, la muerte, el desengaño, las normas morales, la corrupción y la decadencia de la sociedad. Junto a estos temas se desarrolla también una corriente de carácter humorístico y satírico.
Métrica: Se conservan los versos y las estrofas de origen italiano del renacimiento, a los que se suman las formas de la lírica tradicional: el verso octosílabo, los romances, las letrillas, las liras y los sonetos.
Tendencias estilísticas: El culteranismo: busca la sorpresa del lector mediante el uso de cultismos y el manejo de un lenguaje muy elaborado y artificioso, recargado con numerosos recursos estilísticos. El conceptismo: se centra en el contenido, pero utiliza también un discurso literario complejo, basado en el ingenio, los juegos de palabras, la ironía y el doble sentido, Son abundantes los recursos estilísticos de tipo semántico. El hipérbaton: es una figura retórica que consiste en cambiar el orden sintáctico lógico de una frase u oración.
Lope de Vega:
Tuvo una vida agitada participó en empresas militares, fue escritor profesional y se ordenó sacerdote. Mantuvo intensas relaciones amorosas con varias mujeres, de las que dejó testimonio en sus poemas. Aunque Lope se dedicó sobre todo al teatro, cultivó también otros géneros literarios, entre ellos, y de forma destacada, la poesía lírica. De hecho es, junto con Góngora y Quevedo, el más importante poeta del barroco.
Estilo y temas:
El estilo de la poesía de Lope es variado: en líneas generales, su lenguaje tiende a la sencillez, pero al mismo tiempo hay en alguno de sus poemas rasgos claramente conceptistas. Los dos grandes temas de su producción poética son el amor y la devoción religiosa.
Formas poéticas: Lírica de inspiración popular: sus romances. Lírica de inspiración culta: sonetos.
Luis de Góngora:
Fue sacerdote y capellán del rey Felipe III. También fue conocido y admirado por su poesía desde muy joven.
Tendencia y estilo:
Es el máximo representante del movimiento llamado culteranismo. Su estilo es oscuro y difícil, lleno de cultismos de origen latino, referencias mitológicas, metáforas deslumbrantes y bruscos hipérbatos.
Formas poéticas: Los poemas populares son composiciones en verso de arte menor, entre los que destacan los romances y las letrillas. Su estilo es sencillo y muchos tienen un tono burlesco, satírico o festivo. Los poemas cultos: pertenecen a la corriente culterana y comprenden, entre otras composiciones, más de doscientos sonetos de todo tipo de temas y dos poemas extensos. (Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades)
Francisco de Quevedo:
Participó en política y se vio envuelto en las intrigas de la corte, lo que supuso la prisión y el destierro. Escribió una extensa producción literaria, tanto en verso como en prosa.
Tendencia y estilo:
Es el máximo representante del conceptismo. Su estilo se caracteriza por un dominio absoluto de la lengua: crea neologismos, elabora metáforas sorprendentes, emplea numerosas expresiones coloquiales o vulgares, traza caricaturas, en una actitud de juego permanente con el lenguaje.
Temas poéticos: Poesía amorosa: Asume los motivos y formas de la lírica de tipo petrarquista, pero en ocasiones usa los tópicos amorosos de modo innovador y sorprendente. Poesía satírica y burlesca: El autor elabora magníficas caricaturas de toda clase de personajes y tipos sociales. Sus sátiras se caracterizan por la concentración de imágenes originales e ingeniosas. Poesía filosófica, religiosa y moral: Se integran en este grupo una serie de poemas de tono angustiado, en los que el autor reflexiona sobre la vida y la muerte, el paso del tiempo, el sentido de la vida.